EUROCAJA RURAL PAC 25
Seguros Soliss octubre 24
KONEZTA2

En Profundidad

Apoyar a los jóvenes agricultores, las inversiones agroalimentarias y figuras de calidad, prioridades de la Junta

Pilar Atienza | Marta Romero | Fotografía: Wilfrido Camacho

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Recientemente, la Unión Europea aprobaba el Plan de Desarrollo Rural para Castilla-La Mancha, con una dotación de 1.500 millones de euros hasta el año 2020. La importancia de este plan es relevante para el medio rural y para la agricultura, como así explica Francisco Martínez Arroyo que considera que “el PDR es el principal instrumento con el que contamos para el desarrollo del medio rural, la incorporación de jóvenes agricultores, la potenciación de las empresas agroalimentarias y la diversificación económica, apoyando inversiones de todo tipo, de agricultores y de empresas agrarias”. El consejero señaló que “hay que hacer un buen uso de estos fondos europeos y sacar líneas de ayuda en colaboración con el sector”.

Entre las medidas que considera prioritarias se encuentra la dotación de una línea de ayuda para la incorporación de jóvenes agricultores. “No queremos que ningún joven que quiera incorporarse a la agricultura se quede sin ayuda. Es una medida muy importante para el Gobierno regional, porque este sector se ha convertido en uno de los mayores generadores de riqueza en Castilla-La Mancha y tenemos especial interés en incrementar el relevo generacional”.

Otro de los “pilares básicos” de la política agraria que desarrollará el actual Gobierno regional es el apoyo a las inversiones de la industria agroalimentaria, desarrollado a través del ‘Programa Focal’, dotado con 50 millones de euros.

La forma de llevar a cabo estas medidas para que sean efectivas, el titular de Agricultura la encuentra en el trabajo colaborativo con las asociaciones agrarias, conocedoras del sector. “Tenemos que hacerlo bien y atinar con las medidas, en colaboración permanente con el sector, para que podamos llegar al final del programa en buenas condiciones”.

Aprobado el PDR, el Gobierno regional trabajará para modificarlo, “porque no es nuestro programa y no estamos de acuerdo con algunas prioridades. Queremos adecuarlo a las necesidades reales del sector. Hemos tenido que hacer una gestión muy rápida para conseguir la aprobación, porque llevaba mucho retraso. Los funcionarios han tenido que hacer un gran trabajo en poco tiempo. Hemos llegado en fecha y ahora hay que cambiar algunas cosas”. Entre las modificaciones, dar más importancia a la agricultura profesional, a la integración comercial de cooperativas “para que tengan más capacidad de negociación en la cadena alimentaria”; también se revisarán las medidas agro-ambientales y se modificarán las prioridades en el cuadro financiero, “dotaremos con más fondos la incorporación de jóvenes agricultores y la promoción de las figuras de calidad, como es el caso de la D.O. La Mancha, con quienes colaboraremos en todas las iniciativas de promoción que pongan en marcha”.

PAC

En cuanto a los pagos de la PAC, el consejero aseguró estar “sorprendido” con las declaraciones realizadas por integrantes del PP “que demuestran que tienen un gran desconocimiento de cómo funciona. La Junta no retiene el dinero, porque cuando éste llega va directamente al bolsillo de agricultores y ganaderos».

El Fondo Español de Garantía Agraria es el que adelanta los fondos de estas ayudas, a través del Ministerio al que la Junta debe solicitar el dinero. «Precisamente es lo que hemos hecho y el dinero empezará a llegar a sus destinatarios la próxima semana”.

Francisco Martínez Arroyo explicó que el retraso es debido a que la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha depende de una aplicación informática del Ministerio, “por decisión del Gobierno anterior”, que llegó el 15 de octubre, cuando el pago podía empezar a realizarse a partir del día 16. “Tan sólo dos comunidades autónomas han hecho ya los pagos de la PAC, porque tenían su propia aplicación informática. No queremos cometer errores y que las prisas, o la imprudencia, terminen por perjudicar a nuestros agricultores y ganaderos. Hemos solicitado tanto el pago básico como el pago verde y, a partir de la próxima semana, se repartirán 150 millones de euros de adelanto de la PAC que darán la liquidez que necesita el sector y revitalizarán la economía, contribuyendo al desarrollo de otros sectores”.

PLAN HIDROLÓGICO

Al respecto de la gestión del agua en Castilla-La Mancha, Martínez Arroyo comentó que se ha conseguido la prórroga del PEAG hasta el año 2021 que se solicitó al Ministerio. Entre los frentes abiertos, resolver la problemática de los agricultores profesionales de las explotaciones prioritarias que, desde el año 2008, están esperando que se lleve a buen puerto el compromiso para concederles dotación de agua. “No somos competentes en esta materia, pero tenemos interés en resolver el acceso al agua, hay que crear un grupo de trabajo entre el Gobierno central y regional para solucionar esta cuestión”.

El consejero también habló del recurso que interpondrán los regantes del Acuífero 23 contra el Plan Hidrológico de la Cuenca del Guadiana, debido a la reducción de las dotaciones anuales de riego. “Entiendo que esta reducción supone llevar el regadío al secano y que es difícil de entender para los regantes. Comparto su preocupación y me reuniré en breve con ellos. Hay que conseguir un compromiso del Estado para resolver su situación y trabajar con ellos, porque son los que están generando riqueza en esta tierra, son la base de la economía de muchas de nuestras comarcas. El Gobierno regional tiene una posición clara en materia de agua y hay que posicionarse defendiendo a agricultores y ganaderos. El Plan de Cuenca prevé crear comunidades de usuarios en torno a las principales masas de agua, con lo que las comunidades de regantes de referencia están disconformes. Hay que sentarse con ellos, analizar sus propuestas y ver de qué manera se puede resolver, trasladándolo al Ministerio. El cambio de sistema es importante pero la reducción del agua es incomprensible en este momento, cuando el nivel del acuífero está bastante por encima de lo que estaba en 2008 cuando se suscitó el problema. Y esto ha sido posible gracias al esfuerzo de los agricultores de las provincias de Ciudad Real y Albacete en la reducción del consumo, cambiando el cultivo de productos que requerían un mayor riego, como el maíz, por riego de apoyo al viñedo”.

