El Sindicato de Enfermería, SATSE, desarrollará en las próximas semanas nuevas acciones de sensibilización y movilización para intentar evitar que se sigan produciendo recortes en la atención sanitaria que suponen menos servicios y menos derechos tanto para los usuarios como los profesionales del Sistema Nacional de Salud.
De forma conjunta con las organizaciones CC.OO., UGT y CSI-F, el Sindicato de Enfermería ha iniciado una campaña, bajo el lema “Con la Sanidad no se juega” que supone un nuevo esfuerzo para reforzar la unión entre ciudadanos y profesionales en contra del grave deterioro que está sufriendo la atención sanitaria en nuestro país.
Las actuaciones previstas son, por un lado, la recogida de firmas, a través de la plataforma en internet “Change.Org”, hasta finales del próximo mes de septiembre; la celebración de una jornada de sensibilización, el próximo 26 de junio, en la que se entregarán dípticos informativos en los centros sanitarios de Castilla-La Mancha y de toda España, y la remisión a la Defensora del Pueblo de un escrito de queja por los recortes.
El secretario general de SATSE, Alejandro Laguna, ha rechazado la falta de rumbo e improvisación de los gobiernos a la hora de imponer sus recortes que lo único que consigue es generar más desconfianza y alarma entre los ciudadanos y profesionales.
Asimismo, el portavoz de SATSE ha criticado que las distintas administraciones públicas tomen decisiones a “espaldas” de los ciudadanos y profesionales que suponen más desempleo, menos servicios, menos derechos, más privatización, peor atención sanitaria y, por ende, menos salud.
Laguna ha reiterado la disposición del Sindicato de Enfermería a aportar a los distintos Gobiernos sus propuestas para poder ahorrar recursos al Estado, sin afectar al Sistema Nacional de Salud, recalcando que siguen a la espera de poder sentarse con los responsables políticos a negociar y acordar soluciones que permitan la sostenibilidad y eficiencia del Sistema Nacional de Salud.
El secretario general de SATSE ha asegurado que “mientras los gobernantes se equivocan, los ciudadanos sufren las consecuencias, con menos camas, cierre de unidades, centros de salud e incluso hospitales, más listas de espera, y menos tiempo para ser atendidos, en definitiva, menos servicios y una peor atención”.
Por último, Laguna ha subrayado que no se puede seguir “ahogando” económicamente al Sistema Sanitario español, cuando es al que menos dinero se destina en comparación con los países de nuestro entorno, sólo un 6,5 por ciento del Producto Interior Bruto, apuntando que lo hay que hacer es poner en marcha medidas de mejora y eficiencia en la administración de los recursos existentes.