


PREGUNTA.- ¿Cómo es el Círculo Podemos Alcázar? ¿Cómo se puede definir?
RESPUESTA.- En estos momentos es un Círculo con pocos miembros y es muy nuclear aún. Después de las Elecciones Europeas, que fueron el gran catalizador, se creó una Asamblea en Alcázar y se constituyeron grupos de trabajo y reuniones quincenales. Ahora estamos en una fase mediatizada por nuestro proceso constituyente, en el que estamos creando las estructuras. Ya hemos elegido los tres borradores del grupo promotor de Pablo Iglesias y ahora van a presentar las candidaturas.
P.- Y así las cosas, ¿podemos hablar de que Podemos está en disposición de presentarse a las Elecciones Autonómicas y Municipales de 2015, o lo va a hacer como Ganemos?
R.- El principal trabajo que tenemos con Ganemos es la aclaración. Todos sabemos que esto parte del Ganemos Barcelona de Ada Colau, la representante de la Plataforma contra los desahucios, que organiza allí un intento de recuperación de la ciudad por parte de la ciudadanía. Ese proyecto, muy maduro en Barcelona, porque los movimientos sociales y vecinales son potentes y vienen trabajando mucho tiempo, han decidido construir primero una plataforma para ver qué se va a proponer en las Municipales, cómo se va a conseguir que la ciudad sea recuperada por la ciudadanía, y después en una segunda fase, a partir de un programa hecho de manera cooperativa por toda la ciudadanía, con protagonismo limitado de los partidos políticos, participarán en la elaboración de un programa que se parece mucho a lo que propone Podemos, puesto que por ejemplo, propone que hay que acabar con este fuerte desequilibrio entre diversos sectores sociales. Esa plataforma surge con la finalidad de acabar con eso y con el malestar ciudadano hacia la política tradicional. Para ello propone códigos éticos de participación política, controlando los cargos municipales, sus funciones, los recursos que mueven o los puestos de trabajo que crean, que es la gran arma de los partidos tradicionales.
El problema que ven algunos militantes de Podemos es que ese modelo no es el mismo Ganemos que en otros sitios, en los que ha sido instrumentalizado por Izquierda Unida, que está planteando crear Ganemos a un ritmo que Podemos no puede seguir, porque estamos construyendo nuestro partido y aún no tenemos constituidos los consejos municipales o las asambleas territoriales. Ese proceso lo acabaremos el 2 de enero, por lo que aún quedan dos meses para dar una respuesta. Nos incluimos en esas plataformas que van a trabajar una posibilidad municipal. La propuesta del 8 de noviembre de Izquierda Unida no es ni siquiera municipal, sino de Comunidad. En estos momentos sólo podemos analizar el fenómeno, y a título particular como miembros de Podemos, que también somos ciudadanos, podemos participar en la construcción de esos Ganemos, pero el partido o los círculos aun no pueden participar porque no están definidos, ni tienen estructuras terminadas y el ritmo de trabajo, no les va a permitir acompasar Ganemos con facilidad.
Para nosotros ahora la fase importante es explicar a los militantes el fenómeno Ganemos, puesto que oyen hablar de un frente de izquierdas para excluir a la casta, sin saber muy buen cuál es el modelo original de Barcelona que no es un frente contra la casta, no es un frente de izquierdas, ni siquiera es un frente; sino que es un programa que busca que los ciudadanos se empoderen. Por tanto hay una diferencia sustancial entre este modelo y el que propone aquí Izquierda Unida, que es verdad que habla de cosas similares que vamos a empezar a debatir, pero está muy interesada en acelerar el proceso, porque están perdiendo muchos votos y tienen prisa por anclar a su electorado, y porque se está viendo salpicada por los incidentes de corrupción como el de las tarjetas. Izquierda Unida convoca a partidos; pero los movimientos ciudadanos, los conjuntos vecinales o las asociaciones no están representados en el inicio de los Ganemos que se proponen aquí, por eso es necesaria mucha didáctica, porque aunque suena parecido, es una trampa que hace pensar a mucha gente que Ganemos y Podemos es una misma cosa, y hay una diferencia en cuanto tamaño, estructura y objetivos.
P.- ¿Entonces, Podemos como tal concurrirá a las Municipales y a las Autonómicas?
R.- Yo lo único que sé es que son decisiones que se tienen que tomar. Hasta ahora sólo conocemos declaraciones de Pablo Iglesias y su entorno que dicen que tienen intención de preparar más las Generales que las Municipales y Autonómicas. También han explicado el porqué: somos un partido nuevo con mucha gente de aluvión y no sabemos hasta qué punto esas personas que han ingresado en Podemos van a responder a la auténtica idea de este partido en cuanto a transparencia, ética en los cargos, etc. Ante esa situación, Pablo Iglesias ha propuesto que sólo se presente Podemos en determinados lugares emblemáticos como las grandes ciudades y donde mayor iniciativas tipo Ganemos Barcelona haya, ya que ésta es una iniciativa perfectamente medida y muy acorde con el espíritu Podemos. Por lo que he escuchado se va a dar cierta autonomía a los círculos para que decidan cuál es su política electoral en las Municipales, y cuando se hayan creado las estructuras en la comunidad con una coordinadora de Podemos, ya se verá cómo se va a trabajar. En ese tiempo analizaremos la propuesta de Izquierda Unida para ver si está o no en consonancia con lo que se propone en Barcelona o es otra cosa, porque no en todos los sitios este partido está diciendo lo mismo.
P.- En el caso de Castilla-La Mancha y de Alcázar de San Juan, Izquierda Unida se ha prestado a sacrificar sus siglas con tal de incluirse en lo que ha llamado un frente de izquierdas, de la mano de Podemos o de Ganemos. ¿Cómo se valora desde Podemos Alcázar?
R.- No sé de qué hablan en Izquierda Unida a nivel interno, pero sí sé lo que dicen en los medios de comunicación, en los que han hablado de la posibilidad de sacrificar sus siglas, aunque a la vez es curioso que se refirieran a la posibilidad de que hubiera listas abiertas en las que íbamos a poder ordenar a sus candidatos. Para mí, eso no son listas abiertas porque significa que ahí puedes elegir o excluir candidatos, no ordenarlos. Después si se pierden las siglas para llegar a una organización como Ganemos es para aceptar lo que la ciudadanía proponga.
Si la ciudadanía propone un programa, aunque no coincida al 100% con lo que pretenden porque hay opiniones muy dispares y todo eso es muy difícil de organizar, porque son equilibrios difíciles de acompasar. En este caso Izquierda Unida se poniendo incluso la venda antes que la herida, aunque es verdad que en IU hay muchas propuestas que compartimos en Podemos con bastante precisión, sobre todo las sociales, pero nuestro modelo es de participación ciudadana y eso significa que decida lo que decida la ciudadanía, si ella trabaja y construye un programa político y de ella salen los candidatos, esa es nuestra determinación y no la vamos a subvertir porque no tenemos otro interés que el que la ciudadanía se organice políticamente y que responda a la falta de transparencia actual y a la corrupción. Por eso si entramos en Ganemos, yo creo que los candidatos no van a ser de Podemos e Izquierda Unida tiene que tener claro que tampoco van a ser suyos, sino los ciudadanos. IU está estaría intentando regenerarse de buena manera, pero si ya en las asambleas de Ganemos sólo están sus militantes, como ha pasado en Ciudad Real, hay que imaginarse el resultado de una votación, si ellos van como grupo unitario. A mí eso me parece una burla de una asamblea ciudadana, porque una asamblea ciudadana está compuesta por ciudadanos independientes. En Podemos tenemos otra filosofía, yo estoy aquí hablando a título personal y por eso nadie me va a corregir.
P.- Queda claro que el planteamiento de Izquierda Unida es diferente al espíritu de Ganemos Barcelona y que no coincide con la filosofía que propone Podemos. ¿Qué va a pasar entonces?
R.- Podemos es muy amplio y cada círculo puede estar entrando en contacto con Izquierda Unida de maneras diferentes. En otros sitios, IU ha pulsado a los militantes de Podemos y en este círculo habrá gente que haya sido pulsada por ese partido, pero en mi caso, ni en el de mi entorno cercano, nadie se ha acercado a decirnos qué plan tienen. Si se han acercado a otras personas es problemático, porque si estas propuestas deben ser claras y transparentes y tienen que estar visibles ante la ciudadanía, no se puede actuar a través de pequeñas negociaciones. Sin necesidad de reunirse, sólo utilizando a Internet, se pueden sacar las propuestas y un protocolo de acción de lo que piensan que se puede hacer.
P.- En el caso de Alcázar de San Juan que hay mucho movimiento asociativo, vecinal, de plataformas… ¿No sé si desde Podemos mantenéis contacto con todos ellos para intentar conseguir algo parecido a lo de Barcelona?
