EUROCAJA RURAL PAC 25
Seguros Soliss octubre 24
KONEZTA2

Tecnología

Reglas de familia: El uso del celular en la adolescencia

manchainformacion.com

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, promedio: 4,00 de 5)
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Establecer reglas de familia y límites, es crucial para la crianza de los hijos. Conoce aquí algunas pautas para el uso responsable del celular en adolescentes.

Reglas de celular para adolescentes en la crianza: uso del celular

La pubertad puede ser una etapa complicada, no solo en la vida de los jóvenes, sino también en la de los padres. Uno de los mayores retos que se presentan al momento de poner reglas y límites en la adolescencia, es precisamente en el uso del celular.

Para una crianza sana y armoniosa, aquí se presentan algunas reglas, pautas y consejos que se pueden seguir respecto al uso de dispositivos inteligentes en las etapas tempranas de la vida.

Reglas para adolescentes en el uso del celular

El uso de dispositivos inteligentes requiere disciplina. Esto no solo se debe a que se ha comprobado que la sobreexposición a los teléfonos inteligentes genera una importante fragmentación de la atención; sino que también, la era de la digitalización ha traído consigo nuevas y más sofisticadas peligros, que pudieran pasar desapercibido por padres y tutores.

Durante la pubertad, el cerebro continúa su proceso de desarrollo, sobre todo en lo referente a la corteza prefrontal, encargada de la toma de decisiones y la percepción de recompensas. A esto, hay que sumarle un creciente desarrollo hormonal que promueve comportamientos impulsivos, y hasta imprudentes en los jóvenes. Estas acciones pueden ser reforzadas como consecuencia de un uso irresponsable de los dispositivos inteligentes, donde herramientas como una aplicacion para ver llamadas borradas pueden ayudar a los padres a monitorear y guiar mejor el comportamiento digital de sus hijos.

Bajo esta premisa, es necesario establecer reglas de familia claras, de forma tal que el celular pueda verse como una herramienta, y no como el origen de preocupaciones y peligros. Aquí se presentan algunos consejos que se pueden tomar para alcanzar este objetivo.

  • Refuerza la idea de que el celular no es un juguete, sino un instrumento de asistencia en la rutina del adolecente.
  • Intercepta o al menos conoce con quién habla tu hijo por teléfono.
  • Monitorea que tu hijo no alardee por las redes sociales, ni revele datos sensibles, tales como su ubicación, etc.
  • Realizar controles y monitores de la actividad del dispositivo del adolescente con cierta frecuencia
  • Las advertencias que se le hagan al adolescente deben ser cumplidas, no quedar como un simple farol.
  • Las reglas y límites en adolescentes impuestas en el colegio deben ser reforzadas en el hogar.

La preocupación de los padres en el uso del teléfono

No es una novedad el hecho de que, cualquier persona de cualquier edad, hoy puede ingresar a las tiendas oficiales Android y iOS, y descargar cualquier app de forma gratuita. Aunque es cierto que muchas son inocuas, lo cierto es que otras tales como redes sociales o apps de citas pueden exponer al adolescentes a situaciones peligrosas.

Ante esta situación, resulta crucial que los padres creen canales de comunicación claros con sus hijos, de forma que estos se sientan en confianza de pedir autorización antes de realizar una nueva descarga. Sin embargo, esto a menudo puede fallar.

Una alternativa, es el uso de aplicaciones como Eyezy. A través de ellas, se puede conocer si las reglas para adolescentes impuestas en el hogar han sido vulneradas; y es que esta app permite acceder a las apps descargadas, a la localización del dispositivo, e incluso al material audiovisual compartido desde el smartphone.

Sobre el uso responsable del celular

Cuando de seguridad se trata, no hay motivos por los cuales escatimar. Las pautas aquí expuestas podrían ser muy restrictivas para algunos padres. Aún con ello, es necesario tener presente que no se trata de constreñir la personalidad del adolescente, sino de crear un ambiente tecnológico sano y seguro para su desarrollo. De esta forma, consolidar esta reglas y límites en la adolescencia permitirá:

  • Desarrollar hábitos sanos en el uso de dispositivos electrónicos.
  • Consolidar las reglas y cánones de conducta en el hogar.
  • Minimizar al máximo los peligros al realizar un seguimiento de las llamadas.
  • Velar por la integridad del mismo dispositivo.
  • Mantenerse seguro al momento de hacer publicaciones en redes sociales y otros sitios web.

Algunos comentarios adicionales

Como se ha visto, consolidar ciertas reglas y límites en adolescentes es tan complejo como necesario; más aún en los albores de la era digital. Afortunadamente, la tecnología ofrece igualmente soluciones innovadoras.

Ya sea a través del uso de apps como Eyezy, o a través de cualquiera de las pautas expuestas aquí, no hay duda que velar por la seguridad de los jóvenes debe ser una prioridad para todos los padres.

Talleres Manchegos Taigo abril 25MEDFYR Medicina GeneralGLOBALCAJA PAC 2025
CONSEJO REGULADOR 24DIPUTACIÓN CR Semana Santa 2025VINÍCOLA DEL CARMEN Genérico 2025Reinavisión abril 25 Gafas SolBODEGAS SÍMBOLO  enero 25
Talleres Manchegos Taigo abril 25MEDFYR Medicina GeneralGLOBALCAJA PAC 2025
CONSEJO REGULADOR 24DIPUTACIÓN CR Semana Santa 2025VINÍCOLA DEL CARMEN Genérico 2025Reinavisión abril 25 Gafas SolBODEGAS SÍMBOLO  enero 25
Diputación Toledo Semana Santa 25ITV Cita previa 2024
LA CRIPTANENSE Horario inviernoTRAVESA 1,359LAS MUSAS genérico
ACM SEGUROS octubre 22AGUAS ALCÁZAR Genérico 21CASA LA VIÑA Abril 22

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

celular
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies