Francisco López Arenas es, desde el pasado mes de junio, el alcalde de la localidad toledana de Madridejos tras lograr la victoria en las elecciones municipales del pasado 28 de mayo.
Sus primeras palabras a este medio tras la victoria hacían hincapié en “desarrollar suelo industrial, ya que hay que recepcionarlo, y dar un cambio en la política de intención precisamente del desarrollo industrial y comercial”.
Durante la campaña también incidió en fijar población por lo importante que es para la localidad. Ahora, seis meses después, hacemos balance con López Arenas de esta primera parte al frente de Madridejos.
PREGUNTA- En primer lugar, ¿qué balance hace del 2023, un año en el que han llegado al Gobierno?
RESPUESTA- El balance es positivo en el aspecto de la confianza que nos ha transmitido los vecinos por el resultado tan importante que tuvimos. Después, la situación que nos encontramos no era la más idónea. Tuvimos que afrontar la contratación de una Póliza de crédito de 850.000 euros para tener liquidez y poder afrontar el pago a proveedores, y eso nos ha condicionado.
¿Cómo se han encontrado el Ayuntamiento a nivel económico?
La situación era bastante delicada; a fecha 30 de junio, el montante era de 1,4 millones de euros pendientes de pago a proveedores. No había liquidez. Tuvimos que sacar esta póliza, ya que desde enero había facturas de proveedores que no se abonaban. Además, no había presupuesto de 2023, sino prorrogado de 2022, y la inflación ha condicionado todo mucho más estos últimos meses.
¿Cuáles serán las prioridades de los Presupuestos 2024?
Los hemos aprobado en noviembre porque nos urgía mucho empezar el año con nuestros propios presupuestos, con unas partidas claras basadas en lo que iba a ser la liquidación, y las líneas principales son sanear esa parte económica que nos hemos encontrado y que no tengamos problema de liquidez. Intentaremos que la economía del Ayuntamiento sea más sostenible; en esa senda nos tenemos que mover.
¿De qué parte de estos Presupuestos se siente más orgulloso?
Hemos previsto inversión en maquinaria municipal, en vehículos que ya están muy obsoletos, algunos que están en renting, que en algún caso supone contratar de formes externa, y por lo tanto un sobrecoste económico … y queremos recuperar ciertos activos en muchos aspectos. Hay que seguir adecentando asfaltado o promoviendo los Servicios Sociales.
¿Qué proyectos le inquietan más a corto y a medio plazo para Madridejos?
A corto plazo, estamos intentando tener esa cercanía con el vecino, y tener una comunicación cercana, ver los problemas que tenían y darles una respuesta ágil y eficaz desde el primer momento. En otros campos, hemos recepcionado ya las obras de ampliación del Polígono Industrial, que estaba pendiente de subsanaciones. La idea es que a mediados de enero salgan a licitación algunas parcelas. Estamos trabajando en ese pliego para intentar hacerlo lo más atractivo posible.
En cuanto a otros temas, como los festivos, la pasada Feria fue un punto de inflexión. No era fácil plantear unas ferias atractivas, con una partida de presupuesto muy mermada, y aún así salieron muy bien. Económicamente hemos conseguido ajustar más el gasto.
En líneas generales, la prioridad en el corto y en el medio plazo debe ser estar cerca del vecino y recuperar la estabilidad económica del Ayuntamiento.
A nivel demográfico Madridejos sigue perdiendo población, y eso solamente se solventa creando empleo a través de la industria, ¿no?
Eso es. Desde hace diez años, estamos perdiendo en torno a un 1% anual de población. En 2011 estábamos en 11.300 habitantes y ahora 10.200. El objetivo va de la mano del trabajo industrial, que los jóvenes tengan trabajo aquí y, por ende, hagan aquí su vida. Tenemos que potenciar ese desarrollo.