MIÉRCOLES 20 DE ENERO
DÍA DE GUADALAJARA
ESCENARIO
11.00 – 11.30 h. Inauguración del stand de Castilla-La Mancha. Presentación del nuevo Plan Estratégico de Turismo 2016-2019 y nuevo vídeo promocional de Turismo de Castilla-La Mancha.
11.30-11.45 h. Presentación de las actividades del I Centenario del nacimiento de Camilo José Cela ‘1.916-2.016’. Diputación provincial de Guadalajara.
11.45-12.00 h. Presentación de la 56 Edición del Festival Medieval de Hita. Ayuntamiento de Hita
12.00-12.15 h. Presentación Tren Medieval y ‘Sigüenzagastronómica’. Ayuntamiento de Sigüenza.
12.15-12.30h. Presentación del Festival Ducal y del V Centenario de D. Ruy Gómez de Silva, Duque de Pastrana. Actuación de las Danzas Ducales de Pastrana. Ayuntamiento de Pastrana.
12.30-12.45h.Presentación de la 854 Edición de ‘La Caballada de Atienza’ (Fiesta de Interés Turístico Nacional).
12.45-13.00h. Presentación de la Guía turística del Geoparque de la Comarca de Molina de Aragón y del Alto Tajo.
13.00-13.15h. Presentación vídeos promocionales del Castillo de Molina de Aragón y del Alto Tajo. Ayuntamiento de Molina de Aragón.
13.15-13.30h. Presentación de la Corrida de Toros ‘Feria de la Antigua de Guadalajara’.
13.30-13.45h. Presentación de la 5ª Edición del Festival de La lavanda de Brihuega y ‘El Encierro’ de Brihuega. Ayuntamiento de Brihuega.
17.30 – 18.00h. Representación de la Fiesta Botarga y Danzantes de Valdenuño Fernández, festividad del Niño Perdido.
SALA DE PRESENTACIONES-ESPACIO PROFESIONAL
17.30 – 18.00h. Taller profesional ‘Turismo de Experiencia’, con Viajes El Corte Inglés. Charla sobre las nuevas expectativas de los viajeros y qué puede hacer un empresario turístico para conformar a partir de su producto o servicio una experiencia atractiva y competitiva.
ZONA GASTRONÓMICA
12.30 – 16.00h. Muestra Gastronómica de Guadalajara, por la Federación Regional de Hostelería y Turismo y la Asociación de Hostelería y Turismo de Guadalajara.
La Escuela de Gastronomía de Toledo elaborará las siguientes tapas:
1. Terrina de cordero con salsa de tomillo y crujiente de patata
2. Brandada de bacalao con aceite de oliva virgen extra de Guadalajara
3. Setas de temporada con empanado especiado y aguamiel alcarreña
4. Trucha marinada sobre crema de queso
5. Cazuelita de judías con liebre
Otras:
Degustación de jamón y embutidos Atienza. Degustación de mermeladas artesanas Cucumi. Degustación de bizcochos borrachos de Guadalajara.
Degustación de cerveza artesana.
Vinos: Finca Rionegro; Vinos de la D.O. Mondéjar.
ESPACIO ARTESANO
10.00 -19.00h. Talleres Artesanos de Mimbre y Vidrio a cargo de la Escuela de Folclore de la Diputación Provincial y artesanos de AÍDA.
DINAMIZACIÓN STAND
Actuaciones teatrales relacionadas con Cervantes, Quijote, Gastronomía y Ruta de los Dinosaurios.
JUEVES 21 DE ENERO
DÍA DE CUENCA
ESCENARIO
10.30 – 11.00h. Presentación del Museo Paleontológico de Cuenca y nueva Guía provincial de Turismo de Cuenca.
11.00 – 11.30h. Presentación por la Diputación provincial del Proyecto Plamit: Folleto, Minas de lapis specularis visitables y paisaje ilustrado.
11.30 - 12.00h. Ceder Alcarria Conquense: Minas Lapis Specularis
12.00 – 12.30h. Programación del 20 Aniversario de Cuenca como Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Ayuntamiento de Cuenca.
12.30-12.50h. Guía de Senderos de Cuenca 2016. Área de Medio Ambiente de la Diputación Provincial de Cuenca.
