SOLISS 23 Octubre
CORTES CLM Día de la Constitución 23
GLOBALCAJA Hazte Cliente 23

Salud & Farmacia

Castilla-La Mancha inicia este jueves la campaña de vacunación contra la gripe

manchainformacion.com

MMC alargado 21
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

El Gobierno de Castilla-La Mancha iniciará este próximo jueves 19 de octubre la campaña de vacunación frente a la gripe en la temporada 2023-2024. Para la campaña 2023-2024, la Consejería de Sanidad ha comprado 640.000 dosis de vacunas, siendo el gasto total superior a los 7,6 millones de euros, incluida la nueva vacuna intranasal destinada a la población infantil de 24 a 59 meses.

Así lo han adelantado las directoras generales de Salud Pública, Laura Ruiz, y de Cuidados y Calidad del SESCAM, Montserrat Hernández. Ruiz ha recordado que desde la temporada 2021-2022, la vacunación frente a gripe ha coincidido con la vacunación frente a Covid-19, siendo el objetivo de la vacunación frente a ambos virus “reforzar la protección de las personas más vulnerables y del personal sanitario y sociosanitario para reducir la morbimortalidad y el impacto de estas enfermedades sobre la capacidad de la atención sanitaria y sociosanitaria”.

Por eso, han recordado que se recomienda la administración de vacunación frente a gripe y Covid-19 en la temporada 2023- 2024 a los siguientes grupos de población: personas de 60 años o más, personas de 5 años o más internas en centros de discapacidad y residencias de mayores, así como otras personas institucionalizadas de manera prolongada y residentes en instituciones cerradas.

También se recomienda su administración a personas menores de 60 años de edad con las siguientes condiciones de riesgo: diabetes mellitus y síndrome de Cushing, obesidad mórbida, enfermedades crónicas cardiovasculares, neurológicas o respiratorias, enfermedad renal crónica y síndrome nefrótico, hemoglobinopatías y anemias o hemofilia, otros trastornos de la coagulación y trastornos hemorrágicos crónicos, así como receptores de hemoderivados y transfusiones múltiples, asplenia o disfunción esplénica grave, enfermedad hepática crónica, incluyendo alcoholismo crónico, enfermedades neuromusculares graves, inmunosupresión, cáncer y hemopatías malignas, fístula de líquido cefalorraquídeo e implante coclear o en espera del mismo, enfermedad celíaca, enfermedad inflamatoria crónica, trastornos y enfermedades que conllevan disfunción cognitiva: síndrome de Down, demencias y otras.

Asimismo, a embarazadas en cualquier trimestre de gestación y mujeres durante el puerperio (hasta los seis meses tras el parto y que no se hayan vacunado durante el embarazo) y personas convivientes con aquellas que tienen alto grado de inmunosupresión, a la vez que al personal de centros y establecimientos sanitarios y sociosanitarios públicos y privados (tanto sanitarios como no sanitarios), personas que trabajan en servicios públicos esenciales, con especial énfasis en los siguientes subgrupos como Fuerzas y Cuerpos de seguridad del Estado, con dependencia nacional, autonómica o local, así como las fuerzas armadas, bomberos y servicios de Protección Civil.

Además de los anteriores, se recomienda la vacunación frente a gripe a la población infantil entre 6 y 59 meses de edad (menores de 5 años), las personas de 5 a 59 años de edad que presentan un mayor riesgo de complicaciones derivadas de la gripe, las personas de 5-18 años de edad que reciben tratamiento prolongado con ácido acetilsalicílico, por la posibilidad de desarrollar un síndrome de Reye tras la gripe, así como a personas fumadoras, estudiantes en prácticas en centros sanitarios y sociosanitarios y a personas con exposición laboral directa a animales o a sus secreciones en granjas o explotaciones avícolas, porcinas o de visones o a fauna silvestre.

Por su parte, Hernández ha recordado que en la campaña anterior se administraron cerca de 500.000 dosis contra la gripe, 344.000 en personas mayores de 60 años, 105.000 en personas entre 14 y 59 años y 20.000 personas menores de 14 años.

El objetivo para esta campaña es alcanzar un 75 por ciento en mayores de 60 años y un 60 por ciento en embarazadas y personas en condiciones de riesgo. Por ello, hay preparadas 300.000 dosis para personas de entre 60 y 64 años, grupos de riesgos y niños de 6 a 23 meses, 300.000 dosis para personas mayores de 65 años y 40.000 dosis de vacuna intranasal para niños de entre 24 y 59 meses.

Para finalizar, las dos directoras generales han realizado un llamamiento a la responsabilidad de la población diana, explicando que “las vacunas son la mejor herramienta para prevenir las enfermedades graves”.

COFCRDIPUTACIÓN CR 130 AniversarioJCCM Rehabilitación de vivienda 23TALLERES MANCHEGOS AUDI NOVIEMBRE 23
MANCHABYTE Navidad 23EUROCAJA RURAL CelosCONSEJO REGULADOR 2023 latMEDFYR Medicina General
COFCRDIPUTACIÓN CR 130 AniversarioJCCM Rehabilitación de vivienda 23TALLERES MANCHEGOS AUDI NOVIEMBRE 23
EUROCAJA RURAL CelosCONSEJO REGULADOR 2023 latMEDFYR Medicina GeneralMANCHABYTE Navidad 23
FEDERÓPTICOS GALINDO Septiembre 23REINAVISIÓN Octubre 23AFAMMER 2023Cupones descuento en PublicoTRAVESA 1,499HOTEL INTUR Menús Navidad 23
DIPUTACIÓN CR Subvención empresa II
BODEGAS SÍMBOLO septiembre 23VINÍCOLA DEL CARMEN Alfaraz 22CASA LA VIÑA Abril 22PATATAS VILLAJOSACM SEGUROS octubre 22AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas