GLOBALCAJA Campaña Nóminas 2025
Seguros Soliss octubre 24
KONEZTA2

Semana Santa

Nuevos datos sobre los orígenes de la Semana Santa de Quintanar de la Orden según López-Barrajón

manchainformacion.com

AYTO. PEDRO MUÑOZ Mayos 2025
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Para Zacarías López-Barrajón, “el conocimiento de la Semana Santa de Quintanar de la Orden ha ido aumentando progresivamente en estos últimos diez años y en la actualidad existe un gran cúmulo de aportaciones gráficas y documentales sobre la misma. Aunque hasta el momento 1814 era la referencia escrita más antigua existente de la Semana Santa en este municipio, sin embargo han aparecido nuevas referencias que datan de cuando nuestro pueblo pertenecía a la Corona de Castilla, antiguo Reino de Toledo”.

Según la investigación realizada por Zacarías López-Barrajón, la Semana Santa a finales del siglo XVI tendría una mayor presencia de las celebraciones litúrgicas (rezos, eucaristías, cantos, adoraciones, visita de templos, etc), comenzando las procesiones a tomar auge a partir del Concilio de Trento que revalorizó su culto frente a los luteranos en su Reforma Protestante.

En este contexto se cita algún otro caso “famoso” de judaizante en Quintanar, que participó en el dramático suceso del rapto y martirio del Santo Niño de la Guardia (Toledo), que con tan sólo con cuatro años de edad y en la Semana Santa de 1491 padeció los mismos tormentos de Nuestro Señor Jesucristo. En el caso del estudio, Beatriz de Mora, que nace en Quintanar de la Orden en 1550, fue denunciada al Santo Oficio (La Inquisición) por mofarse de la religión católica, mientras la Santa Iglesia hacía sentimiento universal por la muerte y pasión de nuestro señor Jesucristo, acabo siendo ejecutada públicamente.

El estudio concluye que, la Cofradía de Jesús Nazareno y la Soledad ya estaba formada en 1696, y podría tener su origen casi un siglo antes, en torno a 1500, a la luz de la documentación analizada por el citado historiador.

En este monográfico especial se hace un recorrido por los 40 años de existencia de la Junta General de Cofradías de Semana Santa de Quintanar de la Orden (1973-2013), a través de los testimonios póstumos inéditos hasta ahora de Juan Justo Dupuy (1973-1989) y José Nieto Nuño de la Rosa (1900-1995), además de recoger la labor realizada por los dos últimos presidentes del citado órgano de gobierno: Manuel Ángel Lozano Romero (1995-2001) y Santiago Añover Sánchez (2001-2013).

MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL PAC 25FENAVIN 2025
DIPUTACIÓN CR Semana Santa 2025Bodegas Símbolo abril 25Reinavisión abril 25 Gafas SolTALLERES MANCHEGOS AUDI Taigo VW
EUROCAJA RURAL PAC 25FENAVIN 2025MEDFYR Medicina General
Bodegas Símbolo abril 25Reinavisión abril 25 Gafas SolTALLERES MANCHEGOS AUDI Taigo VWDIPUTACIÓN CR Semana Santa 2025
CONSEJO REGULADOR 24Diputación Toledo Semana Santa 25VINÍCOLA DEL CARMEN Genérico 2025
LA CRIPTANENSE Horario inviernoQUEROTE 2025FESTIAL 2025LAS MUSAS genérico
ACM SEGUROS octubre 22TRAVESA 1,359AYTO HERENCIA Deliriox del Quijote abrilITV Cita previa 2024CASA LA VIÑA Abril 22
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies