El 14 de abril comienzan las XXII Jornadas Cervantinas del Toboso, en honor a Dulcinea, con los actos que tendrán lugar en el Auditorio Municipal: la proyección de la película “Don Quijote de La Mancha”, a las 17:00 h y la inauguración oficial y el pregón -a cargo de la presentadora de Castilla-La Mancha televisión, Lorena García- a las 19:30 h del domingo.
Estas fiestas, declaradas de interés turístico regional, atraen cada año a más visitantes de todos los rincones de España. Los habitantes del Toboso participan activamente en las Jornadas y contribuyen en su ambientación, vistiendo la indumentaria característica de la época en la que se sitúa El Quijote. Las plazas y calles de este bello pueblo toledano, vuelven al pasado, y se convierten en privilegiado escenario de mercados y representaciones. Como el mercado cervantino, entre los días 19 y 21 de abril, en el que, además de los tradicionales puestos de artesanos, los más pequeños podrán disfrutar de juegos y animación. También recorrerán El Toboso Don Quijote, Sancho y Dulcinea, el 19 de abril, a las 19:30 h, para inaugurar este mercado. Ese mismo día, a las 22:30 h, también ambientará las calles toboseñas la Ronda “Los elogios de Don Quijotes y Dulcineas sin pares”.
Los bares y restaurantes del pueblo colaboran con las Jornadas ofreciendo degustaciones de platos típicos y tapas manchegas; porque la gastronomía también es foco principal de la Fiesta. Así, por ejemplo, el sábado 20 de abril, la asociación de mujeres “Casa de la Torrecilla” organiza una degustación de la cocina de Dulcinea -con platos típicos que aparecen en la obra de Cervantes: gachas, migas, duelos y quebrantos… será a las 13:30 h en la Plaza de Juan Carlos I.
Unido a esto, cuentos y representaciones para acercar a los más pequeños al mundo de El Quijote: 20 de abril, 11:30 h teatro infantil “El Reino del Amor”. 17:00 h “Pan, chocolate y cuentos”; ambos en la calle García Sanchiz. Y para todos los públicos: 20 de abril, a las 13:00 – 19:00 y 20:00 h, pases simultáneos de los entremeses teatrales: “El retablo de las maravillas”, “La Perendeca” y “Matachin”. Y el domingo, 21 de abril, a las 12.30 h, en la Plaza del Arco, representación de “Maravillas de Cervantes”, por la asociación cultural Los Hojalata.
A todo esto hay que sumar conferencias, exposiciones, la presentación del libro “El Legado de Dulcinea”, concurso de dibujo infantil y la clausura de las jornadas, el martes, 30 de abril, con la noche del “Canto del Mayo Manchego”.
Un variado programa de actividades que llenarán El Toboso de vida, para invitar al turista castellano-manchego y del resto de comunidades, a disfrutar de su parada en este lugar de La Mancha cervantina.
Más información en www.eltoboso.es