En Adif, la mayor de las dos por la amplitud de sus plantillas, CCOO ha obtenido 16 delegados de los 35 en disputa. Los 19 restantes se reparten entre la UGT (9), la SCF (6), la SF (3) y la CGT (1).
Por provincias, CCOO ha ganado en todas ellas. En Albacete logró 4 delegados, por 2 de SCT y uno para cada uno de los otros tres sindicatos.
En Ciudad Real, que cuenta con el comité más grande, CCOO obtuvo 5 delegados, los mismos que la UGT (aunque más votos), mientras que SF y SCF consiguieron 1 cada uno de ellos.
En Cuenca, CCOO logró 2 y UGT 1. En Guadalajara, CCOO también logró 2; mientras que UGT, SCF y SF obtuvieron 1 cada uno.
Finalmente, en Toledo CCOO consiguió tres delegados, UGT 1 y SCF otro.
En RENFE, Semaf se llevó el delegado a elegir en Cuenca y SF el de Guadalajara. En Albacete, Semaf logró 3, CCOO 1 y CGT 1. Y en Ciudad Real, CCOO, UGT y SEMAF lograron 3 delegados cada uno. RENFE ya no tiene trabajadores en Toledo.
CCOO agradece la confianza y el respaldo mayoritario de los trabajadores en unas elecciones con una alta participación, por lo que los resultados de las urnas “han sido una verdadera demostración del apoyo con el que cuentan las organizaciones sindicales en el ámbito de las empresas ferroviarias”, tal y como señala Enrique García, responsable del sector ferroviario de CCOO en Ciudad Real.
“Estos resultados también suponen un gran respaldo de los trabajadores a los sindicatos de clase frente a los sindicatos corporativos”, añade García, que anuncia que “la intención de CCOO es la de promover una plataforma en defensa del ferrocarril para continuar luchando contra el desmantelamiento que el sector ferroviario viene sufriendo en Ciudad Real”
“Este será nuestro principal caballo de batalla. Los pueblos de nuestra provincia no se merecen el abandono sistemático de sus estaciones y de las líneas del ferrocarril. Las cargas de trabajo no solo se tienen que mantener, sino que se deben de aumentar acompasadas de ingresos que permitan aumentar y rejuvenecer las plantillas.
Por su parte, Gonzalo Aparicio, del sector ferroviario de CCOO en Albacete, resalta que “el futuro en el sector ferroviario se presenta complicado para los trabajadores tanto de Adif como de RENFE. La apuesta del actual Gobierno por privatizar todo aquello que encuentre comprador, nos ha llevado a un ‘Grupo Empresarial Renfe’ formado por cuatro Sociedades a la espera de capital privado. En ADIF podemos seguir los pasos de AENA. Habrá que pelear duro para defender nuestros puestos de trabajo, nuestros derechos laborales y Convenios Colectivos, además de recuperar el poder adquisitivo perdido en los últimos cuatro años”
El responsable del sector ferroviario de CCOO en Toledo, Enrique Clavero, añade al respecto que “vienen, sí, tiempos difíciles para el ferrocarril. Y por eso los trabajadores confían mayoritariamente en un sindicato serio, en CCOO”.
“La valoración de los resultados electorales de ayer es muy positiva”, señala Clavero, que explica la amplia victoria de CCOO en Toledo porque “los trabajadores saben que necesitan de un sindicato serio, comprometido y responsable”; y “por el trabajo que hemos realizado en los últimos cuatro años, dando la cara siempre, y consiguiendo que se queden en Talavera las bases de mantenimiento que se querían llevar a Madrid”.