El consejero de Sanidad y Asuntos Sociales de Castilla-La Mancha, José Ignacio Echániz, ha asegurado que “gracias a la colaboración de las entidades sociales, como FEAPS, el Gobierno de Cospedal ofrece una mejor atención a las personas con discapacidad”.
Echániz ha hecho estas declaraciones durante las Jornadas sobre familias de FEAPS (Confederación Española de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo), celebradas, hoy, en el Palacio de Congresos de Toledo.
En este sentido, el consejero ha destacado que “con el apoyo de las entidades sociales conseguimos sacar el máximo partido a los más de 100 millones de euros que cada año el Gobierno regional destina al programa de atención a la discapacidad”.
Asimismo, ha señalado que, al terminar la legislatura, habrá un 10 por ciento más de plazas residenciales en viviendas y plazas de día para la discapacidad, un 12 por ciento más de niños que reciben atención temprana y una reducción de más de un 40 por ciento en la lista de espera de acceso a los recursos.
El consejero ha felicitado a FEAPS por su “medio siglo trabajando por la calidad de vida y la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad intelectual y de sus familias”, al tiempo que ha valorado la labor del CERMI, Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad. “Habéis ayudado a mejorar la gestión y los foros de participación y trabajo, como sucede con la creación de la Comisión Parlamentaria y de la Comisión Mixta Gobierno-CERMI”, ha asegurado.
La ley de las personas con discapacidad convierte a nuestra región en un referente
En otro orden de cosas, Echániz también ha destacado la aprobación por unanimidad de la ley de garantía de los derechos de las personas con discapacidad en las Cortes regionales, ya que, como ha recordado, “esta norma reconoce la dignidad que tienen las personas con discapacidad en igualdad de condiciones respecto al resto de ciudadanos y es ambiciosa, innovadora, integral y transversal”.
En esta línea, el consejero ha subrayado que la norma recoge el espíritu y la letra de la Convención Internacional de Derechos de las Personas con Discapacidad y de la reciente normativa básica del Estado, situando a Castilla-La Mancha como referente de la garantía de los derechos de la discapacidad en España.
Echániz también ha afirmado que “esta ley introduce, con rango de ley, garantías nunca antes establecidas en la legislación española y garantías adicionales a las ya establecidas por la legislación básica del Estado”.