Sergio García-Navas considera que “el Carnaval es el termómetro social de la vida de los herencianos”. Así lo ha hecho público en una rueda de prensa ante los medios de comunicación en la mañana de este jueves 25 de enero, en la que ha presentado el primer Carnaval como Fiesta de Interés Turístico Nacional con el cantante Manu Tenorio como pregonero oficial.
García-Navas ha destacado la importancia de conservar en el siglo XXI todos los elementos característicos del Carnaval de antaño en elementos como “el Perlé por las calles o que se siga repartiendo el puñao. Era nuestro deber conservar estos elementos, pero era una forma de trabajar el que nuestra fiesta siguiera tan fresca como hace tres o cuatro siglos”, ha defendido el primer edil.
Además, ha anunciado que “este año se espera más gente no solo para ver los desfiles, sino para participar en los pasacalles”. Por eso, ha dejado claro que desde la comisión del Carnaval “se ha hecho un esfuerzo mayor”. Ha explicado lo relevante del Carnaval como “hilo conductor de todo un pueblo durante el año, es la forma de vivir y el tema de conversación en muchos lugares a lo largo de los 365 días del año. El Carnaval, de este modo, no sería lo mismo sin la crítica que este año se va a hacer en las calles. A fin de cuentas el Carnaval es el termómetro social de la vida de un municipio”.
Otro de los puntos a relucir durante la rueda de prensa ha sido la economía que mueve el Carnaval de Herencia, puesto en valor por el alcalde: “Hay muchos negocios que giran también en torno al Carnaval, sirve para dinamizar el sector hostelero y también el textil. Es mucha la gente que encarga los trajes a negocios como el que hoy nos encontramos y también a costureras particulares”, ha reseñado.
De nuevo ha sacado a la luz el Carnaval como hilo conductor del municipio, “y si tuviéramos que configurar ese hilo, estaría presente uno de los pasacalles. Todos ellos salen del centro de la localidad y se inmiscuyen en el centro y en los barrios”, ha explicado García-Navas.