Este viernes se ha celebrado, bajo la organización del Ayuntamiento de Campo de Criptana, la Gala de la Discapacidad en el municipio, un evento en el que se ha querido reconocer a trabajadores que han dedicado su vida profesional a los demás.
Es el caso de José Antonio Muñoz Manjavacas, vinculado a ASPANA y concretamente al colegio María Auxiliadora desde los comienzos del mismo, allá por el año 1980, como auxiliar técnico educativo. También Mª Ángeles Alberca López, ligada al mismo colegio desde 1984 como auxiliar técnico educativo y que ha dejado una marca imborrable, siendo una fuente de inspiración para todos. O empresas como Restaurante Las Musas que, gracias a un concepto innovador e inclusivo, ha contribuido a la integración laboral de personas con discapacidad y a la sensibilización de la sociedad en esta materia. Desde aproximadamente el año 2010 en el restaurante Las Musas, alumnos y alumnas del colegio María Auxiliadora han podido desarrollar sus prácticas laborales en limpieza, lavandería y cocina, siendo esta última especialidad la que más alumnos en prácticas ha formado en los últimos años.
“Es un momento para reivindicar un elemento que está muy intrínseco como es el turismo, hoy vamos a presentar un convenio que pretende hacer un diagnóstico de todo lo que se está haciendo en lo que tiene que ver con accesibilidad, un trabajo para el que necesitamos a todas las personas que colaboran con las cinco entidades para que hagan un análisis de lo que se puede mejorar la accesibilidad, los recursos turísticos y conseguir así la accesibilidad universal”, señalaba Santiago Lázaro, Alcalde de Campo de Criptana.
“Un día de agradecimiento y reivindicación” así definía, Eulalio Día-Cano, Delegado Provincial de Bienestar Social de la JCCM, la Gala de la Discapacidad de Campo de Criptana.
Díaz-Cano también aprovechaba para revindicar de una forma alegre y positiva que lo que se ha conseguido ha sido mucho pero que el camino es largo y hay que seguir. El presupuesto que se destinará a políticas de discapacidad “será el más alto de la historia” de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha estará entorno a 160 millones de euros, destinados a mantener todos los recursos en los que se atiende a las personas con discapacidad “el discurso y la vocación de seguir avanzando tiene que estar respaldado por la inversión y la financiación, esa es la forma que la administración ordena las prioridades y creo que sin duda la atención y a las personas con discapacidad debe ser siempre y así me gusta que lo tanto para el ayuntamiento como para el gobierno nacional una prioridad”.