El presidente de Cruz Roja en Alcázar de San Juan, Jesús Rodríguez, ha presentado este martes la XXIX Semana Intercultural, una iniciativa que, de no haber sido interrumpida por la pandemia en 2020, habría alcanzado ya su 30ª edición. “Son treinta años en los que la realidad intercultural ha formado parte de nuestra vida y de nuestra ciudad”, ha subrayado Rodríguez durante su intervención.
La Semana Intercultural se celebrará del 19 al 23 de mayo, y contará con un amplio programa de actividades que incluyen charlas, encuentros, exposiciones y una fiesta intercultural, todo ello con el objetivo de poner en valor la riqueza de la diversidad cultural en la localidad y en la comarca.
Rodríguez ha insistido en que uno de los enfoques clave de esta edición será visibilizar la aportación económica y social de las personas migrantes: “Queremos destacar cómo la participación de personas de otros orígenes supone una oportunidad de crecimiento para nuestra ciudad”.
Un programa para conocer, compartir y celebrar
El lunes 19 se abrirá la semana con la presentación de diversas experiencias personales que visibilizan el valor de la interculturalidad en el día a día.
El martes 20 de mayo se celebrará una jornada en el IES María Zambrano sobre el valor positivo de la diversidad, y el miércoles 21 una ruta turística recorrerá espacios históricos de Alcázar vinculados a su evolución cultural.
El jueves 22 estará dedicado al ámbito empresarial, con la presentación de la campaña #ContrataSin, centrada en la inserción laboral de personas de origen migrante como motor de desarrollo económico local.
La semana culminará el viernes 23 con una gran fiesta intercultural en la piscina municipal, que el año pasado congregó a entre 600 y 700 personas. Este evento contará con la participación de diferentes asociaciones y la degustación de platos típicos de distintas culturas, en un ambiente de convivencia e intercambio.
Asimismo, durante toda la semana intercultural de Cruz Roja Alcázar habrá exposiciones abiertas al público en el IES María Zambrano y en la Casa de la Cultura.
Jesús Rodríguez ha finalizado recordando que “la interculturalidad no es solo un objetivo, sino una realidad que ya forma parte de nuestra vida cotidiana, y estas jornadas son una oportunidad para celebrarla, entenderla y compartirla”.