


“Hemos vuelto a contar con el sector para diseñar la estrategia y las acciones turísticas”, comentó a manchainformacion.com la directora general de Turismo, consciente que su “implicación” es decisiva a la hora de implementar medidas desde la Junta de Comunidades y que funcionen. Por este motivo, y con el desarrollo del Plan Estratégico de Turismo en el punto de mira, desde la Dirección General se están firmando convenios con las Diputaciones provinciales para retomar actividades de promoción turística, se mantienen conversaciones con la Federación Regional de Hostelería y con diferentes asociaciones del sector. “Queremos contar con ellos para diseñar acciones de promoción, asistencia a Ferias, etc. además de contar con su implicación para definir la estrategia y ejecutar actuaciones”, asegura Ana Isabel Fernández Samper.
Calidad Turística
Dentro de esta línea de trabajo, se ha impulsado el proyecto ‘Calidad Turística de Castilla-La Mancha’, al que ya se han sumado diez municipios para mejorar sus infraestructuras y estándares de calidad. Desde la Junta facilitan las herramientas necesarias, entre ellas asistencia técnica y asesoramiento.
“Junto a esta acción es importante renovar la normativa en materia turística para adaptarla a Europa, ya que la que está en vigor es del año 2006 y hay sectores sin regular como los restaurantes, cafeterías y bares y apartamentos turísticos”.
Igualmente, Fernández Samper concede mucha importancia a la “formación” de los profesionales del sector para mejorar la calidad turística en la atención a los turistas. “En esto el Plan es muy ambicioso, porque pretende adecuarse a las necesidades específicas y singulares del sector turístico, con una programación a medida. Calidad y formación van de la mano, son aspectos cruciales para mejorar la competitividad y aportar un factor diferenciador a las empresas turísticas”.
Desde la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, se ofertarán en 2017 diferentes cursos de formación y ayudas para que los trabajadores de la hostelería y del sector turístico accedan y conozcan las herramientas que les ofrecen las Nuevas Tecnologías y puedan ser más competitivos.
Diversificación
Fernández Samper concede a la diversificación y la búsqueda de nuevos nichos de mercado una gran importancia, “para desestacionalizar el turismo en nuestra región y atraer turistas durante todo el año”.
Entre los nichos con potencial, el Turismo de Congresos y Eventos, “que no se ha trabajado mucho en nuestra región y que aumenta las pernoctaciones y los ingresos a lo largo de todo el año”. Con este fin, se plantea diseñar un catálogo con todas las empresas que en la región ofrecen servicios dirigidos a este tipo de cliente, “que llenan los hoteles durante tres o cuatro días, que suelen ser profesionales con un poder adquisitivo superior al habitual y que pueden ser captados por tour-operadores nacionales e internacionales”.
Otra línea por explotar es el Turismo Idiomático, estudiantes que pasan un tiempo en la región para aprender el idioma. “En este caso debemos explotar la marca de Castilla-La Mancha como Tierra del Quijote, porque es nuestro símbolo y nuestra figura más internacional. Queremos fomentar la creación de empresas para la promoción en este sentido, que atraigan estudiantes y ayudar a las que ya lo están haciendo. También colaborar con la Universidad regional, que tiene un departamento específico de Turismo Idiomático”. Fernández Samper considera que este tipo de turismo tiene “mucho potencial” y que los estudiantes de idioma presentan el perfil “del turista que nos interesa en Castilla-La Mancha, ya que pasan largas temporadas y los vinculas emocionalmente a esta tierra para toda la vida; se convierten en embajadores que luego vuelven y traen a sus familias y amigos”.
El Plan Estratégico de Turismo recoge también un plan específico relacionado con el Turismo Natural o Ecológico, una de las nuevas tendencias de la demanda turística. Castilla-La Mancha tiene dos parques nacionales –las Lagunas de Ruidera y Cabañeros- siete parques naturales y numerosas reservas y micro-reservas, “el 80% del espacio natural de nuestra región está protegido”, evidencia la directora de Turismo. Con el fin de explotar esta vía, la Junta se propone distinguir a las empresas que trabajen en estos espacios naturales y se ajusten a la normativa –sostenible y respetuosa con el entorno- que organicen actividades para atraer turismo, “desde las relacionadas con el deporte o la cultura ecológica, hasta la promoción de la artesanía local. Nos interesa mucho potenciar este nuevo turismo”. Ligado a los espacios naturales, también se han dado los primeros pasos para potenciar el Turismo Astronómico, ya que en nuestra región hay empresas que organizan este tipo de actividades, localizando espacios de baja contaminación lumínica para explorar el cielo y contemplar las estrellas.
