GLOBALCAJA Hazte cliente mayo 25
Soliss junio 25
GFM 2025

Castilla-La Mancha

El camino del nuevo Estatuto de Castilla-La Mancha se desbloquea tras el acuerdo PP-PSOE

manchainformacion.com

FERCAM 2025
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

El camino para que Castilla-La Mancha cuente con un nuevo Estatuto de Autonomía esta legislatura ha quedado allanado este jueves tras el desbloqueo de posturas entre PP y PSOE en comisión parlamentaria, después de que hayan consensuado que el número de diputados en las Cortes oscile entre 25 y 55 parlamentarios.

Ha sido pasadas las 12.45 horas de este jueves cuando la vicepresidenta de las Cortes, Josefina Navarrete, ha trasladado la aprobación de la Proposición de Ley del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha, dando la enhorabuena a los grupos y agradeciendo su talante.

El número de escaños forma parte de la reforma de la Ley Electoral, el único aspecto de la reforma del Estatuto que distanció a socialistas y ‘populares’ hace más de cinco meses —octubre de 2024–, fecha en la que se suspendió la tramitación del documento, que llevaba un trabajo previo de más de un año, con la negociación y las reuniones con numerosos colectivos desde septiembre de 2023.

El PSOE, representado en su portavoz, Ana Isabel Abengózar, ha planteado en la comisión una enmienda transaccional a la enmienda 40 del PP para elevar la horquilla de parlamentarios entre 25 y 55 y dejarla en suspenso hasta el 31 de diciembre de 2027 para que el cambio no afecte al próximo proceso electoral del mes de mayo, añadiendo que se abre la posibilidad a que esta reforma de la ley electoral se blinde por la mayoría de tres quintos de la Cámara.

Guante que ha recogido la portavoz parlamentaria y secretaria general del PP, Carolina Agudo, trasladando su explícito a esta enmienda transaccional. Este acuerdo no parecía lo previsible, ya que en rueda de prensa previa, no estaba claro el consenso.

Abengózar ha trasladado sus «felicitaciones» a la bancada del PP, porque a su juicio, todos ganan con este nuevo texto. «Atrás queda ya lo que nos ha costado y todos los intentos que hemos tenido. Hoy esos intentos son una realidad y Castilla-La Mancha, a partir de hoy, da un pasito más hacia la aprobación de su nuevo Estatuto de Autonomía propio del siglo en el que vivimos y en el que nos encontramos«, ha afirmado la socialista.

Por su lado, la diputada del PP ha señalado que, con la aceptación de esta enmienda concreta, referida al artículo 24 del estatuto, se consigue «que se evite la ampliación del número de diputados» tal y como ha defendido el PP «hasta el día de hoy», lo que «da garantía» a que el régimen electoral permanezca «invariable» hasta después de las elecciones.

«Nuestro objetivo en la tramitación de este estatuto está conseguido y, seguiremos desde ese máximo consenso que siempre hemos defendido, con esa mano tendida de que la nueva norma saliese con el consenso más amplio posible«, ha defendido Agudo.

CRONOLOGÍA DEL DESACUERDO CON EL ESTATUTO

Los tiras y afoja entre ambas formaciones se remontan a hace más de cinco meses, cuando el pasado mes de octubre el PSOE suspendía las negociaciones tras denunciar que el PP no había cumplido su palabra de consenso para blindar el nuevo Estatuto, ya que había propuesto que la horquilla de parlamentarios se situara entre 25 y 35 diputados.

Fue a primeros de este mes de abril cuando el PSOE de Castilla-La Mancha anunció que convocaría, tras la Semana Santa, la comisión parlamentaria pertinente con la incorporación de la horquilla de 25 a 55 diputados, con la condición de que su entrada en vigor se materializara en diciembre de 2027, lo que a su juicio, dejaba «sin excusas» al PP para aprobar el documento.

Así las cosas, tras esta comisión parlamentaria, la Proposición de Ley del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha llegará al pleno del Parlamento regional, y será la socialista Ana Isabel Abengózar quien defienda el dictamen de la norma.

Por su lado, el diputado de Vox Francisco José Cobo ha defendido las 35 enmiendas de su grupo, que han quedado rechazadas, y que mantenían su oposición plena a la reforma, ya que entienden que «el sistema autonómico es ineficaz«, mostrándose a favor de que el debate de la reforma solo se abra para devolver las competencias al Estado en materia de salud, educación, seguridad y justicia.

Talleres Manchegos VW T-Cross mayo25MMC junio 25
MEDFYR Medicina GeneralKONEZTA2EUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
CONSEJO REGULADOR 24Hotel Intelier Airén – Candlelight junio 25Ayto Camuñas – Corpus 2025
KONEZTA2MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
Ayto Camuñas – Corpus 2025Hotel Intelier Airén – Candlelight junio 25CONSEJO REGULADOR 24
TOLEDO UNA PROVINCIA PARA VIVIRLA 2025 CORPUSBodegas Símbolo Verano 25DIPUTACIÓN CR Invertimos – junio 25VINÍCOLA DEL CARMEN Genérico 2025ArtedentalAYTO VILLARTA – SAN JUAN 2025
TRAVESA 1,359LAS MUSAS genérico
ITV Cita previa 2024CASA LA VIÑA Abril 22LA CRIPTANENSE Horario inviernoAyto Criptana – Criptana bajo las estrellasACM SEGUROS Calendario pedrisco mayo 25
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies