Fercam 2025 está a punto de abrir sus puertas como la feria multisectorial del campo más relevante de España, y un verdadero punto de referencia para el sector primario en su conjunto. Así lo destaca Pablo Camacho, director de la feria y concejal de Ferias comerciales de Manzanares, en una entrevista con manchainformaciom.com previa a la apertura de la 63ª edición, que se celebrará del 25 al 29 de junio.
Pablo Camacho subraya la importancia de Fercam como eje económico y social de la comarca y la región. “Esta feria es la referencia de todo el sector primario. Llegar hasta aquí no ha sido fácil, sino que se debe a todo el trabajo de organizaciones agrarias, instituciones, empresas y entidades. Es la feria intersectorial del campo más importante en España. Esta feria da servicio a más de 200 expositores y recibe a más de 100.000 visitantes cada año. Organizarla es una satisfacción, y nuestro objetivo es que sea un gran foro de negocio”, explica a este medio.
En esta edición, Fercam contará con 202 expositores procedentes de 24 provincias y 9 comunidades autónomas, consolidando su crecimiento y expansión territorial. “Los datos hablan por sí solos. El valor total de la maquinaria y productos expuestos supera los 43,4 millones de euros, un volumen nunca antes alcanzado”, destaca Camacho. Hace apenas diez años, cuando comenzó a dirigir la feria, la cantidad de expositores y maquinaria era prácticamente la mitad.
La distribución sectorial que hace fuerte a Fercam
La distribución sectorial refleja la diversidad y fortaleza del evento: agricultura y ganadería representan el 57,4%, seguidos de productos agroalimentarios (14,3%), automoción y transporte (7,4%), medios de comunicación (4,9%), energías renovables (2,9%), maquinaria de obra pública (2,9%), entidades financieras y organizaciones agrarias (ambos con 1,4%).
Respecto a la procedencia de los expositores, Ciudad Real lidera con 130 firmas (64%), seguida de Toledo con 14 (7%), mientras que Castilla-La Mancha concentra el 75% del total. Andalucía y la Comunidad de Madrid también tienen una presencia significativa con un 5,9% y 5,4%, respectivamente.
«La feria realmente hace negocio»
Sobre la utilidad real de la feria para los expositores, Camacho afirma con rotundidad: “La feria realmente vale, hace negocio y le sirve lo que le plantean los expositores. Eso es lo más trascendental.” En ese sentido, destaca la fidelidad y confianza que genera: “Hay empresas que llevan más de 50 años viniendo ininterrumpidamente a Fercam. Ese dato demuestra que esta es una feria que funciona. Además, es asequible, no tiene un gran coste para las empresas, y es atractiva para los visitantes, que superan los 100.000 cada año en busca de la mejor maquinaria agrícola adaptada a sus explotaciones.”
El edil apunta además que la feria busca “poner en común a todos los agentes económicos que intervienen en el sector primario” y resalta que “Fercam hace que Manzanares se convierta en la capital del campo español” estos días. Para ello, invita a toda la ciudadanía a participar un año más en el evento.
Implicación de las administraciones públicas
Sobre la implicación de las administraciones públicas, Camacho resalta la altura de miras de los responsables políticos: “El sector del campo nos une a todos, independientemente de lo demás. Contamos con el apoyo de la Diputación Provincial, de la Junta de Comunidades y del Ministerio de Agricultura a través del Gobierno de España. Para nosotros es muy importante que todas las administraciones entiendan la necesidad de apoyar a Fercam. Estamos muy agradecidos a ellas, así como a las entidades financieras y organizaciones agrarias.”
Fercam abrirá sus puertas el miércoles 25 de junio en horario de 10 a 14 horas y de 20 a 23:30 horas, y finalizará el domingo 29 a las 14 horas para facilitar la recogida de mercancía. La feria aspira a atraer “a decenas de miles de visitantes”, superar todas las expectativas y poner en valor “un sector clave para nuestro presente y futuro”.