Hoy jueves 3 de octubre por la tarde están convocadas en todas las capitales de provincia de Castilla La Mancha concentraciones por el derecho al aborto regulado en la Ley Orgánica 1/2023, de 28 de febrero, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo.
Desde la confluencia Verdes EQUO-Izquierda Unida en Alcázar de San Juan se han sumado a las reivindicaciones «en defensa del derecho al aborto legal y seguro en la red de centros sanitarios públicos de Castilla-La Mancha», indican en una nota enviada a este medio.
«Lo que realmente está ocurriendo en nuestro servicio sanitario nos lleva a compartir con los responsables políticos, gestores sanitarios, profesionales y resto de la población, las siguientes cuestiones en el supuesto de que una mujer deseara interrumpir su embarazo voluntariamente dentro de los supuestos recogidos en la ley: ¿Puede hacerlo de manera segura dentro del Hospital Mancha Centro o no le queda más remedio que acudir a un centro concertado a unos 100 kilómetros de nuestra población en una clínica menor y con menos recursos en caso de una posible eventualidad?», se preguntan en el comunicado.
«¿Puede encontrarse esa mujer un grupo de personas manifestándose en contra del aborto en dicho recurso concertado por el SESCAM, por tratarse específicamente de un lugar para practicar abortos?«, añaden desde la confluencia. «Si no fuera posible abortar voluntariamente de acuerdo a la ley en el hospital Mancha Centro, ¿a qué se debería? ¿Es posible que el total de ginecólogas que integran la plantilla del servicio formen parte del registro de objetores de conciencia?», siguen interpelando.
«¿Hay algo que se pueda hacer (y que no se esté haciendo) desde el SESCAM, la gerencia de nuestro hospital o el servicio de ginecología, para facilitar a aquellas profesionales sanitarias que deseen acompañar a las mujeres en este derecho, a que lo hagan de manera segura en el Hospital Macha Centro? ¿No es cierto que un circuito ágil y bien planteado podría facilitar el aborto domiciliario, asistido o supervisado, en las etapas tempranas sin necesidad de acudir a clínicas concertadas en estadios más avanzados para procedimientos más arriesgados y costosos?», se preguntan de nuevo desde la confluencia Verdes EQUO-Izquierda Unida en Alcázar de San Juan.
«Son alarmantes las contradicciones entre los avances legales conseguidos en nuestro país sobre el derecho al aborto y el comportamiento estigmatizante de nuestro sistema y servicio sanitario con las mujeres. Parece que el problema está bien arraigado en CLM: desde aspectos formativos (en las Universidades públicas no se enfatiza todo lo necesario formando a los profesionales específicamente en la práctica del aborto y sus factores sociales), hasta los comités de ética de los hospitales que frenan la aplicación de la nueva ley», añade la nota.
«A esto cabe añadir que el SESCAM y la Consejería de sanidad llevan tiempo dilatando la situación y apostando por el concierto privado (parece que aquí los números si salen y el gasto merece la pena). Reivindicamos la creación de equipos de trabajo con profesionales motivad@s que sí quieren realizar los procedimientos dentro de la red sanitaria pública y tratar de forma más humana a las mujeres que tienen que acudir a estos servicios», finalizan.