12.50 – 13.10h. Semana Santa de Cuenca, Fiesta de interés turístico internacional. Junta de Cofradías de Cuenca.
13.15-13.40h Proyecto ‘Cuenca Enamora’.
13.40 – 14.00h. Museo de Fotografía de Huete.
SALA DE PRESENTACIONES-ESPACIO PROFESIONAL
11.00 -11.30h. Taller profesional impartido por la empresa Ormos. ‘Revenue Management’: ¿Cómo se comporta el cliente en el proceso de decisión del viaje? Se explicará cómo debe ser el acceso del cliente a la información turística a través de diferentes canales: online, teléfono, presencial, etc. y cómo deben ser las estrategias multicanal.
11.45-12.15h. Presentación de la Aplicación móvil sobre los senderos interpretativos en los espacios naturales protegidos de la provincia de Cuenca.
12.30-13.00h. Taller profesional sobre el Sistema de Calidad Integral en Destino. Jornada técnica sobre requisitos y formación para la obtención del distintivo de ‘Compromiso de Calidad en Destino’ y los beneficios que proporciona la implantación de buenas prácticas.
13.00 – 13.30h. Taller profesional impartido por la Agencia online de viajes Rumbo. Nos darán pistas de cómo pueden promocionarse los destinos y enriquecer su oferta para llegar a diferenciarse de competidores y atraer al mayor número de viajeros.
16.30 – 17.00h. Presentación de los Objetivos, Planes Operativos y Líneas de Actuación del nuevo Plan Estratégico de Turismo de Castilla-La Mancha 2016-2019. Dirección General de Turismo, Comercio y Artesanía.
17.30 – 18.00h. Taller profesional impartido por la empresa Antevenio. En este Taller aprenderemos tácticas de fidelización de clientes en internet: buscadores, redes sociales, etc.
ZONA GASTRONÓMICA
12.30 – 13.30h. Show cooking por MariPaz Marlo, semifinalista de Topchef 3 y Embajadora Gastronómica de Cuenca 2016
13.30-16.00h. Muestra Gastronómica de Cuenca, por la Federación Regional de Hostelería y Turismo y la Asociación de Hostelería y Turismo de Cuenca.
La Escuela de Gastronomía de Toledo elaborará las siguientes tapas:
1. Tosta de morteruelo
2. Mousse de ajo arriero
3. Hamburguesa de ciervo con dressin de verduras y salsa de yogurt
4. Carpaccio de lomo de cerdo en escabeche con ali oli negro de Las Pedroñeras
5. Migas Ruleras
Otras:
Degustación de Mantecados de Cuenca; Degustación de Resoli y Crema de Orujo.
Vinos: Finca la Estacada. Espumoso Brut de las Pedroñeras (D.O. Mancha)
ESPACIO ARTESANO
10.00 – 19.00h Talleres Artesanos de Mimbre y Cerámica.
DINAMIZACIÓN STAND
Actuaciones teatrales relacionadas con Cervantes, Quijote, Gastronomía y Ruta de los dinosaurios.
VIERNES 22 DE ENERO
DÍA DE ALBACETE
ESCENARIO
10.30-11.00h. Presentación del Programa IV Centenario de la muerte de Cervantes.
11.00-11.30h. Presentación de la nueva Guía de Turismo Accesible de Albacete y Cartel Ganador de la Feria, Fiesta de Interés Turístico Internacional. Ayuntamiento de Albacete.
11.30-11.50h. Presentación de Alcalá del Júcar, miembro de la Red ‘Los Pueblos más bonitos de España’. Ayuntamiento de Alcalá del Júcar.
11.55-12.10h. Presentación de la Aplicación Turística ‘Pueblos mágicos de Albacete’. Grupo de acción local de La Manchuela.
12.15-12.30h. Presentación Aplicación Turística ‘Senderos en la Manchuela’. Asociación de Turismo Rural de la Manchuela.
12.35-12.50h. Presentación del recurso turístico ‘Cueva de Montesinos’. Ayuntamiento de Ossa de Montiel.
12.55- 13.10h. Semana Santa de Agramón. Ayuntamiento de Hellín.
13.15-13.30h. Evento Deportivo TRAIL DEL SOL. Ayuntamiento de Yeste y Ayuntamiento de Riopar.
13.35-14.00h. Proyecto de declaración de ‘Indicación Geográfica protegida’ para productos artesanos. Presenta la Asociación Profesional de Cuchilleros de Albacete, y la Federación Regional de Artesanos de Castilla-La Mancha.
SALA DE PRESENTACIONES-ESPACIO PROFESIONAL
10.30 – 12.00h. Taller profesional a cargo de Chinese Friendly Cities. ‘El nuevo mercado del Turismo Chino’. Presentación de Castilla-La Mancha como destino Chinese, nueva página web y folleto en chino.
12.00 – 12.30h. Presentación del proyecto ‘Agenda Cultura’. Consejería de Educación y Cultura.
12.30 – 13.00h. Taller profesional: Logitravel ‘¿Cómo se comporta el cliente en el proceso de decisión del viaje?’ Explicarán cómo es el acceso del cliente a la información turística a través de diferentes canales: online, teléfono, presencial, etc. y cómo deben ser las estrategias multicanal.
17.30-18.00h. Presentación ‘Estrategia online de Turismo Castilla-La Mancha’. Renovación del Portal de turismo de Castilla-La Mancha y nueva web de turismo de congresos. Dirección General de Turismo, Comercio y Artesanía.
ZONA GASTRONÓMICA
11.30 -12.00h. Presentación y cata de vino de Bodega Iniesta, Fuentealbilla.
12.00-13.00h. Cata comentada de los Vinos Gran Selección 2015 de Albacete.
13.00h-13.30h. Presentación y degustación de la I.G.P. Pan de Cruz.
13.30 – 16.00h. Muestra Gastronómica de Albacete, por la Federación de Hostelería de CLM y la Asociación de Hostelería y Turismo de Albacete.
Tapas elaboradas por la Escuela de Gastronomía de Toledo:
1. Atascaburras
2. Tartaleta de pisto con morcilla
3. Torreznos
4. Moje manchego
5. Caldereta de cordero manchego
Otras:
Degustación de Miguelitos de La Roda y de yogures y postres ecológicos del Cantero de Letur.
Degustación de Queso Manchego.
Degustación de Pan y Galletas artesanas.
Vinos: D.O. Manchuela; D.O. Jumilla;
16.30-17.00h. Presentación del proyecto enológico ‘Calles de Toledo’ y cata, a cargo de D’Origen.
ESPACIO ARTESANO
10.00 – 19.00h. Talleres Artesanos de Alfombras y Vidrio.
DINAMIZACIÓN STAND
Actuaciones teatrales relacionadas con Cervantes, Quijote, Gastronomía y Ruta de los dinosaurios.
Actuación del grupo teatral Rolling Circus de El Bonillo, Albacete
SÁBADO 23 DE ENERO
DÍA DE CIUDAD REAL
ESCENARIO
10.30 – 11.00h. Universo Cervantino, Semana Santa de Ciudad Real, X aniversario de su declaración de Interés Turístico Nacional. Ayuntamiento de Ciudad Real.
11.00 – 11.30h. Presentación de Alcázar de San Juan, ‘Corazón de la Mancha’. Presentación del calendario de eventos turísticos, Fiesta de Moros y Cristianos y la Seguidilla Manchega. Ayuntamiento de Alcázar de San Juan.
11.30 – 12.00h. Presentación de Tomelloso como destino turístico. Ayuntamiento de Tomelloso.
12.00-12.30h. Presentación de Villanueva de los Infantes: Quijote y Sancho, Francisco de Quevedo y Mayo de Infantes. Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes.
12.30 – 13.00h. Pasaporte virtual ‘Ruta de Cervantes’. Consejería de Economía, Empresas y Empleo.
13.00 – 13.30h. Manzanares: su sector turístico y agroalimentario. Ayuntamiento de Manzanares.
13.30 – 14.00h. Plan dinamización Turismo de Campo de Criptana, ‘Tierra de Gigantes’. Ayuntamiento de Campo de Criptana.
17.00 – 17.30h. Rutas 4x4 en Parque Nacional de Cabañeros
18.30-19.00h. Presentación del Santuario Virgen de la Sierra, naturaleza y tradiciones. Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos
SALA PRESENTACIONES-ESPACIO PROFESIONAL
10.30 – 11.00h. Charla Peculiaridades Vinos D.O. La Mancha, a cargo Óscar Dotor Sánchez
11.00 -11.30h. Charla Peculiaridades Vinos D.O. Valdepeñas, a cargo de José Manuel Rodríguez.
