Durante la primera jornada laborable desde la actualización de los nuevos porcentajes de participación de los usuarios en la prestación farmacéutica no se han registrando incidencias reseñables en Castilla-La Mancha. De hecho, sólo se han comunicado algunas dificultades de conexión a internet en pequeñas localidades, causa directa de que en esos casos concretos se haya retrasado algo el proceso, circunstancia que se han ido solventando a lo largo de la mañana.
Desde la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales se ha llevado a cabo un seguimiento continuado del funcionamiento de los nuevos porcentajes de participación en la prestación farmacéutica en toda la región, con el objetivo de solucionar lo más rápidamente posible las incidencias puntuales que eventualmente se ha ido presentando.
El apoyo constante de los farmacéuticos
El consejero de Sanidad y Asuntos Sociales del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Ignacio Echániz, ha señalado que el éxito de esta puesta en marcha es, en gran medida, mérito de los farmacéuticos de la comunidad autónoma, “que han vuelto a mostrar su constante compromiso con el sistema sanitario autonómico y con la calidad de la atención sanitaria que recibimos los castellano-manchegos”.
Echániz ha subrayado que esta medida “servirá para garantizar la sostenibilidad de la prestación farmacéutica, un elemento clave de la sanidad regional que, después de 30 años de gestión socialista, este gobierno se encontró en la ruina y sin futuro”.
Un esfuerzo con sentido de futuro
El consejero ha resaltado que el sistema de participación en el pago farmacéutico “no deja de ser un esfuerzo de carácter solidario, ya que protege a los más vulnerables, las personas con rentas más bajas y los parados que han agotado su prestación por desempleo”, pero también ha considerado que este cambio no deja de ser una oportunidad para mejorar el conocimiento sanitario entre los usuarios, que “sin duda va a contribuir a que todos hagamos un uso más responsable de los medicamentos que utilizamos”. En su opinión, esta medida aprobada por el Gobierno central es “un paso importante para el uso racional del medicamento, que tiene mucho que ver con el uso racional de los servicios sanitarios públicos que pagamos todos con nuestros impuestos”.
A pesar de la novedad de la iniciativa, recogida en el Real Decreto 16/2012, Echániz ha asegurado que “incluir la racionalización del gasto en el capítulo de farmacia era una necesidad antigua y urgente. Simplemente hacía falta un Gobierno valiente y la voluntad de explicarlo bien a los profesionales y a los ciudadanos. Por el desarrollo que ha tenido su puesta en marcha, podemos decir que la información ha llegado bien. Ahora nos toca a todos seguir explicando que las medidas adoptadas por el Gobierno central, con el apoyo masivo de las comunidades autónomas, se toman con criterios técnicos y con el único objetivo de hacer que el Sistema Nacional de Salud sea un servicio puntero, cada día mejor, más eficiente y más innovador”.
En este sentido, el consejero de Sanidad y Asuntos Sociales ha recordado que “cualquier medida nueva siempre genera un tiempo de adaptación”, al tiempo que se ha mostrado convencido de que tanto ciudadanos como profesionales “pronto podrán adaptarse completamente a la actualización del sistema de participación en el pago farmacéutico”. En este sentido, ha agradecido la disposición de los castellano-manchegos y la especial ayuda de los colegios de farmacéuticos de la región.