El presidente de la Diputación, Nemesio de Lara, ha presidido esta mañana en el Pabellón de Muestras y Exposiciones de Ciudad Real el acto de entrega de premios de la undécima edición del Certamen «Recuerdos Vivos», una iniciativa que promueve el Área de Servicios Sociales dirigida al colectivo de mayores de la provincia con el objetivo de ayudar a su integración social mediante actividades orientadas a mejorar su calidad de vida.
De Lara ha mostrado su satisfacción por la organización del certamen, que ha calificado como «el acto más amable y divertido» de los que asiste en todo el año, junto al encuentro de personas con discapacidad que tiene lugar tradicionalmente a principios de diciembre. Ha explicado que los mayores han presentado 125 trabajos divididos en cinco categorías: cuento, poesía, narrativa, relación abuelo-nieto y testimonios de mujer.
Ha comentado, asimismo, que han concurrido mayores cuyas edades oscilan entre los 65 y 95 años. Siete autores tienen más de 90. Considera, por tanto, el presidente de la institución provincial que «la energía de la tercera edad se visualiza en certámenes como este».
De Lara ha destacado que la temática empleada por los mayores de la provincia «se van modernizando y actualizando, porque no sólo presentan trabajos sobre lo que ocurrió hace tiempo, sino que también tienen que ver con la vida real».
Ha lanzando un mensaje, en calidad de presidente de la Diputación, que tiene que ver con lo importante que es «tener en consideración que la tercera edad es un segmento de la población importantísimo». «No podemos prescindir de ellos, entre todos tenemos que colaborar, incluso las administraciones, para que su protagonismo sea más real y más rentable para todos nosotros», ha añadido.
Ha concluido De Lara haciendo público el compromiso de la Diputación de trabajar por los colectivos «más desplazados, como los discapacitados, los mayores, la infancia, la juventud y la mujer». Ha precisado, no obstante, que aún no saben la cantidad de recursos que les va a transferir el Estado «ni lo que la Junta va a querer cooperar con nosotros». «Los próximos días van a ser unos muy intensos, dinámicos y complicados porque en lo poco que va de mañana cinco alcaldes han contactado conmigo preguntando sobre cómo actuar, ante la ignorancia absoluta y total, con los usuarios y profesionales de los diferentes servicios sociales que están dando desde sus ayuntamientos», ha dicho.
De Lara ha estado acompañado en la entrega de premios por el vicepresidente responsable del Área Social, Ángel Caballero, que ha agradecido la participación y ha hecho referencia a la dificultad que ha supuesto para los miembros del jurado otorgar los galardones por la buena calidad de los trabajos presentados.
Al certamen han concurrido un total de 125 trabajos realizados por mayores de 65 años que residen en la provincia. En esta ocasión 55 se han presentado por la modalidad de narración, 38 por la de poesía original, 11 por la de cuentos, 4 por la de abuelo/a-nieto/a y 17 por la de testimonios de mujer.
En la modalidad de poesía original ha ganado Pedro Jiménez Sanz, con el trabajo «A mi mejor amigo», por lo que ha recogido un premio de 350 euros y un diploma. En segundo lugar ha quedado Vicente Ruiz del Valle Muñoz, con «Homenaje a nuestros mayores» y se ha hecho con 200 euros y un diploma. Y el tercer premio de poesía original, dotado con 100 euros y diploma, le ha sido entregado a Rafael Gómez Pimpollo, quien ha concurrido al certamen con la propuesta «El pozo nuevo».
En narración el primer premio ha recaído en María del Carmen López de Mota Sánchez-Camacho, por «A mi amiga Manuela». El segundo galardón lo ha recogido Manuel López Gómez, quien ha presentado el trabajo «Agua bendita» y Eustaquio Sánchez-Crespo Juárez ha conseguido el tercer premio de narración con «El milagro de mi abuelo ciego».
El cuento de José Sánchez Garrido titulado «La imagen de Dios padre», ha sido elegido por el jurado de esta modalidad como el mejor, por lo que ha merecido el primer galardón. El segundo ha sido para Isabel Tembleque Jiménez, con «Vuela, vuela golondrina» y el tercero ha sido para Luis Molina Fernández por «La boda del tío Genaro».
El premio especial «Abuelo/a-nieto/a», dotado con 400 euros y diploma, ha recaído en Alfonso Amaro Flores por su trabajo titulado «Hambre que espera hartura no es hambre pura».
El premio especial «Testimonios de Mujer», consistente en 350 euros y diploma, ha sido para María Moyano Almena, por su trabajo titulado «Primeriza, primogénito y prematuro».
Han tenido la oportunidad de presentar trabajos todas las personas mayores de 65 años residentes en cualquier población ciudadrealeña.