Villacañas se convirtió ayer en ciudad de debate, gracias a la celebración de “Villacañas Discussion City”, un foro que, en esta segunda edición, se ha centrado en un asunto de primera plana de la actualidad: los conflictos. Los ponentes y el público asistente, que ha llenado el Salón de Plenos del Ayuntamiento, han hablado sobre la situación sociopolítica en varios conflictos de actualidad, vistos además desde distintos focos.
Se trata de una actividad municipal que apoya una interesante iniciativa impulsada desde el año pasado por Samuel Lillo, un joven graduado universitario villacañero, que ha ejercido de coordinador y ponente del Foro de Debate, junto con otros cinco jóvenes: Pilar Prous, Elia Urbina (que amplió la ponencia que tenía prevista Mercedes Rivera), Fernando Álvarez, Alejandro Camino y Carmen Márquez.
Se han realizado breves presentaciones sobre “El conflicto catalán en el foco de Europa: Posibilidades de independencia”, “Los conflictos europeos en los medios de comunicación. Análisis y tratamiento en prensa y televisión”, “Conflictos y tensiones actuales en el continente africano”, “América, más allá de Estados Unidos. Un marco regional para problemas generales”, “¿Hacia una igualdad entre sexos? Avances y retrocesos durante el siglo XX y XXI” y “El multiculturalismo como hecho y como solución a un problema”.
La concejala de Juventud, María Rivera, se ha felicitado por el desarrollo de la iniciativa y la participación registrada, destacando la importancia para Villacañas de tener la oportunidad de escuchar a los jóvenes. Del mismo modo, ha incidido en la calidad de las ponencias, por lo que ha agradecido el trabajo realizado por todos los ponentes en la preparación de sus presentaciones, que han sido muy bien recibidas por los asistentes.
Esta segunda edición del “Villacañas Discussion City” se ha desarrollado por segundo año consecutivo como una actividad innovadora en la localidad, que destaca además por la juventud y la preparación de los ponentes, así como por tratar sobre asuntos que tienen un interés directo para la ciudadanía.