El 32% del parque móvil se verá afectado por tener más de 20 años o no cumplir con los requisitos de la DGT. En las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en las grandes ciudades, los vehículos han visto restringido el acceso en determinados núcleos urbanos en función de su etiqueta medioambiental de la Dirección General de Tráfico, esto provocará que los vehículos con etiquetas A, B y C tendrán un acceso limitado a las urbes de más de 50.000 habitantes con la ley en vigor.
Se calcula que cerca de 4 millones de coches no puedan circular al no tener una etiqueta medioambiental para entrar en ellas (Datos de Sumauto). Un 32% del parque automovilístico no podrá circular al tener más de 20 años de antigüedad o no superar los requisitos medioambientales de la DGT. La zona con mayor porcentaje en cuanto al número de coches sin etiqueta son las Islas Canarias (+40%), Galicia con un (+35%).
Tipo de etiquetas
Existen cuatro los distintivos ambientales creados en función del impacto medioambiental de los vehículos y los mismos, clasificarán y graduarán el 50% del parque más eficiente. De mayor a menor eficiencia serían:
– Etiquetas 0 emisiones (azul): Identifica a los vehículos más eficientes. Tendrán derecho a esta etiqueta eléctricos de batería (BEV) , eléctricos de autonomía extendida (REEV), eléctricos híbridos enchufables (PHEV) con una autonomía de 40 km o vehículos de pila de combustible.
– Etiquetas ECO (azul y verde): Los siguientes en el escalón de eficiencia, se trata en su mayoría de vehículos híbridos, gas o ambos. Tendrán derecho a esta etiqueta eléctricos enchufables con autonomía inferior a 40 km, híbridos no enchufables (HEV), vehículos propulsados por gas natural y gas (GNC y GNL) o gas licuado del petróleo (GLP). Deben cumplir los criterios de la etiqueta C.
– Etiquetas C (verde): Vehículos de combustión interna que cumplen con las últimas emisiones EURO. Tendrán derecho a esta etiqueta turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir de septiembre de 2015. Vehículos de más de 8 plazas y pesados tanto de gasolina como diésel, matriculados desde 2014.
– Etiquetas B (amarilla): Vehículos de combustión interna que si bien no cumplen con las últimas especificaciones de las emisiones EURO, sí que lo hacen con anteriores. Tendrán derecho a esta etiqueta turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas desde el 1 de enero de 2001 y diésel a partir de 2006. Vehículos de más de 8 plazas y pesados tanto de gasolina como diésel, matriculados desde 2006.
El resto de los vehículos, el 50% más contaminante, no tiene derecho a ningún tipo de distintivo al no cumplir los requisitos para ser etiquetado como vehículo limpio.
Recuerda: El distintivo debe ir adherido en el ángulo inferior derecho del parabrisas delantero, si se dispone de él. En su defecto (en el caso de motocicletas), en cualquier sitio visible del vehículo.
Desde Recambios del Olmo te mostramos un breve resumen de cómo están clasificadas las pegatinas medioambientales. Además, de cómo puede afectar la ley medioambiental en vehículos.