Una treintena de ayuntamientos de la provincia de Ciudad Real gobernados por el PSOE han celebrado ya plenos extraordinarios para solicitar al Gobierno de Castilla-La Mancha la puesta en marcha de planes de empleo que beneficien a los vecinos de sus municipios que peor lo están pasando.
Esta cifra, tal y como ha explicado el secretario general del PSOE en la provincia de Ciudad Real, José Manuel Caballero, se incrementará en los próximos días hasta llegar a los 46, que es el número total de localidades que gestionan los socialistas en la provincia.
Una iniciativa que Caballero ha aplaudido porque “demuestra el compromiso de los alcaldes socialistas con la gente que peor lo está pasando como consecuencia de la pérdida de su empleo” y que, en definitiva, significa trabajar y reivindicar el mayor bienestar posible para sus vecinas y vecinos.
No en vano, Caballero ha indicado que, “pese a que os obvio, los alcaldes y alcaldesas han sido elegidos por sus paisanos para que cumplan con la responsabilidad de gestionar, y eso significa ni más ni menos que anteponer el interés municipal a cualquier otro, además de resolver los problemas que día a día vayan surgiendo en el ámbito local”.
Pues bien, pese a esa obviedad antes mencionada, Caballero ha dicho que “lo lamentable es que los concejales del Partido Popular en la inmensa mayoría de los pueblos no hayan estado a la altura de las circunstancias y hayan preferido defender al PP y a Cospedal antes que a los parados y a las personas necesitadas de sus pueblos”.
Una actitud con la que alcaldes y concejales ‘populares’ ha quedado en evidencia al votar en contra de una propuesta socialista para pedir un plan de empleo a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
La moción se planteaba con el ánimo de poder paliar situaciones especialmente delicadas y en muchos casos dramáticas de ciudadanos que llevan mucho tiempo en el paro, con el agravante de que han agotado también cualquier ayuda o prestación, circunstancias que justifican por sí solas la puesta en marcha de planes de empleo locales.
Y en ese ánimo, los ediles socialistas han mostrado total flexibilidad y disposición para consensuar con sus homólogos de PP, IU y el resto de organizaciones políticas un acuerdo en la redacción de la solicitud al Gobierno de Cospedal, aunque “se ha podido comprobar que por parte del Partido Popular no había intención alguna por ayudar a los desempleados, y eso significa clara y llanamente dar la espalda a sus vecinas y vecinos”.
De hecho, el secretario provincial del PSOE ha lamentando que los dirigentes ‘populares’ no comprendan que es el momento de estar por encima de los intereses de partido porque “¿acaso no creen en el PP que se lo merecen las 65.873 personas que actualmente están sufriendo el drama y la desesperación del desempleo en la provincia de Ciudad Real y los más de 30.000 hogares que tienen a todos sus miembros en paro?”.
Cabe indicar que el Partido Popular ha votado en contra de los planes de empleo en la mayoría de los ayuntamientos en los que hasta el momento se ha han celebrado sesiones plenarias, excepto en los municipios de Piedrabuena, Castellar de Santiago y Valdepeñas. En los dos primeros casos el PP ha votado a favor, mientras que en la ciudad del vino los ‘populares’ se han abstenido.
Y antes estos resultados, Caballero ha efectuado una doble lectura. Por un lado ha manifestado que “a los alcaldes del Partido Popular les va a resultar muy complicado encontrarse con sus vecinos y vecinas en paro y explicarles por qué se han opuesto a darles un trabajo”, y, por otro, el dirigente socialista no ha dudado en felicitar a los dirigentes del PP en los ayuntamientos de Piedrabuena y Castellar de Santiago, pues “han sido valientes, coherentes y responsables al apoyar la solicitud de planes de empleo pese a que para ello hayan tenido que llevar la contraria a su jefa Cospedal”.
Por último, Caballero ha rechazado las acusaciones del PP al recordar que a los alcaldes socialistas no les ha quedado otra opción que plantear esta solicitud de planes de empleo al Ejecutivo regional, puesto que los anteriores gobiernos del PSOE siempre han convocado medidas extraordinarias de empleo de este tipo pese a que la situación no era tan agónica.