11.30 – 12.00h. Presentación guía turística de la Asociación TURINFA de Villanueva de los Infantes.
12.00 – 12.20h. Libro ‘El Patrimonio de Terrinches: historia, artes y naturaleza’. Ayuntamiento de Terrinches.
12.30 – 13.00h. Almadén, presentación de la nueva web de destino turístico y de la 1ª Ruta de Azogue. Ayuntamiento de Almadén.
13.00 – 13.30h. Presentación País del Quijote, ‘Ruta de Ensueño’. Ayuntamientos de Alcázar de San Juan, Campo de Criptana, Argamasilla de Alba y El Toboso.
13.30 – 14.00h. Presentación de la 33ª Semana de la Zarzuela del municipio de La Solana (Fiesta de Interés Turístico Nacional). Ayuntamiento de La Solana y Asociación Amigos de la Zarzuela.
ZONA GASTRONÓMICA
11.00 – 11.30h. Ayuntamiento de Manzanares: Degustación de Queso Manchego y Vinos de Manzanares.
11.30-12.00h. Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes. Presentación de la Fiesta del Pimiento y Jornadas de Folclore. Degustación Pisto Manchego.
12.00 – 12.30h. Degustación productos de Alcázar de San Juan. ‘Desde el Corazón de La Mancha, El sabor de un pueblo’: Queso y vino locales y ‘Bizcochá’
con Tortas de Alcázar y Mistela. Organizado por la Mesa de Turismo y el Ayuntamiento de la localidad.
12.30 -13.00h. Degustación productos Tomelloso.
13.00-16.00h. Muestra Gastronómica de Ciudad Real, por la Federación Regional de Hostelería y turismo de Castilla-La Mancha y Asociación Provincial de Hostelería y Turismo de Ciudad Real.
Tapas elaboradas por la Escuela de Gastronomía de Toledo:
1. Pisto manchego con magras
2. Mini ensalada de codorniz con berenjena de Almagro y caviar de azafrán de la Mancha.
3. Asadillo de pimientos rojos asados en horno con mimosa de huevo
4. Pate de perdiz roja sobre coulis de frambuesa
5. Queso-manchego curado con piedras de nueces y miel
Otras:
Degustación de Flores Manchegas y de la I.G.P. Pan de Cruz
Vinos de la D.O Valdepeñas y D.O. La Mancha.
17.00 – 17.30h. Degustación de textura de Queso Manchego con Nueces, lomo, chorizo y salchichón de Bellota, Morcilla achorizada Ibérica y Romero. Organiza la Diputación de Ciudad Real.
18.00 – 18.30h. Degustación de platos típicos de Villarrubia de los Ojos.
ESPACIO ARTESANO
10.00 – 19.00h. Talleres Artesanos de Encajes, Seda y Carpintería.
DINAMIZACIÓN STAND
Actuaciones teatrales relacionadas con Cervantes, Quijote, Gastronomía y Ruta de los dinosaurios
Actuación de Moros y Cristianos de Alcázar de San Juan
‘Seguidillas manchegas’, a cargo del grupo Coros y Danzas de Alcázar de San Juan.
Representación teatral Gigantes y Cabezudos: Cervantes y el mundo de El Quijote. Organiza Ayuntamiento de Alcázar de San Juan.
Gymcana viajera organizada por la Comunidad online Minube. Castilla-La Mancha, participa en la ‘gymcana’ organizada por el portal Minube, en la que los más de 2.000 participantes tendrán que visitar nuestro Stand institucional, durante el día del sábado, superando diferentes pruebas de conocimiento sobre los recursos y atractivos turísticos de Castilla-La Mancha con el objetivo de ganar estancias y escapadas a nuestra Región (5 noches de alojamiento y desayuno para dos personas en Balnearios y Hoteles Spa de Castilla-La Mancha. Colaboran: el Hotel Spa Comendador de Carranque; Balneario Cervantes de Santa Cruz de Mudela; Hotel Blu de Almansa; Hotel Spa Finca La Estacada en Tarancón; y Hotel Spa Niwua de Brihuega).
