Julián Parada nació en 1946 en Quintanar de la Orden, hasta su traslado a Madrid, donde sus sueños de artista comienzan a ser una realidad. Primero ingresa en la Academia de Gordillo, y más tarde en 1975 viaja a Francia. Su carrera artística le ha llevado a realizar innumerables exposiciones individuales y colectivas, dentro y fuera de España. Sus obras se exhiben en los Museos de Arte Moderno de Madrid, Barcelona o Granada, el Museo de Bellas Artes de Murcia, el Museo de Santa Cruz de Toledo, así como en los Museos de Arte Naïf de Paris y Niza (Francia) y en el Museo de Arte Moderno de Florencia.
Ha sido invitado a participar en importantes Galerías de Madrid como la de Ramón Durán, Serrano y Goya, también en Ávila, Córdoba, Valencia y León. Ha participado en el II y III Certamen Internacional de Arte Naïf en el centro Cultural Galileo de Madrid, así como en la V Bienal de Roma, además de exponer en distintas Universidades norteamericanas, en Illinois, Chicago, Tel Aviv, Corea del Sur, etc. En su haber tiene el Premio Goya Mención Especial de Madrid; la Medalla de Honor de las Bellas Artes al mejor mensaje navideño en Malmoe (Suecia), Premio de la Bienal de Arte Naïf de Roma, a la mejor obra extranjera y Segundo Premio de Arte Naïf del Centro Cultural Galileo en 2006, con su obra “Posado familiar su Alteza Real Doña Leonor”, del que guarda un rato recuerdo, junto a una emotiva y cariñosa felicitación de S. A. R. Los Príncipes de Asturias.
CURSOS NACIONALES DE MÚSICA EN QUINTANAR DE LA ORDEN
Desde esta semana y hasta el 3 de julio está abierto el plazo de matriculas para los Cursos Nacionales de Música “Diego Ortiz”, dirigido a jóvenes estudiantes de Escuelas y Conservatorios de Música de toda España, y que también formarán parte de la programación del XIX Festival Internacional de Música de La Mancha en el tradicional concierto de profesores y alumnos del sábado 14 de julio.
El claustro de profesores de prestigio internacional está formado por Javier Castiblanque (profesor del Conservatorio Superior de Música de Granada), Cayetano Castaño (profesor de oboe del Conservatorio Superior de Música de Madrid), Radovan Cavallín (solista de la Orquesta filarmónica de Gran Canaria), Vicente Toldos (profesor de saxofón del Conservatorio de Alcalá de Henares), , Manuel Cáceres (solista de trompeta de la Banda Sinfónica de SM El Rey), David Rejano (trombón solista de la Orquesta Filarmónica de Munich), David Peris (profesor de violoncello del Conservatorio Profesional “Teresa Berganza” de Madrid), Javier Benet (precusionista de la Orquesta Sinfónica de RTVE) y la pianista japonesa Kayoko Morimoto (profesora del Conservatorio Superior de Aragón).