EUROCAJA RURAL Nunca bajes la Guardia
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
ANPE Tomelloso
MANCHA NORTE Igualdad empresas

Semana Santa

Carmen del Cerro Jiménez, Pregonera de la Semana Santa 2015 de El Toboso

manchainformacion.com

MMC alargado 24
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

La Junta de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa de El Toboso (Toledo), en unión con la Parroquia San Antonio Abad, abrirá oficialmente el ciclo de su Semana de Pasión el próximo sábado, 21 de marzo, por medio del Acto del Pregón que este año correrá a cargo de la artista iconógrafa de referencia en España, Doña Carmen del Cerro Jiménez.

La Iglesia Parroquial de la Patria de Dulcinea servirá de marco único y maravilloso para la celebración de este acto solemne que ya cuenta con varios años de andadura dentro de la Semana Santa toboseña. Además, la Pregonera de este 2015, año del IV Centenario de la Publicación de la Segunda Parte del Quijote (1615-2015), estará sublimemente arropada por su propia producción artística de iconos pues desde el 22 de febrero y hasta el próximo domingo, 22 de marzo, está expuesta en el interior de la seo toboseña una colección de iconos originales. Y coindice, también, que por primera vez en El Toboso el Pregón de su Semana Santa será pronunciado por una mujer.

Carmen del Cerro Jiménez

Nació en Nombela (Toledo), en 1940. Experta en el arte del repujado de metales y pintura de iconos, lleva más de treinta años dedicada a esta labor artística y de sus manos habrán nacido en este tiempo más de mil quinientos iconos, la mayoría de ellos para las numerosísimas exposiciones que ha realizado por toda la geografía española. Alumna de los profesores Antonio y Jordi Cortés, los causantes de introducir la iconografía en España, del Cerro reconoce que «aún no ha llegado a pintar mi obra maestra, pues cuando la concibo me parece que va a ser una maravilla; pero cuando la termino, no me parece una maravilla», aunque sí afirma haber creado escuela entre sus muchos alumnos que han pasado por los cuantiosos cursos que imparte cuando expone y, especialmente, en su escuela taller de Madrid, ciudad en la que vive desde muy jovencita.

A lo largo de todo este tiempo ha cosechado numerosísimos reconocimientos y premios, entre los que destacan Cuatro medallas de Vermeil en Bélgica, el Premio Elena Montreal de París, Premio en Ciudad de Cuenca por la obra “la Venus de Samotracia”, de máxima calidad artística. Actualmente participa del Proyecto itinerante “El Icono, Ayer y Hoy”, de la Comunidad de Madrid. Y su obra ha recorrido casi todas las capitales de provincia españolas, entre las que destacan Madrid, Sevilla, Córdoba, Santander, Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria, Alicante, Vitoria, Bilbao, León y los Monasterios de Santo Domingo de Silos, en Burgos, y el de Santa María de Valbuena, actual sede de la Fundación “Las Edades del Hombre” en donde tiene expuesta permanentemente una colección de iconos que fue adquirida por al Arzobispado de Valladolid.

Entre las numerosas vivencias y anécdotas que en este tiempo ha cosechado, Carmen comparte que « una vez un señor compró un icono de la Virgen y él no creía en nada, pero le gustaba el arte religioso. No llegué a conocerlo porque lo compró en la galería donde yo exponía. Pero un día me llamó por teléfono y me dijo que lo había puesto en el mejor sitio de su casa, me dijo: “Sólo abrir la puerta se ve el icono de la Virgen pero quede claro que yo no creo en nada”. Yo creo que a partir de ahí ya cree en algo, digo creo porque no he vuelto hablar con él. Yo pienso que si no tienes una sensibilidad espiritual no pondrías en el mejor sitio de tu casa algo que es íntimamente espiritual, pienso yo. Por tanto, No se puede negar al icono su espiritualidad. Hoy está de moda el ser agnóstico y a los que les gusta el icono no dicen que les gusta porque tengan ellos sentido religioso sino que les gusta porque tiene un sentido artístico; pero al icono no se le puede quitar su espiritualidad porque en el icono este sentido religioso es más importante que el artístico. El icono incita a rezar»

Durante toda esta semana, Carmen del Cerro está impartiendo varios cursos de iniciación al pintado de iconos en el Centro Parroquial San Antonio Abad de El Toboso, organizado por la propia Parroquia y en colaboración con la Asociación local CEAR. El resultado final de las alumnas se podrá contemplar el próximo domingo 22 de marzo, pues en la misa dominical de la Parroquia tendrá lugar el Rito de Bendición de estos iconos.

CONSEJO REGULADOR 24
MEDFYR Medicina GeneralTALLERES MANCHEGOS AUDI dic 24
BODEGAS SÍMBOLO  enero 25VINÍCOLA DEL CARMEN Nueva añadaREINAVISIÓN Rebajas 2025
TALLERES MANCHEGOS AUDI dic 24MEDFYR Medicina General
VINÍCOLA DEL CARMEN Nueva añadaREINAVISIÓN Rebajas 2025BODEGAS SÍMBOLO  enero 25
ITV Cita previa 2024LA CRIPTANENSE Horario inviernoTRAVESA 1,299PATATAS VILLAJOS 2024
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21CASA LA VIÑA Abril 22
JCCM Subvención
ACM SEGUROS octubre 22Cupones descuento en Publico

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas