Hasta el 30 de abril, El Toboso celebra las XXI Jornadas Cervantinas en honor a Dulcinea, una conmemoración declarada de Interés Turístico Regional que en estos días aglutina diversas actividades en torno a la obra de Cervantes, ya que una de sus finalidades es poner en valor al insigne escritor y la otra promocionar turísticamente el municipio.
El programa de actividades se abre con el pregón que pronunciará hoy sábado la doctora en Derecho, y profesora de Derecho eclesiástico en la Universidad de Alcalá de Henares y musicóloga, Isabel Cano. El acto, que se celebrará en el Auditorio José Ángel Muñoz, comenzará a las 20 horas y contará con los bailes regionales de la Asociación de mujeres Casa de la Torrecilla. También habrá un concierto coral de “El Canto” de Colmenar Viejo (Madrid).
Mañana domingo, 15 de abril a las 13 horas tendrá lugar la I Cata comentada de vinos de la nueva añada en la Bodega “Campos de Dulcinea” y a las 19 horas, en el Auditorio Municipal, la proyección de la película de animación 3D “Donkey Xote” dirigida por José Pozo. El film incluye escenas de la Plaza e Iglesia de El Toboso y tiene como protagonistas de José Luis Gil en el papel de Don Quijote, a Sonia Ferrer en el de Dulcinea y a Andreu Buenafuente en el Sancho.
El martes, 17 de abril a las 20 horas en la Sala Domus Artis se inaugurará la exposición “Pinturas y Dibujos” de José Lara. Y un día después a la misma hora y en el mismo sitio se presentará el libro “Dulcinea: sueño del héroe delirante”. Amor y belleza en el Quijote de Amparo Ruíz Luján.
Para el jueves, 19 de abril, la Sala Domus Artis acogerá a las 20 horas la presentación del libro “Romancero Quijano”. El Quijote en verso del alcazareño Mariano Lizcano que contará con la interpretación de varios capítulos.
El viernes 20 de abril a las 18.30 horas tendrá lugar la donación al Museo-Centro Cervantino de cuatro obras de pintura naif de Julián Parada Cebrián. Una hora más tarde se procederá a la inauguración del Mercado cervantino que permanecerá abierto del 20 al 23 de abril con desfile de Don Quijote, Sancho y Dulcinea, juegos tradicionales, animación infantil, talleres, puestos de artesanos y muchas cosas más en las calles del centro de El Toboso.
A las 22.30 horas del viernes, 20 de abril se hará un Paseo nocturno teatralización con la representación entremeses cervantinos. Habrá pasos simultáneos en horario de 22.30, 23.00 y 23.30 horas en otros tres lugares que serán: Las Murallas donde se representará “La cueva de Salamanca” en la calle Calderón de la Barca; la Plaza del Arco, donde se podrá ver “El viejo celoso” y la Glorieta del Cristo, donde se hará “La guarda custodiosa”.
Para el sábado, 21 de abril a las 11.30 horas el Ayuntamiento de El Toboso ha programado un teatro infantil en la Glorieta de García Sanchíz. A las 13 horas será “La entrada de la Comedia” con Los Habladores y La Maya, diferentes grupos de asociaciones en el Patio de Doña Elvira en la Plaza Juan Carlos I. A las 14 horas habrá una performance. Para ello invitan a todo el mundo a ir al lugar indicado, que será la Plaza Juan Carlos I con una edición del Ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha.
A las 17.30 horas del sábado “Se ha perdido Dulcinea…”. Animación infantil dirigido a niños de 8 a 14 años en la Plaza Juan Carlos I con cuentacuentos-talleres dirigidos a niños de 3 a 7 años en la Glorieta de García Sanchíz. Y a las 20 horas “La entrada de la Comedia”. Los Habladores y La Maya. Diferentes grupos de Asociaciones en el Patio de Doña Elvira en la Plaza Juan Carlos I. La actividad continúa el sábado a las 23 horas con “Y entraron en El Toboso…” una ronda literaria nocturna. Don Quijote y Sancho entran en El Toboso en busca de Dulcinea donde vivirán situaciones y escenas propias de la época cervantina en el Pozo de la Gascona.
El domingo, 22 de abril a las 12.30 horas, “Ínsula Barataria” con la Compañía de teatro independiente Alcalaíno en la Plaza Juan Carlos I. Y a las 20 horas en el Auditorio Municipal, Concierto de la Joven Orquesta “Allegro” dirigida por Víctor Morales.
El lunes 23 de abril, Día del libro es fiesta local en El Toboso. Para este día se hará una Ruta literaria teatralizada para colegios de Educación Primaria con diferentes horarios. Los colegios interesados pueden hacer sus reservas en el teléfono 926 56 82 26 de la Oficina de Turismo.
Para este mismo a las 13 horas se celebrará el IV Certamen literario “Carta a Don Quijote” con la entrega de premios y la lectura de las cartas ganadoras en la Plaza Juan Carlos I. A continuación tendrá lugar el III Certamen escolar de dibujo sobre Don Quijote a nivel comarcal con entrega de premios en el mismo lugar.
El lunes 23 a las 22 horas participará El Toboso por video-conferencia desde el Museo-Centro Cervantino en la XVI edición continuada del Quijote en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. La lectura se retrasmitirá por Radio Círculo, 100.4 FM. www.circulobellasartes.com y www.cervantes.es.
Y por último, el lunes 30 de abril a las 21.30 horas se hará el Canto del Mayo manchego que organiza la Asociación de mujeres Casa de la Torrecilla con degustación de menú y tapas cervantinas en los restaurantes y bares toboseños, aunque esta programación está sujeta a cambios de lugar u horarios debido a imprevistos, por lo que se informará previamente.
EXPOSICIONES Y OTRAS ACTIVIDADES
“En un lugar de La Mancha” es una exposición de fotografía que finaliza el domingo, 15 de abril en la Sala Domus Artis. Es de Juan Carlos Cabrejas Morales.
“El Quijote en Publicidad” es una muestra de carteles publicitarios que estarán expuestos del 13 de abril al 1 de mayo en el Museo de Humor Gráfico. Pertenece al Centro de Estudios Cervantinos de Alcalá de Henares.
“XX años de Jornadas Cervantinas” con carteles, programas, fotografías… Del 14 de abril al 1 de mayo en bares y restaurantes de El Toboso. La exposición de pintura “Realismo” de Carmen Ignacio se podrá ver del 14 al 23 de abril en el Bar “La Competencia”, mientras “Pinturas y Dibujos” de José Lara se expondrá en la Sala Domus Artis del 17 de abril al 2 de mayo.
Por último, del 16 al 19 de abril habrá conferencias dedicadas a El Quijote, La Mancha y El Toboso en “Jornadas Cervantinas desde la Universidad Estatal de Udmurtia (Fed. de Rusia)”.