“Otra fuente de ingresos para el sector podría ser el Turismo Cinematográfico. En dos sentidos: hay gente a la que le gusta visitar lugares en los que se han rodado series o películas –tenemos el ejemplo de ‘Juego de Tronos’-, y luego hay que tratar de captar a las productoras para que vengan a rodar en espacios de Castilla-La Mancha. Tenemos que atraer ese negocio, porque la instalación de un rodaje supone un importante impacto económico para la economía del lugar al que llega”. En este sentido, Ana Isabel Fernández Samper comenta que la Film Comisión Regional está haciendo contactos, dentro de la Red Nacional y se está estudiando realizar un catálogo web de posibles escenarios y recursos de localización, para facilitar la tarea a las productoras.
Todo esto sin dejar de lado el punto fuerte y base del turismo en Castilla-La Mancha, el Patrimonial y Cultural. “Es un turismo muy consolidado, especialmente en las ciudades de Cuenca y Toledo, declaradas Patrimonio de la Humanidad y que son la puerta de entrada del turismo en nuestra región”. La directora general de Turismo apuntó que la Junta se va a “volcar” con Cuenca, “la gran abandonada estos años”, realizando “una importante apuesta” por el Museo Paleontológico, invirtiendo en la segunda fase de remodelación. “Es uno de los recursos más importantes de nuestra región a nivel museístico y el mayor yacimiento de Europa sin explotar. Tiene mucho potencial para el turismo nacional y familiar y también para el internacional”.
Por supuesto, el Turismo Gastronómico y el Enoturismo, también se recoge dentro de las estrategias de promoción. “Nuestra asignatura pendiente es atraer turismo vinculado al vino, especialmente en la provincia de Ciudad Real, a través de visitas a bodegas, rutas gastronómicas y la potenciación de experiencias ligadas al sector vitivínicola y a nuestra gastronomía. Es también un tipo de turismo que se demanda cada vez más”.
Marketing y Promoción
Por último, Fernández Sámper no se olvidó del Plan de Marketing y Promoción contemplado dentro de la estrategia general a desarrollar en los próximos años. Un plan que contempla desde la asistencia a Ferias, pasando por el diseño de una nueva marca regional ligada a Cervantes y El Quijote, hasta la promoción digital.
En este sentido la Junta tendrá presencia en Ferias Internacionales importantes, como el Salón del Turismo de París, Londres o Alemania (principales mercados turísticos de Castilla-La Mancha) o acciones de promoción en países como China, Japón y Estados Unidos. También la participación en eventos nacionales como FITUR u otras ferias relacionadas con el sector en Barcelona, Bilbao, Extremadura o Jaén.
La directora de Turismo concede especial importancia a la promoción on-line, que considera “básica e imprescindible” en el siglo XXI. Por eso, recientemente, se ha renovado el portal turismocastillalamancha.es, aportándole una imagen más dinámica e intuitiva y se traducirá a varios idiomas “para abrirnos al mundo”.
Pero el punto clave a nivel promocional y parte del Plan Estratégico de Turismo es crear una nueva marca de Castilla-La Mancha vinculada al Quijote, “que es nuestro aspecto identificativo y diferenciador”. Partiendo de esta nueva marca se prevé reforzar el blog regional proponiendo viajes, escapadas y una agenda relacionada con los lugares cervantinos y quijotescos, aportándole un toque más visual y subiendo mensualmente videos mostrando recursos, patrimonios y fiestas.
“El 80% de los turistas hoy en día buscan en internet y es prioritario facilitar esta vía, a través de nuestra web, de los blog y de las redes sociales. Vamos a trabajar mucho en este sentido, manteniendo también los métodos tradicionales de promoción, pero conociendo la importancia de la promoción on-line que nos hace llegar a todas las partes del mundo. Por eso diseñaremos un plan de promoción a través de internet que ya hemos empezado a trabajar y que iremos desarrollando en los próximos años”.
Como Ana Isabel Fernández Sámper explicó con detalle a manchainformacion.com, el Plan Estratégico de Turismo del Gobierno regional es ambicioso, extenso y no deja palo sin tocar.