![](https://manchainformacion.com/wp-content/uploads/hemeroteca/image1s/30078/5c0287f21e655f5925e179da9ba8717d_2_XL.jpg)
![](https://manchainformacion.com/wp-content/uploads/hemeroteca/image2s/30078/5c0287f21e655f5925e179da9ba8717d_6_XL.jpg)
![](https://manchainformacion.com/wp-content/uploads/hemeroteca/image3s/30078/5c0287f21e655f5925e179da9ba8717d_4_XL.jpg)
![](https://manchainformacion.com/wp-content/uploads/hemeroteca/interior/30078/5c0287f21e655f5925e179da9ba8717d_L.jpg)
La Doctora Peluso, que realiza cirugía oncoplática en el citado hospital, muy sensible a los aspectos emocionales de la patología mamaria , ligándolos al nivel de estrés y a la supervivencia de la mujer. Así mismo recordó que no todos los cánceres son iguales por lo que no debemos compararnos; resaltando si bien matizada, la importancia de las mamografías cómo método de detección y la autopalpación.
«Nada bueno se transforma en malo» nos decía la doctora, que hace uso de una técnica novedosa, el lipolifting, desde ese principio de que el bienestar de la mujer después de la cirugía debe guiar la intervención. Transmitiendo una imagen esperanzadora del incremento de técnicas y métodos de detección, así como de los profesionales de la salud que entienden que son personas la materia prima con la que trabajan.
Las preguntas posteriores pusieron de manifiesto el interés con el que fue seguida la exposición.