El escritor, cuentacuentos y especialista en Literatura Infantil y Juvenil, Federico Martín Nieblas, desarrolla varios encuentros con el alumnado de distintos centros educativos de Alcázar de San Juan y su comarca. Su visita incluye paradas en el CRA de Alameda de Cervera, el CRA de Cinco Casas y el CEIP Gloria Fuertes.
En el CEIP Gloria Fuertes, la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, Cristina Perea, acompaña al escritor para mostrar el respaldo institucional a una figura clave en la educación literaria infantil. «Agradecemos profundamente que cada vez que viene a Alcázar nos visite, comparta sus cuentos y su enorme sabiduría. Él siempre dice que no puede venir a Alcázar sin pasar por el Gloria Fuertes, y nosotros no podemos más que estarle agradecidos por ese compromiso», expresa la concejala.
Durante los encuentros, Federico Martín ofrece una experiencia distinta a los estudiantes, combinando cuentos, canciones y narración oral para destacar la importancia de la educación emocional y el juego en el aprendizaje. «La infancia es esa edad en la que das un granito de trigo y te devuelven miles de espigas», explica, resaltando la necesidad de inculcar el hábito de la lectura desde el nacimiento: «Hay que inculcar la lectura desde el nacimiento, como una forma de alimentar el alma».
En su intervención en el CEIP Gloria Fuertes, Martín comparte su profunda conexión con el centro y con la escritora Gloria Fuertes, con quien mantuvo una cercana relación personal y literaria. «Este colegio para mí es un lugar sagrado. Gloria era muy amiga, muy protectora y me enseñó muchas cosas. Cada vez que vengo a Alcázar tengo que venir aquí, es el Santa Sanctórum», afirma. Además, rinde homenaje a otras escritoras fundamentales en su formación, como Ana María Matute y Carmen Martín Gaite: «Tres mujeres que influyeron mucho en mí, cuando yo era muy joven».
Estos encuentros representan una oportunidad para que los escolares descubran el poder de la palabra a través de la voz y la experiencia de un autor comprometido con la difusión de la literatura infantil y juvenil.