La localidad toledana de La Puebla de Almoradiel oficializó hace unos días la composición de su Semana del Libro 2023, que consta un amplio ramillete de actividades enfocadas a la literatura, que tan importante es en la vida de este municipio manchego. Charlas para estudiantes, talleres de magia, representaciones, actividades en colaboración con la hostelería local, encuentros literarios, una gala o incluso un concierto compendian el extenso elenco preparado para estos días. Por ello, queríamos hablar con la concejala de Cultura del municipio, Noelia Torresano, que nos desgrana cómo se desarrollarán los actos.
¿Esta semana podría decirse que es la “hermana pequeña” de Almoradiel Lee en cuanto al fomento de la lectura en la localidad?
Yo no lo llamaría así. Almoradiel Lee es el iceberg de un trabajo constante, que solo es visible en noviembre. Pero el fomento de la lectura y la cultura lo trabajamos a lo largo de todo el año desde la Concejalía en colaboración con la Biblioteca Municipal y los centros educativos.
Esta semana también es mágica. Almoradiel Lee es la máxima representación de la literatura por la talla de los autores invitados que nos acompañan, pero hay muchas acciones a lo largo del año con la que también conseguimos transmitir el amor a los libros y la cultura, y esta semana ya está consolidada entre los vecinos con inquietudes literarias. Con eventos de este tipo hemos conseguido hacer de La Puebla de Almoradiel la capital comarcal de la cultura.
¿Cómo surge y desde cuando venís trabajando en ella?
Este año celebramos la III Edición de la Semana del Libro. Siempre hemos programado actividades en torno a la celebración del Día del libro, pero desde hace tres años, decidimos que la Semana del Libro debía llenarse de autores, de libros, de lectores y de actividades culturales para todas las edades.
¿Qué no se puede perder un vecino de la comarca en estos días en La Puebla de Almoradiel?
No se debe perder nada. Tenemos un fin de semana repleto de literatura, dos encuentros con autores, la Gala “Libros al Sol”, en la que se hace la entrega del carné de la biblioteca a los nacidos en el 2022, los premios de los ganadores de los Concursos de poesía y Cartas de Amor y todo ello, amenizado por dos artistas locales, Jayme Tostado y María Salazar.
No se pueden ir de La Puebla sin disfrutar de las tapas quijotescas que nuestra hostelería ha preparado para este fin de semana y por supuesto, no se pueden perder el concierto de Karmento, una de nuestras mejores cantantes castellano-manchegas.
El fomento de la lectura entre los jóvenes y entre los estudiantes en una de vuestras patas fundamentales, ¿cómo se desarrollará esta semana, en la qué tenéis varias actividades enfocadas para ello?
Nosotros estamos convencidos que la infancia es la edad idónea para crear futuros lectores, por eso siempre programamos cuentacuentos, visitas de autores, charlas y teatros en horario escolar para que la cultura llegue a todos los jóvenes de la localidad.
Comenzamos el jueves 20 con cuentacuentos en la Escuela Infantil, charla de Miguel Sosa “Hablando en plata” para el alumnado del IES y en el colegio representaciones teatralizadas de “Don Quijote Interactivo”
No os olvidáis, por supuesto, de ayudar a los hosteleros locales, con un una ruta llamada “El Quijote se lee y se come” con tapas cervantinas. Suponemos que estarán encantados con esta iniciativa.
La literatura marida con todo. Con la música, el vino y cómo no, con la gastronomía. La concejalía de Comercio y Participación, propuso a nuestros hosteleros formar parte este año de una manera activa en la Semana del Libro con el objetivo de realizar tapas relacionadas con platos quijotescos, típicos de nuestra tierra y la respuesta fue muy positiva.
¿Qué destacaría de cada uno de los encuentros literarios que han programado?
En esta edición hemos querido dar prioridad a autores relacionados con nuestra localidad, con dos encuentros que tienen como denominador común la novela negra, tan de moda en estos últimos años en nuestro país. Son Marcos Paricio, inspector de policía que nos acerca un nuevo caso desde su propia experiencia como policía secreta en Madrid, y David Blanco, que cuenta con una de las agencias de detectives más importantes de nuestro país, nos muestra el lado terrenal de un trabajo que tiene una imagen muy glamurosa y para el que hace falta mucha creatividad y psicología.
Un concierto será uno de los colofones finales a la cita, ¿cómo se prevé en cuanto a asistencia y por qué el grupo elegido?
Nosotros deseamos que sea un éxito de participación y que la gente disfrute del concierto. Hemos elegida a Karmento por ser una cantante con gran proyección, manchega, con un espectáculo muy cuidado y que fusiona el pop con las tradiciones manchegas y nuestro folkore. Apostamos por autores locales y por gastronomía y música manchega, ¿qué más se puede pedir?