Aunque tendrán que pasar más de tres meses para tener el análisis completo del simulacro, el Teniente General de la Unidad Militar de Emergencia, César Muro Benayas, ha indicado que las primeras conclusiones son positivas, asegurando que “España ha demostrado que es capaz de gestionar una catástrofe de esta magnitud”. Muro Benayas hacía estas declaraciones al término de la reunión donde la UME ha compartido sus primeras impresiones sobre el ejercicio Gamma Daimiel 2015, que se ha desarrollado desde la madrugada del lunes y hasta primera hora de la tarde, justo cuando el Ministerio del Interior decretaba el fin de la emergencia nacional.
A dicha reunión, celebrada en el Puesto de Mando ubicado en Manzanares, ha asistido el embajador de Estados Unidos en España, James Costos, que, al igual que los responsables de los militares franceses y marroquíes, participantes en el ejercicio, han mostrado su satisfacción en ese primer intercambio de impresiones, según apuntaba Muro Benayas. “La colaboración internacional se ha integrado perfectamente, la cadena del Estado ha funcionado y los intervinientes también”, resumía el máximo responsable del ejercicio, quien también ha agradecido a “Daimiel y a todos los pueblos que han participado de forma muy activa” en el simulacro “el cariño y la compresión” con el que han tratado a la UME.
Unas palabras que corroboraba después el alcalde, Leopoldo Sierra, quien aseguraba que el teniente general le ha trasmitido personalmente ese mismo agradecimiento. Sierra, que también asistía a esa reunión en el Puesto de Mando, ha reconocido que para Daimiel ha sido “todo un orgullo” poder sentir la “profesionalidad y la cercanía” de la UME. “Nos han trasmitido una confianza absoluta en la capacidad de nuestro ejército”, recalcaba. Asimismo, el primer edil ha destacado que gracias a este simulacro el nombre del municipio se ha promocionado a nivel nacional e internacional, al tiempo que valoraba la repercusión económica que también ha propiciado en el sector hostelero o comercial. “Todo un éxito”, en palabras de Sierra, quién también ha agradecido a la familia Cantarero, propietaria de la empresa Alvinesa, la cesión de sus instalaciones porque “sin su generosidad esto no hubiera podido celebrarse en Daimiel”.
Tras esa reunión las autoridades, entre las que se encontraba el subsecretario de Interior, Luis Aguilera, el subdelegado de Gobierno en Ciudad Real, Fernando Rodrigo o el Obispo de Ciudad Real, Antonio Algora, se ha realizado una visita por varios de los puntos de mayor actividad del simulacro. Así se ha conocido el campamento de damnificados que se ha levantado en Manzanares; la zona cero del accidente, donde se ha hecho una recreación de todas las tareas de extinción y rescate que se han trabajado allí los cuatro días; o el centro de descontaminación ubicado en el polígono CIDAG. En ese punto se unían, el consejero de Presidencia del Gobierno Regional, Leandro Esteban y el delegado del Gobierno Regional en Ciudad Real, Antonio Lucas-Torres, que se sumaron en esta ultima fase de una visita que acabó en la morgue desplegada en Torralba de Calatrava.