Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, a través de la Fundación CooperActiva, ha celebrado una nueva sesión del Programa Protagonistas, una iniciativa que busca fomentar la participación y el liderazgo femenino en el sector cooperativo. El encuentro ha tenido lugar en la Cooperativa Nuestra Señora de la Piedad-Bodegas Entremontes, en Quintanar de la Orden, con la asistencia de unas 50 mujeres, a pocos días de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
El acto ha contado con la presencia de Felicia Plata, portavoz sectorial de Igualdad de CACLM; Luis Botija, presidente de Bodegas Entremontes; Laura Nieto, concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Quintanar de la Orden, y Nuria Cogolludo, delegada provincial de Igualdad en Toledo.
Compromiso con la igualdad en el cooperativismo
En su intervención, Felicia Plata destacó el papel fundamental de la mujer en el desarrollo económico y social, así como en la fijación de población en el entorno rural. Subrayó que Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha trabaja activamente para fomentar la participación femenina en los órganos de dirección de las cooperativas, con iniciativas como el Programa Protagonistas, diseñado para impulsar el talento y liderazgo de las mujeres cooperativistas.
Por su parte, Nuria Cogolludo felicitó a la organización por su trabajo en materia de igualdad, recordando que en 2022 recibió el Premio Internacional a la Igualdad de Género Luisa de Medrano, otorgado por el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha. Aunque celebró los avances logrados, animó a seguir trabajando por una mayor representación femenina en el sector.
El presidente de Bodegas Entremontes, Luis Botija, resaltó el compromiso de la cooperativa con la igualdad y su aplicación dentro de la entidad. En este sentido, señaló que su Consejo Rector cuenta con tres mujeres, y destacó la reciente incorporación de Ana Adrián como gerente, fortaleciendo la representación femenina en puestos de responsabilidad.
Por último, Laura Nieto subrayó que la sociedad avanza hacia una mayor equidad, con mujeres cada vez más presentes en cargos de responsabilidad dentro del sector agrario y cooperativo. «En un futuro próximo, se recordará cómo las mujeres pasaron de trabajar únicamente en el campo a liderar y gestionar cooperativas», afirmó.
Datos del informe de género en el sector cooperativo
Según el Observatorio Socioeconómico del Cooperativismo Agroalimentario (OSCAM), en 2022 las mujeres representaban el 28,2% de la masa social en las cooperativas de primer grado de Castilla-La Mancha, frente al 24,3% en 2018. En cooperativas de segundo grado, el porcentaje alcanzó el 31,6%, mejorando significativamente respecto al 21,4% de 2018.
La presencia femenina en los órganos de dirección también ha aumentado, aunque sigue siendo reducida. En 2022, las mujeres ocuparon el 11,2% de los puestos directivos en cooperativas de primer grado (frente al 8,9% en 2018) y el 9,9% en las de segundo grado (un avance considerable respecto al 2,4% de 2018). Actualmente, solo 36 mujeres presiden consejos rectores de cooperativas de primer grado, lo que supone un 6,5% del total, frente a 516 hombres en estos cargos.
El Programa Protagonistas, que celebra ya su tercera edición desde su lanzamiento en 2023, se ha consolidado como una herramienta clave para la promoción del liderazgo femenino en el cooperativismo agroalimentario. A través de sesiones formativas y encuentros anuales, las participantes encuentran un espacio para compartir experiencias y potenciar su desarrollo personal y profesional en el sector.