Los primeros en participar en las charlas han sido los alumnos de 4 y 7 años de 2ª de primaria de la localidad de Pedro Muñoz. Han seguido los de Villacañas y está previsto un calendario para sensibilizar a los colegiales sobre la importancia de conservar y disfrutar de estos monumentos naturales que posee la comunidad autónoma de Castilla –La Mancha.
Las charlas van acompañadas de una exposición itinerante que hace referencia a las 27 lagunas de los 10 municipios que abarca el proyecto “Humedales de La-Mancha”.
Cómo funciona un humedal, qué es una estepa salina y quién vive allí, o cómo son las plantas, por qué las respetamos y ayudamos a que crezcan, porqué vienen turistas con prismáticos a las lagunas y qué ven han resultado las cuestiones más comentadas en las charlas realizadas en colegios de Pedro Muñoz y Villacañas por monitores de Global Nature.
El proyecto Life+ “Humedales de La Mancha”
Se desarrolla en espacios de la red Natura 2000, declarados LIC (Lugar de Interés Comunitario) y ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) y la Reserva de la Biosfera de La Mancha Húmeda. Algunas lagunas fueron declaradas por la Junta de Castilla-La Mancha como Microrreservas. Las provincias del proyecto son: Ciudad Real, Toledo y Cuenca, interviniendo en 27 lagunas de los 10 municipios; Alcázar de San Juan, Campo de Criptana, Pedro Muñoz, Mota del Cuervo, Las Mesas, Las Pedroñeras, Lillo, Quero, Villacañas y Villafranca de los Caballeros.
El proyecto Life “Humedales de La Mancha” está adjudicado para la restauración de albardinales y estepas salinas en los humedales de la región. Con el nombre oficial de la Comisión Europea de LIFE+10 NAT/ES/000563, este plan está coordinado por la Fundación Global Nature y es socia beneficiaria la Consejería de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. “Humedales de La Mancha” tiene un presupuesto de 2.599.274€, financiado en un 75 % por la Unión Europea y cofinanciado el 25% por la Fundación Global Nature y la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha.