En el área de Igualdad, Cuartero ha señalado que se han sentado las bases para “crear una sociedad éticamente sostenible”, para lo que se ha trabajado principalmente en tres pilares: la atención a las víctimas de violencia de género, la prevención de esta violencia y el aumento de la participación social en el Consejo de Igualdad.
En este sentido, el concejal ha destacado la recuperación de la gestión pública desde el inicio de la legislatura del Centro de Urgencias para Mujeres víctimas de violencia doméstica (CUR), hecho que “volvía a hacer responsable al Ayuntamiento alcazareño y a tener un papel activo” en este tema.
Para la prevención de la violencia de género, se ha llevado a cabo en estos dos años la “ampliación y fortalecimiento” de todos los talleres sobre igualdad en los Centros Educativos, así como en Centros de Barrio para llegar “al máximo espectro de la sociedad” ya que se pretende “no solo la atención a la víctimas sino la prevención para que nunca más haya víctimas”.
“Era importante que consiguiéramos la complicidad de la sociedad en su conjunto”, por ello, como ha subrayado, se amplió el Consejo de Igualdad a todas las Asociaciones de la ciudad trabajando a lo largo del año “con todos los alcazareños para conseguir una ciudad con igualdad y que respete la diversidad”.
Entre estas medidas, Cuartero ha destacado la actual puesta en marcha de las Comisiones del Plan Integral de Igualdad fruto de esta mayor participación que será “un reflejo de las acciones en todas las Consejerías para sentar las bases de una sociedad éticamente sostenible”.
EDUCACIÓN
En el área de Educación, el concejal ha puntualizado “el cumplimiento casi en la totalidad” de las medidas propuestas en el programa electoral”. “Fue un hito para nosotros abrir la nueva Escuela Infantil de El Tobogán”, según Cuartero, que se encuentra en Ciudad Jardín en el que “se han doblado las plazas de 0 a 3 años municipales de la ciudad” con unas instalaciones “de primerísimo nivel con una enseñanza de gran calidad”.
Igualmente ha subrayado el hecho de que Alcázar de San Juan sea una ciudad de referencia a nivel nacional con su integración en la Red de Ciudades Educadoras, como este lunes quedó demostrado con la realización de la jornada de ‘Prevención del absentismo y abandono escolar’, un proyecto en el que junto a Málaga y Sevilla, el municipio alcazareño tiene un papel protagonista en la puesta en marcha de un plan de integración de menores y sus familias en riesgo de exclusión.
A la ampliación por parte de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha de las ayudas para material escolar, Cuartero ha anunciado que el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan “gracias a esa ordenanza que genera derechos económicos desde Servicios Sociales, podemos llegar hasta el 100% de esas familias que lo necesiten” se está poniendo en marcha, trabajando conjuntamente con las AMPA de los Centros Educativos, un banco de libros de texto.
Asimismo también ha anunciado el cambio de tejado del Colegio Pablo Picasso que se llevará a cabo este verano, así como la puesta en marcha de un nuevo Plan de actividades extraescolares que ha avanzado que será “un nuevo impulso para esta ciudad”, tal y como supuso el ‘cibercheque’ hace unos años.
Además, la apertura del comedor escolar del Colegio Santa Clara que supondrá un aumento de 60 plazas y que supondrá la liberación de otras 55 plazas en el Colegio Jardín de Arena, que hasta la fecha recibían a los alumnos de este centro, una medida que “favorecerá la conciliación laboral y familiar”, como ha destacado Cuartero.
Gracias a la disposición la primera semana de septiembre a todos los Centros Educativos de la localidad de la oferta cultural y patrimonial alcazareña para que “se programase con criterio en el desarrollo didáctico de las programaciones escolares”, el concejal ha puntualizado que “se ha cuatriplicado la oferta de actividades complementarias” en el uso de los recursos de la ciudad.
CULTURA
En el área de Cultura, ha manifestado la “situación de Alcázar de San Juan no solo en la región sino en el mundo”, con la integración de la ciudad en el Festival ‘Siete Soles, Siete Lunas’, que ha permitido que diferentes artistas alcazareños, pintores, músicos y chefs, como Salvador Samper, Jordán Carretero o el Chinchilla, se hayan dado a conocer en otros países como Portugal, Francia o Italia.
Este Festival reúne a 14 países y 33 ciudades que da promoción y reconocimiento a los artistas que lo conforman desde diversas ramas como gastronomía, arte o música.
Otro “hito muy importante” que el concejal ha enumerado ha sido el nombramiento como Bien de Interés Patrimonial del conjunto de Molinos del Cerro de San Antón, la Casa-Museo del Hidalgo y de la azulejería de la Fonda de la estación.