El grave perjuicio que supuso y supone para el sistema educativo público el aumento de unas ratios que ya eran excesivas, no pueden seguir manteniéndose. Cansados de los discursos sobre la “recuperación” ANPE quiere que se traduzcan en medidas reales y en el cese de los recortes en uno de los ámbitos más trascendentales para el progreso de un país y de una región, la Educación.
Por ello, ANPE exige urgentemente que se derogue dicho Decreto 105/2012 de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, ya que se estableció en aplicación del Real Decreto-ley 14/2012 que faculta a las Comunidades Autónomas para que, en momentos de limitación de la tasa de reposición de efectivos por debajo del 50%, se pueda aumentar hasta en un 20% el número máximo de alumnos por aula, partiendo de la proporciones marcadas en la LOE. Una vez que la tasa de reposición se ha modificado, y es del 50% en CLM, no tenemos por qué seguir manteniendo en las aulas castellanomanchegas unas ratios tan elevadas y que restan oportunidades de mejor atención a los alumnos y puestos de trabajo a nuestros interinos.
Tanto el Real Decreto-Ley 14/2012 como el Decreto 105/2012, que han supuesto graves recortes, iban a ser temporales y transitorios. El Gobierno Regional pidió a los docentes un sobreesfuerzo con la promesa, reiteradamente incumplida, de que finalizaría en cuanto la situación económica mejorara y que se les compensaría con el “mejor Acuerdo Marco” para el sector educativo. Pero ambos decretos siguen más vigentes que nunca, configurándose como permanentes.
ANPE exige al Gobierno Regional la derogación de toda la normativa que puso en marcha y mantiene los recortes en Educación.