Cada vez son más las personas que deciden convertirse en cocineros profesionales
Sin duda alguna, el mundo de la cocina ha experimentado una importante evolución en los últimos tiempos, algo que se puede ver reflejado en los encargados de preparar los platos de comida: los cocineros profesionales. Y es que esta profesión ha cambiado por completo, sobre todo, en lo que se refiere a la especialización de los denominados ‘maestros de los fogones’.
En la actualidad, los cursos de cocinero profesional son formación necesaria para las personas que quieren encontrar un puesto de trabajo, ya sea en un establecimiento de restauración, en una empresa de catering o en instituciones públicas con cocina, entre otras opciones. A través de estos cursos de cocina, los estudiantes aprenden todo lo necesario para poder dirigir una cocina profesional.
Se puede decir, que los cocineros son el pilar básico de cualquier negocio dedicado a la restauración, puesto que ellos son los responsables del servicio de comidas. Por lo tanto, los cocineros deben tener una gran capacidad de liderazgo, ya que por un lado, son los encargados de preparar la comida -ellos diseñan los menús-, mientras que por otro lado, tienen que guiar al resto de miembros de la cocina durante los servicios.
¿Qué hay que estudiar para ser cocinero profesional?
Como ya se ha comentado anteriormente, los cursos de cocinero profesional son fundamentales a la hora de conseguir un empleo en alguna cocina del mundo de la restauración, debido a que ofrecen una formación especializada en cocina avanzada. De este modo, las personas que estudian un curso de cocinero profesional aprenden todos los conocimientos necesarios para dirigir una cocina.
Un claro ejemplo de estos cursos de cocinero, lo encontramos en Maestralia, donde hay disponibles una amplia variedad de cursos de formación online especializados en cocina profesional. Gracias a estos cursos certificados, los estudiantes conocen más a fondo diversas técnicas culinarias innovadoras, las cuales son básicas para triunfar en el actual ámbito de la cocina.
Además, mediante un curso de cocinero profesional, los alumnos obtienen datos e información muy importante sobre la dirección del equipo de cocina, el funcionamiento de la cocina profesional, las normativas de calidad, la elaboración de menús, el uso de la maquinaria de cocina -utensilios, utillajes, instalaciones, etcétera- y las funciones a desempeñar durante el desarrollo de un servicio común.
¿Por qué convertirse en cocinero profesional?
Una de las grandes ventajas de la cocina profesional son las salidas laborales, ya que las personas que estudian cursos de cocina especializados pueden desarrollar sus carreras profesionales como cocineros, jefes de cocina o chefs. Incluso si lo prefieren, los estudiantes de los cursos de cocina profesionales pueden abrir su propia empresa de restauración -restaurante, negocio de catering, etcétera-.
Los jefes de cocina o cocineros profesionales cuentan con el mayor rango dentro de la cocina, por lo que ocupan un puesto de enorme responsabilidad, lo que se traduce en una buena remuneración económica a final de mes. Todo depende del negocio y de las funciones que desempeña, pero por lo general, el sueldo medio de un cocinero profesional en España ronda los 1.500€ mensuales.
En algunos casos, el sueldo puede ser más bajo -superior a los 1000€-, sin embargo, la mayoría de los cocineros profesionales que trabajan en empresas de restauración con cierto prestigio suelen cobrar unos 3.000€ al mes. Eso sí, estos cocineros actúan como jefes de cocina, de manera que tienen una gran responsabilidad. A este sueldo base, también hay que añadirle otros complementos como la antigüedad o los festivos.
Principales funciones de los cocineros profesionales
Aunque las funciones de un cocinero profesional pueden variar -en función del lugar donde trabaja-, la realidad es que la mayoría de ellos se ocupan de la planificación de los menús, de la gestión del equipo de cocina y de la elaboración de la comida. Alguna vez, incluso tienen que realizar tareas administrativas -cuando son los propietarios del negocio-, o elaborar las normas de higiene y calidad establecidas por la ley sanitaria.
Por tanto, las principales funciones del cocinero profesional están relacionadas con la preparación, el cocinado y la presentación de los platos de comida. Dentro de estas tareas, los jefes de cocina deben tratar correctamente los alimentos según las técnicas culinarias más convenientes en cada caso. Pero como decimos, las funciones pueden ir mucho más allá de la elaboración de alimentos para servir a los clientes.
En muchas ocasiones, los cocineros profesionales también deben controlar el stock de alimentos, calcular los costes y revisar la calidad de los mismos. Por ello, algunos jefes de cocina cumplen con las tareas de control, pedido, recepción y almacenamiento de los suministros. Y por supuesto, otra función del cocinero profesional muy relevante tiene que ver con la completa limpieza de la cocina -instalaciones, utensilios, etcétera-.