La aerotermia y el suelo radiante son dos tecnologías que combinan a la perfección para ofrecer un sistema de climatización eficiente, confortable y sostenible. La aerotermia aprovecha la energía del aire para producir calor o frío, mientras que el suelo radiante distribuye esa energía por toda la superficie del suelo, creando una sensación de bienestar térmico. Además, la aerotermia también puede proporcionar agua caliente sanitaria, lo que supone un ahorro en la factura energética y una reducción de las emisiones de CO2.
Sin embargo, la instalación de estos sistemas tiene un coste elevado, que puede suponer una barrera para muchos usuarios. Por eso, es importante conocer las ayudas y subvenciones que existen para fomentar el uso de estas tecnologías renovables y facilitar su acceso a los ciudadanos.
¿Qué ayudas hay para instalar aerotermia y suelo radiante?
Las principales ayudas para instalar aerotermia y suelo radiante provienen de los fondos europeos Next Generation y del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España. Estas ayudas se gestionan a través de las comunidades autónomas, que son las encargadas de convocarlas y adjudicarlas. Por tanto, es conveniente consultar las bases y requisitos específicos de cada convocatoria, ya que pueden variar según la región.
En caso de querer instalar aerotermia en Toledo, Ciudad Real, Albacete, Guadalajara o Cuenca, habrá que gestionarlo a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Castilla La Mancha, presencialmente o a través de su sede electrónica.
En general, las ayudas consisten en subvenciones a fondo perdido, es decir, que no hay que devolver el dinero, y se calculan en función de la potencia instalada. Estas son las cuantías aproximadas que se pueden obtener:
- Por instalación de bomba de calor aerotérmica: 500 €/kW en el sector residencial, con un máximo de 3.000 €, y 650 €/kW en viviendas de propiedad pública y empresas, con un máximo de 3.900 €.
- Por instalación de suelo radiante: 600 €/kW en el sector residencial, con un máximo de 3.600 €, y 750 €/kW en viviendas de propiedad pública y empresas, con un máximo de 4.500 €.
- Por instalación de radiadores de baja temperatura: 550 €/kW en el sector residencial, con un máximo de 1.830 €, y 700 €/kW en viviendas de propiedad pública y empresas, con un máximo de 2.340 €.
Además, se pueden obtener ayudas adicionales del 5% si la vivienda se encuentra en un municipio de menos de 5.000 habitantes o de menos de 20.000 en un entorno rural, o si se trata de una vivienda de protección oficial o de alquiler social.
¿Qué requisitos hay que cumplir para solicitar las ayudas?
Para poder acceder a las ayudas para instalar aerotermia y suelo radiante, es necesario cumplir una serie de requisitos, tanto técnicos como administrativos. Estos son los más habituales:
- Que la instalación se destine a uso residencial, ya sea en viviendas unifamiliares o en edificios de viviendas colectivas.
- Que la instalación emplee exclusivamente la tecnología aire-agua, es decir, que la bomba de calor capte el calor del aire exterior y lo transmita al agua que circula por el suelo radiante o los radiadores.
- Que la instalación cumpla con los requisitos establecidos en el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE), así como con las normas de calidad, seguridad y eficiencia energética vigentes.
- Que la instalación tenga un rendimiento estacional superior a 2,5 COP (coeficiente de rendimiento), lo que significa que por cada kWh de electricidad consumido se produzcan al menos 2,5 kWh de energía térmica.
- Que la instalación cuente con un sistema de monitorización vía móvil que permita controlar la producción y el consumo de energía, así como ajustar la temperatura y el funcionamiento del sistema.
- Que el titular de la vivienda no haya recibido otra subvención para la misma finalidad, ni haya iniciado o ejecutado la instalación antes de solicitar la ayuda.
- Que el titular de la vivienda mantenga la titularidad y el uso de la vivienda durante al menos 5 años desde la fecha de realización de la instalación, salvo causa de fuerza mayor.
- Que el titular de la vivienda esté al corriente de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, y que no tenga deudas pendientes con la Administración.
¿Cómo solicitar las ayudas para instalar aerotermia y suelo radiante?
Para solicitar las ayudas para instalar aerotermia y suelo radiante, hay que seguir los pasos que indique cada comunidad autónoma, que pueden variar según el órgano gestor, el plazo, el procedimiento y la documentación requerida. En general, estos son los pasos más comunes:
- Consultar la convocatoria de ayudas de la comunidad autónoma correspondiente y comprobar los requisitos, las condiciones y el plazo de solicitud.
- Solicitar un presupuesto detallado y desglosado a una empresa instaladora autorizada, que incluya el tipo y la potencia de los equipos, el coste de la instalación, el rendimiento esperado y el ahorro energético estimado.
- Rellenar el formulario de solicitud de la ayuda, que se puede descargar de la página web de la comunidad autónoma o solicitar en las oficinas correspondientes, y adjuntar la documentación requerida, que puede incluir el presupuesto, el certificado energético de la vivienda, el DNI del solicitante, el contrato de alquiler o la escritura de propiedad, etc.
- Presentar la solicitud y la documentación en el registro electrónico o presencial de la comunidad autónoma, o en cualquier otro lugar habilitado al efecto, dentro del plazo establecido.
- Esperar la resolución de la concesión de la ayuda, que se comunicará por correo electrónico o por carta, y que puede tardar varios meses en llegar, según la comunidad autónoma.
- Una vez concedida la ayuda, ejecutar la instalación en el plazo indicado, que suele ser de 6 meses desde la notificación de la resolución, y con la empresa instaladora elegida, que debe estar inscrita en el registro correspondiente.
- Solicitar la visita de un técnico de la comunidad autónoma para que compruebe que la instalación se ha realizado correctamente y cumple con los requisitos exigidos.
- Presentar la factura y el justificante de pago de la instalación, así como el certificado de la empresa instaladora y el boletín de la instalación, en el plazo indicado, que suele ser de un mes desde la finalización de la instalación.
- Recibir el ingreso de la ayuda en la cuenta bancaria facilitada, que puede tardar varios meses en llegar, según la comunidad autónoma.
¿Qué ventajas tiene instalar aerotermia y suelo radiante?
Instalar suelo radiante y aerotermia tiene muchas ventajas, tanto para el usuario como para el medio ambiente. Estas son algunas de las más destacadas:
- Ahorro económico: al utilizar una fuente de energía renovable y gratuita como el aire, se reduce el consumo de electricidad y de combustibles fósiles, lo que se traduce en un menor gasto en la factura energética. Además, al contar con un sistema de climatización integral, se evita tener que instalar y mantener otros equipos como calderas, radiadores o aires acondicionados.
- Confort térmico: al distribuir el calor o el frío de forma homogénea por toda la superficie del suelo, se crea una temperatura agradable y constante en toda la vivienda, sin zonas frías ni calientes, ni corrientes de aire. Además, al funcionar a baja temperatura, se evita el riesgo de quemaduras o incendios, y se mejora la calidad del aire al reducir el polvo y los ácaros.
- Eficiencia energética: al aprovechar el calor del aire, se consigue un alto rendimiento del sistema, que puede generar hasta 3 veces más energía de la que consume. Además, al regular la temperatura mediante un sistema de monitorización, se optimiza el funcionamiento del sistema y se evita el derroche de energía.
- Sostenibilidad ambiental: al utilizar una energía limpia y renovable, se contribuye a la reducción de las emisiones de CO2 y de otros gases contaminantes que provocan el efecto invernadero y el cambio climático. Así, se favorece la transición energética y se cumple con los objetivos de desarrollo sostenible.