REESTRUCTURACIÓN DEL VIÑEDO

El titular de Agricultura y Medioambiente de Casilla-La Mancha aseguró que “no se ha perdido ni un solo céntimo en la reestructuración del viñedo en la campaña de 2015. Me sorprende lo que plantea el PP, cuando este año se ha ejecutado el cien por cien del programa de apoyo al viñedo. En 2014 sí que se perdieron dos millones de euros y, a nivel nacional, 19 millones que habitualmente son barridos por Castilla-La Mancha que ejecuta lo que en otras regiones no se puede. Fue la primera vez que se perdió y nuestra región no lo absorbió”.

PLAN ESPECIAL DE GANADERÍA

Sobre el Plan Especial de Ganadería, aprobado en 2010, dijo el consejero que “se ha ejecutado muy poco en los últimos años” y que, a principios del próximo año, se pondrá en marcha. Este plan contempla habilitar el acceso telemático a la Administración para la realización de todos los trámites del sector, una demanda histórica». Aparte de este asunto logístico, el Gobierno actual apostará por las razas autóctonas ligadas a los productos agroalimentarios, como es el caso del cordero manchego y la oveja. “Lo haremos a través de las figuras de calidad diferenciada”.

LICENCIA DE CAZA

Martínez Arroyo matizó que la conocida como ‘Ley de Caza’ en realidad es un convenio inter-autonómico para que los cazadores puedan obtener su licencia donde les venga mejor y utilizarla en toda España. El consejero se mostró a favor de la “supresión de trabas burocráticas”, siempre que no impliquen “pérdidas económicas” para las comunidades con mayor actividad cinegética, como es el caso de Castilla-La Mancha.

“Hay que gestionarlo de forma adecuada, con el reparto de los ingresos de las tasas. Si no se hace así, comunidades como la nuestra, dejará de percibir 30 millones de euros en 10 años, tres millones anuales procedentes de la caza. Se debe hacer un replanteamiento a nivel nacional y que se tenga en cuenta dónde se desarrolla la actividad. Esto debería haber estado en el debate inicial, es incomprensible que Castilla-La Mancha no lo planteara”.

FERIAS AGROALIMENTARIAS

También habló el consejero de Agricultura sobre la política que llevará a cabo su Gobierno en cuanto el apoyo a las ferias agroalimentarias y otras propias del sector. “Somos conscientes de la necesidad que tienen agricultores, ganaderos y el mundo rural en general de que su Gobierno esté detrás de ellos, por eso apoyaremos todas las ferias regionales; bien sea de forma económica, a través de la presencia de la Junta en stands o la compra de suelo”.

En esta línea estuvo la presencia de Castilla-La Mancha en la Feria Internacional ‘Fruit Atraction’, que se celebró en IFEMA (Madrid), entre los días 28 y 30 de octubre. “Es importante que nuestra región esté en las ferias internacionales, en especial un sector tan potente como son las frutas y las hortalizas. En Castilla-La Mancha tenemos productos como el ajo, el melón, la sandía, etc., que generan mucha mano de obra en el campo y en la industria de transformación, especialmente femenina. Por eso hay que apoyarlos y, para futuras ocasiones, incrementar la presencia de empresas en el stand de Castilla-La Mancha que en esta ocasión no han podido estar”.

LAGUNAS DE RUIDERA

Por último, Martínez Arroyo se refirió al nombramiento de Enrique Calleja como responsable de la gestión del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, señalando que se trata de “una persona conocedora de la realidad del agua en nuestra región, en especial de la cuenca alta del Guadiana. Estoy seguro que conseguirá llevar a buen puerto el objetivo del Gobierno y dar una vuelta de tuerca enorme al parque, que necesita una revisión en profundidad, en cuanto al plan de gestión, las cuestiones que afectan al medio natural y a la hostelería de la zona, cuestiones ambientales relacionadas con el agua como los desagües de estos establecimientos o la señalización en los espacios más protegidos. Tiene un trabajo arduo por delante y contará con el apoyo del PDR, que prioriza también el apoyo a los Parques Naturales, en especial el de las Lagunas de Ruidera”.

GLOBALCAJA PAC 2025Talleres Manchegos Taigo abril 25MEDFYR Medicina General
CONSEJO REGULADOR 24Reinavisión abril 25 Gafas SolDIPUTACIÓN CR Semana Santa 2025BODEGAS SÍMBOLO  enero 25VINÍCOLA DEL CARMEN Genérico 2025
MEDFYR Medicina GeneralGLOBALCAJA PAC 2025Talleres Manchegos Taigo abril 25
Reinavisión abril 25 Gafas SolVINÍCOLA DEL CARMEN Genérico 2025CONSEJO REGULADOR 24DIPUTACIÓN CR Semana Santa 2025BODEGAS SÍMBOLO  enero 25
Diputación Toledo Semana Santa 25ITV Cita previa 2024
LAS MUSAS genéricoLA CRIPTANENSE Horario inviernoTRAVESA 1,359
CASA LA VIÑA Abril 22AGUAS ALCÁZAR Genérico 21ACM SEGUROS octubre 22

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies