PREGUNTA.- Desde el pasado año 2014, el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan inició una serie de acciones, como el nombramiento de Cervantes como hijo predilecto de la ciudad o el Hermanamiento con Guanajuato –la capital cervantina de América- en vistas de la conmemoración del IV Centenario de la II parte de El Quijote. Acciones que María Jesús Pelayo considera muy importantes para la ciudad
RESPUESTA.- El Hermanamiento con Guanajuato supone un intercambio cultural, turístico y de estudiantes centralizado en Cervantes y El Quijote. Se trata de la capital cervantina de América y todas sus calles están llenas de referencias a la obra de este autor, además del Museo Iconográfico. Aprovechamos este Hermanamiento para celebrar las Jornadas sobre el bautismo de Cervantes, que reunieron a muchos investigadores. Esto es importante, porque se habla de Alcázar. En cuanto al IV Centenario, es una oportunidad para nuestra región como lo fue el año del Greco y también es una oportunidad para Alcázar que se integrará en los escenarios del Quijote a través del ‘País del Quijote’. No podemos estar fuera porque somos la puerta de entrada a La Mancha y a las rutas del Quijote.
P.- Otra apuesta importante del Ayuntamiento en relación a la figura de Cervantes y El Quijote es el Centro de Interpretación Cervantino
R.- Por supuesto. Tenemos las infraestructuras para llevarlo a cabo, recibimos cada vez más turistas y esta es una buena apuesta para atraer otro tipo de turismo cultural. Hemos promocionado bien Alcázar, no sólo con El Quijote, también con acciones como ‘Octubre, ven y vino’ que ha permitido que durante este mes se reciban más grupos de visitantes. Como ejemplo, en octubre de 2012 se recibieron 55 grupos y el año pasado fueron 555. Pero también hemos ofrecido formación en el sector turístico, trabajando en un taller de formación y empleo en el que participaron 10 personas durante 6 meses, que realizaron prácticas atendiendo al público en la oficina de turismo. Ahora hay un grupo de chicas de este taller que quieren crear su propia empresa, con lo que hemos contribuido al desarrollo empresarial y a la creación de empleo”.
P.- Ahora se aproxima también un importante evento relacionado con la promoción de nuestros vinos, el próximo 14 de marzo
R.-Así es, el VI Concurso Regional de Vinos “Tierra del Quijote”, ‘1000 no se equivocan’ que, además, este año se enmarca dentro de la II Cumbre Internacional del Vino. Acaban de abrirse las inscripciones para poder formar parte de ese jurado de 1.000 personas entre aficionados y profesionales. Esta es la peculiaridad del concurso, que en el jurado se integra gente no profesional que, al final, son los que consumen los vinos embotellados y deciden cual le gusta más o menos. Es la cata más grande de España y las bodegas lo valoran presentando sus vinos al concurso. El año pasado ya tuvimos que dejar a alguna fuera porque sólo pueden concursar 250 vinos. Este año es posible que suceda lo mismo porque ya nos han presentado 200 muestras, de todas las Denominaciones de Origen de la región, como ocurrió en 2014, que también se introdujeron los vinos de Pago y puede que este año haya alguna curiosidad más. La importancia de este concurso es que sirve para promocionar el vino y popularizar su consumo. Hay incluso grupos de cata que vienen de otras localidades o de otras regiones para poder concursar, incluso gente de fuera de España. Son unos días en los que se mueve la economía de Alcázar y esperamos que en 2015, junto a las actividades paralelas que se desarrollarán con motivo de la II Cumbre Internacional del Vino, se mueva mucho más.
P.- Este año tendremos además otro evento gastronómico importante, la ‘Feria de los Sabores’
R.- Será en el puente del 30 de abril al 3 de mayo. Se trata de un evento bienal que funciona muy bien. Lo más importante es que con los recursos limitados que tenemos, sacaremos adelante esta feria donde se exponen productos típicos, no sólo de Castilla La Mancha, también de otras regiones y que atrae a muchos turistas. Se realizarán también otras actividades paralelas para realzar este evento y que sea una feria viva; como el ‘Día de Cervantes’ o el ‘Día de la Gastronomía’. Por lo demás se mantendrá el formato anterior y será en la Plaza de España, como es el centro de la ciudad.
P.- Como presidenta del Patronato Municipal de Cultura, ¿cómo valora la labor realizada en este área?
R.- A nivel cultural se gestionado bien Alcázar, teniendo en cuenta que se ha reducido el presupuesto y han aumentado los servicios; como dotar de Wifi la biblioteca municipal, mejorando la calidad de las actuaciones del Auditorio o en los ‘Escenarios de Verano’, manteniendo y mejorando cada año la ‘Noche del Patrimonio’ o en otras actividades más festivas como puede ser el Carnaval o la Cabalgata de Reyes. El IV Centenario también será importante para la promoción de la cultura de Alcázar y quedan citas importantes como el ‘Día Internacional del libro’ y los espectáculos programados para niños con el objetivo de divulgar El Quijote. Junto a todo esto se han realizado otro tipo de labores como la limpieza de edificios y monumentos que forman parte de nuestro patrimonio, como la máquina del tren de la Avenida de la Constitución, frente al parque Alces y otros monumentos y esculturas de la ciudad, acondicionamiento de fachadas, etc. Nuestro patrimonio tiene que presentarse de la mejor manera posible a los visitantes, en especial en el año del IV Centenario, en el que ya hemos acogido algunas actividades como la exposición ‘La Piel del Agua’ en el museo Formma y en abril llegará otra exposición al Museo Municipal, “Señas de Identidad de Cervantes”, para aprender la relación que tiene Cervantes y el Quijote con Alcázar de San Juan.