La concejala de Cultura y Turismo, Pilar Arinero, realizó una reseña histórica a la historia del Museo, como se gestó y el desarrollo que tuvo la puesta en marcha, como Mena un enamorado de Dulcinea, proyectó este museo dedicado a Dulcinea, pero también con muchas ilustraciones de Don Quijote, que solicitó a amigos y compañeros de la Codorniz y del dibujo del humor gráfico, como Mingote, Forges, Chumy Chúmez, y un importante elenco de ilustradores españoles.
También resaltó la cesión gratuita de la casa de la Alquitara de los mecenas Angelines Gómez Lozano y Juan Alfonso Garcia-Donas, así mismo se resaltó la labor de las alcaldesas Inmaculada Martínez, iniciadora del proyecto y presente en el acto, como de Natividad Martínez.
La viuda, Blanca Abella, ha colaborado con la aportación de dibujos originales, material de trabajo, lapiceros, acuarelas, y sobre todo una colección de dibujos dedicados a los animales, que ha servido para recrear un rincón para los niños, que expresen su creatividad o colorean copias de encantadores escenas de animales.
El alcalde Marciano Ortega, valoró la importancia de este museo añadido a la oferta cultural y educativo, la difusión realizada a los centros docentes para que lo visiten y el carácter de ser un Museo único y la permanente actualidad de los mensaje de las viñetas, y como se puede alegrar uno en estos difíciles momentos.
Ha colaborado en la exposición la Biblioteca Nacional, con la cesión de material para exponer originales de las tiras del personaje “Candido” con lo que diariamente el humorista Mena aparecía en el diario ABC.
Resaltar que la Lotería Nacional ilustró los billetes de un sorteo de los sábados, con un dibujo de Mena de una campaña de la lectura para la Biblioteca Nacional.
Por parte del Ayuntamiento se entregó un ramo de flores a la viuda Blanca, que agradeció y manifestó que se lo llevaría a la tumba del inolvidable humorista José Luis Martin Mena.