La conferencia se dividió en dos partes totalmente conexas, en la primera, Alfonso Rubino, nos explicó cómo se llega, partiendo de tres rectángulos y a base de regla y compás, al estilo de Euclides, a explicar la creación de las medidas perfectas del hombre vitruviano de Leonardo da Vinci.
Una vez comprendida esta primera parte, de la unión, armonía y similitud entre cuadrado y circunferencia, de una forma desenfadada y entretenida, se introdujo a explicar con más detenimiento el origen de la puerta de la Casa de Dulcinea.
Alfonso Rubino, comenzó a desarrollar su teoría, en la que dio a entender que después de trazar una serie de líneas, horizontales, verticales, que cortaban al cuadro o se unían al círculo, nos llevaban a descubrir la estrella de David o los tres círculos perfectos de la Trinidad, al igual que nuevos trazos describían orígenes egipcios.
Después de trazar líneas nuevas, mostró unas coordenadas, que podrían ser las que desarrollaban la cuadratura perfecta dependiendo del principio de Arquímedes y de su famoso 3´1416, es decir el número Pi. La expectación fue máxima, cuando en una de las diapositivas expuestas descubrimos que El Toboso, podía llegar a ser el ombligo del mundo, pero al final este centro se encontraba en Mota del Cuervo. Expuso, que a lo largo de esta franja, junto al paralelo 39º 30´, entre El Toboso y Mota existe una fuerza especial; llegando a la conclusión que el pueblo toboseño, está dentro de una franja del paralelo citado de proyección del bien hacia la humanidad.
Según Alfonso Rubino, la unión de todo esto provoca que la puerta de la Casa de Dulcinea posea una fuerza especial, es la que nos bendice una vez que superamos su umbral, y es la que nos hace sentirnos en armonía con lo que nos rodea.
Para finalizar, brevemente nos hablo del Renacimiento y de la similitud que existe entre el “Uomo vitruviano”, La Mona Lisa y la Puerta de Dulcinea, todos ellos poseen las medidas perfectas y son similares e incluso tal vez en su origen.
La segunda parte disertó que en el fondo del hombre de Vitruvio se encuentra la Mona Lisa, estableciendo un paralelismo entre Beatriz de Dante, la Gioconda de Leonardo de Vinci y Dulcinea de Cervantes, representan al ideal feminismo de la belleza, no física sino espiritual.
Después de unas palabras de agradecimiento al Alcalde, Marciano Ortega Molina, al numeroso e interesado público asistente y a Pepe Martínez, por convertirse en traductor del acto, Alfonso Rubino se despidió y dejó algunas dudas que prometió resolver en otra ocasión. El Alcalde le obsequió a la finalización de la extraordinaria conferencia, en recuerdo a su paso por El Toboso, una vacía labrada con la figura de Dulcinea y la firma de Cervantes.
En conclusión, surgen algunas dudas al respecto. El hacedor de la puerta de la Casa de Dulcinea, fue un maestro-constructor ?, fue un sacerdote?, fue un discípulo de Da Vinci?, conocía la arquitectura de la escuela de Florencia?. La puerta de la casa de Dulcinea y La Monalisa del Prado, puede ser Ana Zarco?…… Y si todo esto fuese verdad. Entonces si que podríamos afirmar que El Toboso, al menos en los siglos XVI/XVII, fue realmente el ombligo del mundo.