El síndrome del túnel carpiano ocurre cuando el nervio mediano se comprime al atravesar el túnel carpiano, una estructura en la muñeca. Esto provoca hormigueo, entumecimiento, debilidad y dolor en la mano y los dedos, especialmente en el pulgar, índice, medio y parte del anular.
El túnel carpiano está compuesto por los huesos del carpo en su base y laterales, y el ligamento transverso del carpo en la parte superior. En su interior se encuentran los tendones flexores de los dedos y el nervio mediano, que controla la sensibilidad y la función motora de parte de la mano.
Síntomas
- Isquemia neural: Reducción del flujo sanguíneo al nervio, afectando su función.
- Deterioro de la vaina de mielina: Alteración en la transmisión de los impulsos nerviosos, causando hormigueo, debilidad y disminución de reflejos.
- Inflamación de los tendones flexores (tenosinovitis): Reducción del espacio disponible, lo que agrava la compresión.
Las causas principales de esta afección incluyen movimientos repetitivos (uso de teclado, herramientas manuales), posturas inadecuadas, enfermedades como artritis, diabetes o hipotiroidismo, retención de líquidos y lesiones en la muñeca.
Los síntomas pueden manifestarse como hormigueo o entumecimiento en la mano, especialmente por la noche, dolor que puede irradiarse al brazo, debilidad en la prensión y dificultad para sujetar objetos. Estos problemas se deben a la afectación del nervio mediano, que impacta la movilidad y la coordinación de la mano.
La fisioterapia como tratamiento
Antes de optar por la intervención quirúrgica, la fisioterapia puede ser una alternativa eficaz para aliviar los síntomas y mejorar la funcionalidad de la mano. Entre sus beneficios se encuentra la reducción del dolor de inflamación, mejora de la movilidad y fuerza en la mano y muñeca, corrige las posturas que agravan los síntomas y previene la cirugía.
Entre las técnicas más utilizadas se encuentran:
- Ejercicios de movilidad y fortalecimiento de la muñeca y los dedos.
- Terapia manual, con masajes y movilización del nervio mediano.
- Electroterapia y ultrasonido para reducir la inflamación.
- Ejercicios de deslizamiento neural para mejorar el movimiento del nervio dentro del túnel carpiano.
- Corrección postural y recomendaciones ergonómicas para evitar posturas perjudiciales.
- Uso de vendajes y férulas nocturnas para mantener la muñeca en posición neutral.
Si los síntomas persisten o empeoran, podrían requerirse tratamientos médicos adicionales, como infiltraciones o cirugía
CLÍNICAS MEDFYR
Calle Criptana, 1 // Alcázar de San Juan
926 58 83 81 // www.clinicasmedfyr.es