Ya son tres las ediciones consecutivas en las que se ha utilizado la Inteligencia Artificial para confeccionar el cartel anunciador de las Jornadas Fadriqueñas, que este año se desarrollarán entre el 30 de mayo y 1 de junio en La Villa de don Fadrique en honor a su fundador, el Infante Don Fadrique de Castilla que a la edad de 9 años, como Maestre de la Orden de Santiago, otorgó la Carta Puebla con el Fuero de Sepúlveda un 25 de abril de 1343.
Las Jornadas Fadriqueñas, evento turístico y cultural de primera magnitud, se desarrollan para conmemorar el 667 aniversario de la muerte del hijo de y de Leonor de Guzmán, a manos del rey Pedro I El Cruel un 29 de mayo de 1358 en los reales alcázares de Sevilla. Precisamente la temática de la XVI edición de este 2025 será «En tiempos de Don Fadrique», con lo que la población fadriqueña recordará diferentes aspectos históricos de aquella época.
El autor del cartel anunciador de la edición de este año ha sido Fernando González-Camino, nacido en Santander en 1988, grado en Paisajismo y Máster en Urbanismo. La creación está inspirada en un joven Infante Don Fadrique, que fue nombrado por el rey Alfonso XI «El Justiciero», su padre, Maestre de la Orden de Santiago a la edad de 8 años, en el año de 1342, uno antes de otorgar la carta de población a La Puebla de La Isla, que desde entonces pasó a denominarse, hasta 1916, La Puebla de don Fadrique.
Este evento arrancó en el año 2008 para conmemorar el 650 aniversario del fallecimiento del Infante Don Fadrique y honrar su memoria con teatro, talleres de artesanía, conferencias históricas, música de época… . En definitiva, poner en valor lo que fue, es y será la historia de La Villa de don Fadrique, que en estos días su patrimonio, sus productos típicos, su folclore, sin faltar el vino y la repostería, y todo ello aderezado con un mercado medieval en el que pasean fadriqueños ataviados con vestidos de época, y cuyo entorno está adornado con pendones colgados de los balcones con los escudos heráldicos de diversas familias en el maravilloso entorno que forman la Plaza Mayor y la Plaza de España y la calle que las une, que volverán a «tiempos de Don Fadrique» para rememorar esa época que marcó la Baja Edad Media y el final de la Reconquista antes de formarse el estado español tal y como hoy lo conocemos.