R.- Nosotros en un principio no nos hemos puesto en marcha con respecto a las Municipales porque estamos en el proceso de construcción del partido. La metodología de los círculos empieza por hacer un mapa de las necesidades de la zona y hemos entrado en contacto con un montón de asociaciones, pero es un mero contacto, y de hecho no se les ha solicitado a esas asociaciones ningún tipo de dinámica de integración para las Municipales. Después si se hace una propuesta seria de Ganemos en la localidad, yo a nivel personal, creo que hay que hacerlo desde un principio contando con los ciudadanos. Por eso hay que invitar a todo el mundo a ese primer equipo de trabajo, sin dirigirlo, y eso supone que primero hay que ver en esa asamblea ciudadana, fundadora de ese Ganemos, que están los ciudadanos, porque si sólo estamos los partidos políticos, tenemos que reconocer que eso es otra cosa, y habría que comunicárselo de manera transparente a la sociedad. Creo que hay varias formas de hacer esa fundación del equipo de trabajo de Ganemos y que la forma legítima es que todos los movimientos vecinales y asociativos, estén representados en esa reunión. Además hay que solicitar la intervención de los ciudadanos de Alcázar, porque hay gente que no está en ninguna asociación y sí está en esto con ganas de trabajar para que cambien las cosas. Nosotros íbamos a tener una reunión para hablar de Ganemos, pero estamos en fase de descubrimiento de las propuestas políticas que vienen de otro lado. En algunos casos vemos que hay gente que ha estado en algún partido y ha sido un tránsfuga y ha apoyado opciones, de las que ahora dice que estás en contra, por lo que no es neutral.
P.- ¿Las plataformas y movimientos vecinales de Alcázar han entrado en contacto con vosotros?
R.- Algunos sí. Las dos asociaciones de ciudadanos musulmanes que hay en Alcázar, han entrado en contacto con nosotros y están interesados en saber lo que piensa Podemos de la esfera de los inmigrantes y del campo de las religiones. Haríamos una mala política si no les integrásemos y si no demandásemos que ellos se integrasen en nuestra política cívica, en la igualdad de derechos y otros. También hemos tenido contacto con la Plataforma de la Dependencia, con algunas asociaciones vecinales que quieren que les expliquemos algunas cosas, y el mayor contacto que hemos tenido es con la Plataforma del Agua, porque hay gente de Podemos integrada en ella. Con ellos tenemos casi una correspondencia de ideas, porque nosotros estamos en contra de la privatización y queremos la remunicipalización del servicio del agua, queremos la gestión sea totalmente pública, y que sea un servicio gestionado por los trabajadores públicos. Y si es necesario externalizar alguna acción, que sea con transparencia y en un concurso en el que pueda optar cualquier empresa que tenga esas habilidades, pero que no sirva para colocar a políticos o amigos de políticos. En ese sentido comulgamos con la Plataforma, porque pensamos que ha sido clave su acción. A mí me ha politizado ver lo que han conseguido mover en la calle y eso me ha animado a estar en política. Creo que ha sido muy bonito lo que han hecho y que lo han hecho muy bien.
P.- ¿Cómo se puede poner la gente en contacto con vosotros?
R.- A través de nuestro facebook. Hay que buscar Círculo Podemos de Alcázar de San Juan. Ahí estamos publicando las informaciones más importantes tanto del Podemos nacional como del Podemos local. Ahí es donde van a encontrar la posibilidad de inscribirse, de participar en nuestros debates y ahí publicaremos nuestras asambleas y nuestras reuniones, abiertas a la ciudadanía. Podemos estamos en una fase muy incipiente, somos muy pocos y tenemos mucho trabajo e invitamos a que más gente se una a los grupos de trabajo para que Podemos sea más grande en el sentido de participación. La mayoría de los militantes que tenemos ahora mismo son muy activos y pedimos que haya más gente así. Intentaremos convocar nuestras asambleas a partir de que acabe el proceso de elección de candidatos a mediados de noviembre, para que toda la gente pueda participar. Será en esta fecha, porque para entonces ya tendremos todo claro nuestros estatutos, nuestra Constitución, las personas que van a decidir las líneas políticas de Podemos a todos los niveles y ya a partir de esa claridad, mucha gente que acuda ya va a saber qué misión o qué equipos tenemos en funcionamiento o si participamos en estructuras similares a lo de Ganemos, hecho en base a la participación de la gente de Alcázar.