GLOBALCAJA Campaña Nóminas 2025
Seguros Soliss octubre 24
KONEZTA2

Alcázar de San Juan

Primera reunión con empresarios para evaluar la potencial demanda de la Plataforma Logística en Alcázar

Marta Romero

AYTO. PEDRO MUÑOZ Mayos 2025
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

28 representantes de empresas de la comarca (de las 140 convocadas) han asistido, en las instalaciones del Centro de Empresas de la FMPEE de Alcázar de San Juan, a una primera reunión informativa sobre el proyecto de la futura plataforma logística intermodal para el transporte de mercancías. Ángel Montealegre -como concejal de urbanismo y promoción económica- Juan Elías Campo Mera -responsable de Operativo Consulting- y Diego García-Baquero -director técnico de proyectos de la FMPEE- les han explicado en qué consiste el proyecto y los beneficios que podría reportar, en cuanto a reducción de costes en los procesos de transporte. A este respecto, se ha presentado un estudio comparativo de costes de transporte por carretera, por ferrocarril y por barco y sus respectivas combinaciones; y se han expuesto casos prácticos que demuestran la reducción de los costes en el uso de la combinación intermodal.

El modelo de plataforma que se propone, priorizará -en un primer momento- el transporte del sector agroalimentario, graneles y productos industriales; pudiendo ser ampliado, con el tiempo, en función de la demanda.

Las reuniones con el sector productivo, son la última fase para la conclusión del estudio de viabilidad que se iniciara en 2010. En el año 2012, la Unión Europea incluía a Alcázar de San Juan dentro de las 8 ciudades españolas seleccionadas como “nodo logístico prioritario” -dentro de la red transeuropea de transportes de mercancías. La empresa INECO, constructora de ADIF, gestionó el estudio que concluía que, por localización e inversión, la plataforma intermodal es viable en Alcázar. El último punto que falta por clarificar es la potencial demanda; por lo que, durante los próximos meses, se seguirán manteniendo reuniones con las empresas para evaluar si habría suficiente demanda para hacer realidad el proyecto.

“Si no hubiera suficiente demanda, el proyecto de la plataforma no tendría sentido. No se trata de una decisión política -eso ya se hizo para declarar Alcázar como nodo logístico- la última palabra la tiene ahora el sector productivo” -comentaba Ángel Montealegre- “En esta primera reunión, con los empresarios de Alcázar y de la comarca, lo que hemos querido transmitirles es que el transporte intermodal es más rentable y que podría suponer un ahorro en costes”.

Montealegre comentó también a los medios que se habían mantenido ya reuniones privadas con las principales operadoras de transporte -Vancargo, Transfesa, Renfe… – y con grandes empresas, en especial del sector agroalimentario, que mueven un volumen importante de mercancías como Baco, García-Baquero o Anro. “Todas las grandes empresas se han mostrado interesadas, pero también interesan las pequeñas. Este es el año clave para decidir si se sigue adelante con el proyecto y la plataforma se hace realidad. Sería muy importante para Alcázar, ya que se trata de una herramienta de futuro; porque la gran apuesta de la UE es el transporte por ferrocarril, que es más rentable y sostenible”.

En cuanto a la inversión y localización, el concejal de urbanismo y promoción económica destacaba: “Alcázar se encuentra muy bien conectada. Nosotros apostamos por el corredor central, pero también estamos conectados con el Mediterráneo -Valencia, Algeciras y Barcelona. La inversión que tendría que hacerse es mínima, 2 ó 3 millones de euros, porque se trataría de transformar y adaptar la antigua área de clasificación; ya tenemos las vías. Esta inversión es pequeña si se compara con la que se necesitó para hacer el “puerto seco” de Coslada, que fueron 37 millones. Pero la administración pública no puede hacer esa inversión -aunque sea mínima- y mantenerla, si después no hay movimiento de mercancías. Estimamos que deberían moverse de 40 a 60 contenedores diarios para ser viable”. Montealegre comentó que se preveía solicitar al Ministerio de Hacienda los permisos de aduanas, para facilitar también este servicio a las empresas.

“No podemos perder esta oportunidad. Antes del verano nos gustaría tener ya todos los datos, que las empresas digan que sí van a utilizar la plataforma, y sacar adelante el proyecto”.

FESTIAL 2025LAS MUSAS GenéricoFENAVIN 2025EUROCAJA RURAL PAC 25MEDFYR Medicina General
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21ALMIDA Abril 21Bodegas Símbolo abril 25TALLERES MANCHEGOS AUDI Taigo VWReinavisión abril 25 Gafas Sol
LAS MUSAS GenéricoFESTIAL 2025MEDFYR Medicina GeneralFENAVIN 2025EUROCAJA RURAL PAC 25
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21ALMIDA Abril 21TALLERES MANCHEGOS AUDI Taigo VWReinavisión abril 25 Gafas SolBodegas Símbolo abril 25
CONSEJO REGULADOR 24VINÍCOLA DEL CARMEN Genérico 2025TOLEDO UNA PROVINCIA PARA VIVIRLA 2025 Mayo
LA CRIPTANENSE Horario inviernoLAS MUSAS genéricoFESTIAL 2025QUEROTE 2025
TRAVESA 1,359ACM SEGUROS octubre 22CASA LA VIÑA Abril 22ITV Cita previa 2024AYTO HERENCIA Deliriox del Quijote abril
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies