Marta Arteta Jiménez celebra, el próximo lunes 25 de septiembre, su primer Día Mundial del Farmacéutico como presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real, tras su elección el pasado mes de junio. Una efeméride, que tanto ella como la institución a la que representa, celebrarán con distintas actividades con el objetivo de dar visibilidad a todas las personas que trabajan en cada una de las ramas de Farmacia en pro de la mejora de la sanidad y de la atención a la ciudadanía.
¿Por qué se celebra el día mundial del farmacéutico el 25 de septiembre?
Principalmente esta fecha viene a recordar la constitución en 1912 de la Federación Internacional Farmacéutica, fundada en la Haya el 25 de septiembre de dicho año. Una institución que a día de hoy cuenta con más de cuatro millones de farmacéuticos colegiados a nivel mundial. Por tanto, esta fecha viene a conmemorar nuestra constitución como federación y para dar visibilidad a nuestra profesión.
Este año el lema elegido es “Fortaleciendo los sistemas sanitarios con los farmacéuticos” ¿Por qué esta elección?
Con este lema, “Fortaleciendo los sistemas sanitarios con los farmacéuticos”, los farmacéuticos de todo el mundo queremos destacar la labor y el trabajo que los profesionales realizan en las diferentes ramas de actuación de Farmacia y que permiten, en cierto modo, incrementar la capacidad y la calidad asistencial del conjunto del sistema sanitario. Es decir, aunar las áreas en las que trabajamos para dar visibilidad a nuestra profesión que redunda, sin lugar a dudas, en la mejora de la calidad de la sanidad y por tanto en el conjunto de la ciudadanía, en nuestros pacientes.
¿Cómo se va a celebrar el Día del Farmacéutico en la provincia de Ciudad Real y por extensión en el resto de la comunidad?
Habrá distintos actos tanto en Ciudad Real capital como en el resto de municipios de la provincia. En nuestro caso y por primera vez, la sede del Colegio Oficial de Farmacéuticos, así como el edificio aledaño de la cooperativa, se iluminarán de verde. Una iluminación extensiva a otros edificios como el Ayuntamiento o el Palacio de la Diputación provincial. Asimismo, localidades como Campo de Criptana, Daimiel, Alcázar de San Juan, Puertollano, Valdepeñas o Socuéllamos iluminaran sus monumentos con el color verde que nos caracteriza.
Por otro lado, hay organizadas distintas actividades de información, divulgación y concienciación en medios de comunicación y redes sociales, así como jornadas abiertas a la ciudadanía para que conozcan en primera persona las experiencias de los profesionales de farmacia, así como de los técnicos y auxiliares, queremos que ellos sean también protagonistas este día.
En cuanto a las actividades que se realizarán en Castilla-La Mancha, destacar que este año Cuenca ha sido la ciudad elegida para esta conmemoración. Habrá un primer acto de carácter privado en el que se presentará oficialmente el nuevo Comité directivo y Plenario del Consejo Regional y en el que se entregarán medallas a quienes dejan el plenario.
Por la tarde, hay programadas dos conferencias. La primera de ellas bajo el título “AEFLA y Federico Muelas, 50 años después”, a cargo de José Vélez, y la segunda, impartida por Nicolás Rodríguez bajo el título “La participación del profesional farmacéutico en la Salud Mental y la prevención del suicidio”, coincidiendo con la conmemoración el pasado 10 de septiembre, del Día Mundial para la Prevención del Suicidio.
En definitiva, una amplia programación abierta a la ciudadanía que busca dar valor y dar visibilidad a nuestra profesión, en sus distintos ámbitos.
El próximo año se celebran los 125 años de la fundación del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real ¿Se va a realizar alguna actividad conmemorativa?
En ello estamos. En el seno del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real hemos constituido un comité para diseñar una programación que conmemore nuestro 125 aniversario. Hay ya algunas ideas como la creación de una carpa sanitaria saludable o concursos para los escolares pero está todo en fase de diseño, podría decirse. Lo que tenemos claro es será una celebración con carácter global.
¿Algo más que quiera añadir para terminar?
Simplemente dar las gracias. Trasladar mi agradecimiento, en nombre del Colegio de Farmacéuticos, al trabajo que lleváis a cabo los medios de comunicación por difundir nuestros mensajes y darnos voz. Asimismo, gracias a toda la población en general por su cercanía y por la confianza que día a día nos transmiten.