La convocatoria, que se ha hecho pública en el Boletín Oficial de la Provincia de fecha 30 de mayo, relaciona las agrupaciones folclóricas y bandas de música acogidas a los Convenios Culturales como son la Rondalla y Grupo de Baile de la Tercera Edad, de Ciudad Real; Coros y Danzas «Nazarín», de Miguelturra; Agrupación Folklórica «Señora de la Sierra», de Villarrubia de los Ojos; Coros y Danza Rezuelo, de Membrilla; Grupo de Coros y Danzas «María José Melero», de Ciudad Real; Agrupación Folklórica «Virgen de Gracia», de Puertollano; Asociación de Coros y Danzas «Ntra. Sra. del Prado», de Ciudad Real; Asociación «Cigüeña Negra», de Alcoba de los Montes; «Los Mimbrales de la Fuente», de Fuente El Fresno; Rondalla y Bailes Regionales «Santa Cecilia», de La Solana; Asociación de Coros y Danzas «Grupo Mazantini», de Ciudad Real, y Asociación Folklórica «Virgen de las Cruces», de Daimiel.
También se encuentran en esta larga relación la Asociación Cultural «Ntra. Sra. de los Remedios», de Calzada de Calatrava; Asociación de Coros y Danzas de Alcázar de San Juan; Asociación de Coros y Danzas «Fuente Agria», de Puertollano; Asociación Folklórica «Molinos de Viento», de Campo de Criptana; Agrupación de Coros y Danzas «Mancha Verde», de Argamasilla de Alba; Agrupación Folklórica «Rosa del Azafrán», de La Solana; Asociación Cultural de Música y Danza «Balálita», de Almodóvar del Campo; Asociación Folklórica «Amigos de la Danza», de Calzada de Calatrava; Asociación Folklórica Musical «El Lagar», de Socuéllamos; y Grupo Folklórico «Virgen de los Ángeles», de Pedro Muñoz.
La Agrupación de Música y Danza «Manuel de Falla», de Manzanares; Asociación de Coros y Danzas «Larcurius», de Malagón; Grupo Folklórico «Manantial del Vino», de Tomelloso; Asociación de Coros y Danzas «Alabarderos» del Cristo de la Columna, de Bolaños; Asociación Folclórica Grupo San Isidro, de Argamasilla de Calatrava; Coros y Danzas Rondalla Oretana, de Granátula de Calatrava; Coros y Rondalla de la 3ª Edad, de Miguelturra; Asociación folklórica «Virgen de la Viñas», de Tomelloso; Asociación de Mayores D. Adelaido Almodóvar, de Viso del Marqués; Agrupación Folclórica y Cultural Puertollano; Asociación de Folclore y Tradición Cruz de Santiago, de Villanueva de los Infantes; Asociación Folclórica Tierra Roja, de Almagro; Asociación de Coros y Danza Fermento, de Valdepeñas, y Asociación de Grupo de Jota Cripteña, de San Carlos del Valle; Asociación Folclórica Musical «Nusedema», de Puebla del Príncipe; Asociación Folclórica Musical Los Trovadores de la Mancha, de Campo de Criptana; y Asociación Cultural Virgen de Los Llanos, de Llanos del Caudillo, son el resto de los grupos a los que se puede optar para llevar a cabo esta actividad.
En cuanto a las Bandas de Música, las agrupaciones a las que se puede optar con las siguientes: Agrupación Musical Santa Cecilia (Calzada de Calatrava). Agrupación Musical Ntro. Padre Jesús Redentor (Moral de Calatrava). Agrupación Musical San Juan Bautista (Abenójar). Agrupación Musical Santa Cecilia (Villanueva de los Infantes). Asociación Musical Santa Cecilia (Tomelloso). Banda Municipal de Música de Porzuna (Ciudad Real). Banda de Música Santa Cecilia (Bolaños de Calatrava).
Agrupación Musical Virgen de los Desamparados (Villanueva de la Fuente). Banda Municipal de Agudo (Agudo). Banda Municipal Amigos de Música de Santa Cruz de Mudela (Santa Cruz de Mudela). Asociación Cultural Banda de Música de Alcolea de Calatrava (Alcolea de Calatrava). Agrupación Musical Calatrava La Vieja (Carrión de Calatrava). Banda Municipal Leandro Muñoz Martín (Villamayor). Asociación Cultural Musical Los Pizarrines (Terrinches), y Agrupación Musical El Fresno (Fuente el Fresno).