DOMINGO 24 DE ENERO
DÍA DE TOLEDO
ESCENARIO
10.20 – 10.40h. Promoción de la morcilla de Quismondo y sus Jornadas de degustación. Ayuntamiento de Quismondo.
10.40 – 11.00h. Presentación de la Primera Muestra Gastronómica de Oropesa. Ayuntamiento de Oropesa.
11.00 – 11.25h. Presentación de Toledo Capital de la Gastronomía Española 2016. Ayuntamiento de Toledo.
11.25-11.45h. Presentación de las actividades gastronómicas en la Fiesta de la Primavera en Orgaz. Ayuntamiento de Orgaz.
11.45-12.20h. Presentación de la Diputación provincial de Toledo.
13.00 – 13.30h. Presentación del Ayuntamiento de Talavera de la Reina. La Cerámica de Talavera de la Reina.
13.30 – 15.00h. Representación Teatral de la Casa Museo Cervantes de Esquivias. Jornadas Cervantinas (Fiesta de Interés Turístico Regional)
15.30 – 17.00h. Representación teatral a cargo de la compañía La Recua teatro. ‘Festival de La Celestina’, Puebla de Montalbán.
SALA PRESENTACIONES
13.00 – 13.20h. Presentación Guía gastronómica de Castilla-La Mancha. Dirección General de Turismo, Comercio y Artesanía.
ZONA GASTRONÓMICA
11.00 – 11.45h. Cata de aceite D.O. Montes de Toledo. Casas de Hualdo, El Carpio del Tajo.
11.45 – 12.30h. Cata de aceite D.O. Montes de Toledo. La Pontezuela de Los Navalmorales.
12.30 – 13.30h. Cata de vino maridada, realizada por la empresa Enodifusión (Bodegas Arrayán; Bodegas Bogarve; Bodegas Jiménez Landi; Bodegas del Muni; Bodegas Campos de Dulcinea; Bodegas Hnos. Rubio; Bodegas La Estación; Bodegas Más que vinos; Bodegas Casa del Valle; Quesos Esperanza del Castillo; Quesos Corcuera; Quesos el Consuelo; Artequeso; Asociación Ganadera Palomares; Miel Eko; Higos Deliconos; Embutidos Pineda; Productos Ibéricos de los Montes de Toledo; la Morcilla de Quismondo; Mermelada Latejea; Dulces Los Yelmos del Quijote; servido en bandejas de cerámica de Talavera y copas de cristal tallado.
13.30 – 16.00h. Muestra Gastronómica de Toledo, por la Federación Regional de Hostelería y Turismo y la Asociación de Hostelería y Turismo de Toledo.
Tapas elaboradas por la Escuela de Gastronomía de Toledo:
1. Carillas con codorniz
2. Espuma de gachas con picadillo de cerdo
3. Carcamusas adaptadas
4. Ciervo estofado con setas
5. Tosta de trucha escabechada con asadillo
Otras:
Degustación de postres de mazapán y toledanas, acompañado de Mistela de Bodegas Bogarve.
Degustación de Jamón cortado a mano, de Toledo.
Degustación de Quesos de Toledo. Dehesa de Majazul.
Degustación de Cecina de Ciervo.
Vinos: Bodega Finca Loranque, Pago de la Guardia Martúe, D.O. Méntrida, Vino ecológico Latitud 40 grados, Bodegas Altovela, Finca Constancia, Vinos de Cueva.
16.30 – 17.30h. Cata de vino maridada, realizada por la empresa Enodifusión.
ESPACIO ARTESANO
10.00 – 19.00 Talleres Artesanos de Piel, Vidrieras y Cerámica.
DINAMIZACIÓN STAND
Actuaciones teatrales relacionadas con Cervantes, Quijote, Gastronomía y Ruta de los dinosaurios
Pasacalles itinerante de las Jornadas Medievales de Oropesa
manchainformacion.com | Castilla-La Mancha 16/01/2016
La Dirección General de Turismo de la Consejería de Economía, empresas y empleo de Castilla-La Mancha ha facilitado el calendario de actividades que se desarrollarán en el stand de esta comunidad autónoma en la Feria Internacional del Turismo, FITUR que se desarrollará entre el 20 y el 24 de enero.
También te puede interesar