Alrededor de las 12:30 horas, tras decretarse el nivel 3 de emergencia, la Unidad Militar de Emergencia asumía la dirección operativa del simulacro que se ponía en marcha durante la madrugada de este lunes (4:00 horas). Hasta ese momento, la responsabilidad recaía en una primera instancia en el Ayuntamiento de Daimiel, y, seguidamente, el Gobierno de Castilla-La Mancha. Una vez que la UME toma el mando ambas administraciones se ponen a su disposición para todo tipo de indicaciones. Los efectivos de Protección Civil llegados desde fuera de Daimiel abandonaban el lugar a las 14:00 horas. Mientras, los doscientos voluntarios de Cruz Roja, siguen a pie de Pabellón Ferial donde está instalado un campamento de atención sanitaria. Una hora después se podía ver los primeros traslados en helicóptero de heridos.
Entre tanto, la UME desarrolla conforme avanza la jornada diferentes incidencias en “Oil Company Daimiel”, la empresa ficticia que se localiza en el también simulado complejo “Quimicentro Sur”. Lo hace en función de las órdenes superiores que son las que van marcando las pautas del transcurso del ejercicio. En la mañana, se generaban tres relacionadas con la descontaminación, la evacuación de heridos y la contención de gases. Una sucesión de contextos que buscan el entrenamiento de la Unidad Militar Española bajo distintas situaciones sobrevenidas.
Cronología
El suceso se inició sin mayores alarmas para la población. Apenas ruido (tan sólo unos gritos de auxilio casi inapreciables entre los vecinos de los residenciales cercanos) para una madrugada en la que se simulaba una catástrofe y se buscaba el mayor parecido con la realidad. El inicio estalló a las 4:05 horas con un accidente químico desde la empresa afectada Daimiel Oil Company y una gran onda expansiva de la cual se generan múltiples focos de incendio, destrucción de infraestructuras, conatos que afectan a sustancias químicas y una confirmación inicial de 12 heridos de diversa consideración.
Tras ello, se activan recursos por parte del 1-1-2, principalmente bomberos y sanitarios junto a policía y guardia civil. A partir de ahí se desencadena atención de heridos y la activación de un Plan de Seguridad, evaluación de daños, análisis de Protección Civil y un protocolo de actuación en el que en todo momento se buscaba la eficacia en la operatividad para resolver esta catástrofe simulada.
Precisamente, a primera hora de la mañana, el alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra y el delegado de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Antonio Lucas-Torres, han visitado el Centro de Coordinación situado en el Pabellón Ferial, donde se encontraba el presidente regional de Cruz Roja. Desde allí, Sierra ha destacado la «coordinación existente entre administraciones» y subrayaba la importancia de comprobar «la capacidad de respuesta ante una emergencia de estas características».
El alcalde reseñaba que la vida diaria de los vecinos de Daimiel no se está viendo afectada por estas maniobras en las que, durante la mañana de este lunes, también se ha llevado a cabo un ejercicio de evacuación en tren. También se procedía a la evacuación del CEIP San Isidro que concluía con una vuelta a la normalidad a las clases y que ha permitido comprobar la recepción de los mensajes de tranquilidad a los padres.
Antonio Lucas Torres, por su parte destacaba esa misma «coordinación perfecta» entre las distintas administraciones y daba las gracias a los profesionales, «verdaderos protagonistas» de este simulacro.