Asimismo se encuentran en esta relación la Asociación Musical José Gracia Sánchez (Pozuelo de Calatrava). Asociación Cultural Musical Valle de Alcudia (Almodóvar del Campo). Agrupación Musical Santa Rosa de Lima (Los Pozuelos de Calatrava). Agrupación Musical Maestro Martín Díaz (Argamasilla de Alba). Asociación Cultural Musical Carmelo Ortiz (Calzada de Calatrava). Asociación Musical Mozart (Aldea del Rey). Agrupación Musical La Lira (Moral de Calatrava). Asociación Cultural Amigos de La Música (Torralba de Calatrava). Agrupación Musical Santa Quiteria (Puebla de Don Rodrigo). Asociación Musical Edeba (Torrenueva). Asociación Musical Jorge Manrique (Villamanrique). Banda Municipal de Música Villa de (Chillón). Asociación Músico-Cultural Banda de Música (Almedina). Banda Municipal de Música de La Solana (La Solana) y Asociación Músico-Cultural Julián Sánchez Maroto (Manzanares).
Por otro lado, también se puede solicitar la actuación de las siguientes: Asociación Musical Santa Cecilia (Alcázar de San Juan). Agrupación Musical de Corral de Calatrava (Corral de Calatrava). Banda Municipal de Almadén (Almadén). Asociación Cultural Amigos de La Música Villanueva (Villanueva de San Carlos). Agrupación Musical Ciudad de Valdepeñas. Asociación Banda de Música de Alcázar de San Juan (Alcázar de San Juan). Agrupación Musical San Pantaleón (Picón). Agrupación Musical Ntra. Sra. de Los Baños (Fuencaliente). Asociación Musical Montiel (Montiel). Banda de Música Sinfónica de Miguelturra (Miguelturra). Banda de Música de la Agrupación Musical (Ciudad Real).
Del mismo modo, podrán participar, dentro de esta modalidad la Asociación Banda de Música y Escuela de Aprendizaje Beethoven (Viso del Marqués). Asociación Juvenil Musical «Los que nunca Fallan» (Carrión de Calatrava). Asociación Músico Cultural Anacrusa La Sil Little Band (Malagón). Grupo de Viento Maestro Morages (Socuéllamos). Agrupación Musical Maestro Ibáñez (Valdepeñas). Asociación Cultural Banda Viejas Glorias (Ciudad Real). Banda Sinfónica Provincial de Música (Ciudad Real) y la Agrupación Músico-Cultural Julián Sánchez Maroto (Manzanares).
Podrán participar en esta convocatoria todos los ayuntamientos de la provincia, estableciéndose tres tipos de localidades según el número de habitantes, comprometiéndose los ayuntamientos que tomen parte en esta actividad a abonar su parte correspondiente del caché de la actuación, con arreglo al siguiente baremo según el número de habitantes. Para las Agrupaciones Folclóricas: 150 euros para las localidades menores de 5.000 habitantes; 250 euros por concierto para pueblos entre 5.000 y 15.000 habitantes y 350 euros para el resto de municipios. Para las Bandas de Música, el caché asciende a 175 euros para las localidades de menos de 5.000 habitantes; 275 para las que tienen entre 5.000 y 15.000 habitantes; y de 375 euros para los mayores de 15.000 habitantes.
El plazo para presentar solicitudes concluye mañana jueves, 14 de junio, debiendo presentarse las mismas en el Registro General de la Diputación o por cualesquiera de los medios previstos en el artículo 38 de la Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
El presupuesto previsto para el pago a los grupos participantes por parte de la Diputación asciende a la cantidad de 59.000 euros para las Agrupaciones Folclóricas y de 65.000 euros para las Bandas de Música. Se ha establecido como caché para los grupos la cantidad de 1.100 euros. Dichas cantidades se liquidarán, de una parte por los ayuntamientos solicitantes y organizadores de la actividad, la correspondiente según se ha especificado en el apartado anterior, y el resto por la propia Diputación.
Las actuaciones se adjudicarán por parte de la Diputación con arreglo a la demanda, por riguroso orden de llegada según el número de peticiones. Se establece que ningún grupo podrá recibir una segunda actuación hasta que a todos los ayuntamientos solicitantes se les haya adjudicado una actuación, salvo que la primera no pudiese realizarse por causa de fuerza mayor y deba sustituirse por otro grupo o artista de características similares. A cada Ayuntamiento solicitante se le podrá adjudicar un grupo de cada una de las modalidades o bien una sola actuación de una de las dos modalidades si así lo considera oportuno.