Por desgracia, nuestras mascotas envejecen y también padecen enfermedades que son incurables. Por eso, llega un momento en el que puede que necesitemos un servicio de eutanasia de mascotas a domicilio.
De esta manera, el animal no tiene que salir de su hogar y muere en su entorno, con el calor de los suyos y alejado de la frialdad de una clínica veterinaria.
Estas son las enfermedades que conducen a la eutanasia en los perros
Existen una serie de enfermedades que son muy comunes en los perros, en especial cuando envejecen. Aunque ahora hay tratamiento para la mayoría de ellas, lo cierto es que llega un momento en el que deja de funcionar.
Cáncer
Los más usuales son el linfoma, el cáncer de huesos, el de vasos sanguíneos o el de piel. Tenemos tratamientos como la quimioterapia o la radioterapia, pero en muchos casos el dolor y el sufrimiento no se pueden controlar, por lo que hay que dormir al animal.
Insuficiencia renal
Esta es otra de las enfermedades que llevan a los dueños a tomar la decisión de aplicar la eutanasia a sus perros.
Puede ser aguda por una infección o una intoxicación, aunque es más habitual que aparezca conforme el animal envejece. Se controla bastante bien con medicamentos, pero al pasar los años, los síntomas pueden ser incontrolables.
Enfermedad cardiaca congestiva
La causan enfermedades valvulares, defectos congénitos, miocardiopatías y sobre todo la edad. Casi siempre se detecta porque el perro tiene una tos extraña, la cual recuerda a un graznido.
Es posible tratarla y dar una buena calidad de vida al animal, pero la enfermedad no deja de avanzar y es entonces cuando hay que pensar en la eutanasia, puesto que el perro no come, no se mueve, etc.
¿Qué enfermedades provocan la decisión de aplicar la eutanasia a los gatos?
Cada vez tenemos más gatos en casa, es la segunda mascota después del perro, y estos felinos también padecen enfermedades graves que no tienen cura.
Insuficiencia renal crónica
Si esta es una enfermedad común en los perros, en los gatos lo es aún más. De hecho, es una de las principales causas de muerte en estos pequeños felinos.
Aparece por el envejecimiento, toxinas o infecciones. El animal pierde peso, se aletarga, bebe mucho y con el paso del tiempo ya no responde a la medicación.
Leucemia felina y virus de la inmunodeficiencia felina
Ambas enfermedades están causadas por virus muy contagiosos, los cuales afectan al sistema inmune. Muchos de los gatos que hay en las conocidas como “colonias felinas” de nuestras ciudades padecen estas enfermedades.
No tienen cura, de manera que solo se manejan los síntomas y se trata de prevenir las infecciones secundarias. Cuando esto ya no es posible, hay que aplicar la eutanasia.
Cáncer
En los gatos, los tipos de cáncer más numerosos son el linfoma, el carcinoma de células escamosas y el fibrosarcoma.
Hay varios tratamientos que se pueden aplicar a los gatos, pero es probable que al final no sea posible paliar el dolor y el sufrimiento del animal.