Una de las obras que interpretará su gran amigo Vicent Ballester es su “Fantasía para guitarra española”, seleccionada para formar parte de la colección “Genios de la Música Española”, que ha sido interpretada en Japón en 1992, Westfalia (Alemania) en 2007 y en 2008 en el Consulado General de Bélgica en Shanghai (China). Es sin duda su obra más difundida, nace en el verano de 1976 y la dedicó al excelente guitarrista Eugenio Gonzalo quien la estrenó en el auditorio de la Fundación March de Madrid en noviembre de 1978 con un clamoroso éxito.
También se interpretará su obra “En Toledo”, elegida como obra obligada en el XXI Concurso Internacional de Música de Benidorm que se celebró el mes de Febrero de 2009. Como hicieran los compositores anteriores al siglo XX (la gran mayoría de ellos destacados intérpretes) su música nace del instrumento y para el instrumento, la guitarra en este caso. Bielsa definía su música como “una ráfaga que sale del alma” y mencionaba que nunca compuso por encargo.
Vicente Ballester, artífice de este concierto, ha querido subrayar la calidad y belleza de la obra de este ilustre manchego, “que tanto instituciones públicas como profesionales deberían promocionar, investigar y difundir, para que en un futuro cercano forme parte del repertorio de guitarristas y contribuya tanto en el enriquecimiento del intérprete como para deleite del melómano”.
Por su parte Manuel Millán, presidente de la Asociación Amigos de la Música de Castilla-La Mancha, con sede en Quintanar de la Orden, se muestra muy emocionado con este homenaje póstumo a Valentín Bielsa, pero sobre todo muy orgulloso también del reconocimiento que esta Entidad Regional ha tenido con él en vida: “Es lo más bonito que se puede hacer a alguien que como Valentín recibió de sus conciudadanos y de esta Asociación todo el cariño y el premio de la Música, algo que no se me va a olvidar en la vida como presidente de esta Asociación y en el fondo también como quintanareño”.
Valentín Bielsa Leganés, nació en 1929 en Quintanar de la Orden (Toledo). A los 11 años comenzó sus primeros estudios musicales y llegó a tocar la trompeta en la Banda de Música de su pueblo. A los 19 años ingresó voluntario en la banda de música en la Legión española en Ceuta, matriculándose en el conservatorio estatal de dicha ciudad y posteriormente en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, graduándose en guitarra con las más altas calificaciones.
Gracias a una beca del Ministerio de Relaciones Exteriores pudo asistir a las clases magistrales impartidas por el eminente guitarrista Andrés Segovia en Santiago de Compostela. Ha ejercido de catedrático en la Universidad Nacional de Costa Rica. Al regresar a España ingresó en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, donde ha ejercido como profesor hasta su jubilación. Como nota anecdótica también fue profesor de guitarra de la Varonesa Carmen Cervera.
Además de la docencia ha ofrecido conciertos en España Marruecos, Argelia, Costa Rica, Moscú, en Asia Central, etc. Bielsa ha compuesto más de sesenta obras para guitarra, la mayor parte han sido editadas en España, Italia y Bélgica. Además, Bielsa ha compuesto obras corales como “Misa Mayor”, “Gloria” y un “Himno a la Virgen de la Piedad”, dedicado a la patrona de su pueblo natal.
En 1994 recibió el homenaje del Ayuntamiento y la Asociación Cervantina de Esquivias en reconocimiento de su labor musical como director de la Coral Catalina de Palacios. En enero de 2011 la Asociación Amigos de la Música de Castilla-La Mancha, con sede en Quintanar de la Orden, hizo entrega a Valentín Bielsa Leganés del VI Premio de la Música “Ignacio Morales Nieva”.