El Partido Popular de C-LM ha presentado 11 enmiendas a los presupuestos regionales sobre Alcázar de San Juan, del total de las 976 presentadas, entre las que se encuentra el cambio de ubicación de la estación de autobuses, actualmente la Avenida de la Constitución, a la parte de atrás de la estación del tren de Alcázar, de tal manera que la accesibilidad, a través de la N-420, sea mucho mejor para los viajeros.
Esta enmienda lleva aparejada una inversión de 400.000 euros de los más de 25 que proyecta el PP C-LM para la ciudad, tal como ha explicado este lunes en Alcázar la secretaria general y portavoz parlamentaria, Carolina Agudo, que ha estado acompañada por el vicepresidente segundo de las Cortes, Santiago Lucas-Torres y el portavoz local, José Antonio Navarro.
En cuanto a las enmiendas que el Grupo Parlamentario Popular ha presentado, Agudo ha destacado la apuesta clara en industria con ese impulso a la plataforma logística Mancha Centro y el desarrollo de suelo industrial y una dotación presupuestaria para el cambio de ubicación de la estación de autobuses.
Enmiendas también para mejorar los servicios sociales como la ampliación del Convenio de Ayudas a Domicilio o el servicio de Atención Temprana; el aumento de plazas de monitores y usuarios para el Centro “Frida Khalo”; mejora en la prestación de servicios de Centros de Rehabilitación Psicosocial y Laboral; o el aumento de personal e inversiones para la creación de una Residencia de Salud Mental.
Entre las necesidades que reclama Alcázar de San Juan y la comarca sanitaria del Hospital Mancha Centro han reivindicado el aumento de las partidas de personal e inversiones en 7.020.000 de euros, para la consolidación y creación de servicios en el Hospital y su área integrada. “Para la instalación con recursos humanos y materiales del Servicio de Hemodinámica; la instalación definitiva con plazas y recursos materiales propios del SESCAM en el Servicio de Urgencia de Hemodiálisis para pacientes agudos; la consolidación del servicio de Urología y Otorrinolaringología; la Unidad de Media Estancia de Salud Mental; medios personales y materiales de los servicios de Salud Mental del Área Integrada; inversión para la creación y puesta en marcha de la Unidad de Prevención del Suicidio; o inversión también para la ampliación del servicio de Digestivo y Unidad de Sedación de pruebas especiales de Digestivo; así como el aumento del personal administrativo, sanitario y asistencial en los Centros de Atención Primaria o la inversión para la creación de la Unidad de Hemodinámica Cardiaca” ha dicho.
Una partida también de más de 21 millones de euros para la ampliación de Servicios Centrales en el Hospital Mancha Centro para la ejecución de la segunda y tercera fase de ampliación que conllevaría la consolidación de la planta de Neurología y Nefrología, la ampliación de la Farmacia Hospitalaria, la Cocina Hospitalaria y el servicio de suministro y almacén.
Además, de mejoras en instalaciones educativas como la Escuela Oficial de Idiomas de Alcázar de San Juan, el IES María Zambrano o el IES Miguel de Cervantes y el Conservatorio Profesional de Música de Alcázar de San Juan – Campo de Criptana.
“Así como necesidades que hemos recogido vía enmiendas también para poner en marcha infraestructuras hidráulicas para el municipio de Alcázar y su comarca”, ha añadido Agudo.
Por su parte, el vicepresidente segundo de las Cortes, Santiago Lucas-Torres, ha presentado las enmiendas en materia de agricultura y ganadería, recordando a la Junta su “inacción” ante las movilizaciones de los agricultores de primeros años y las previstas para mediados de este mes.
Lucas-Torres ha destacado que se han presentado 36 enmiendas en torno al sector y en distintos bloques, el primero de ellos en relación al arreglo de infraestructuras de caminos y vías verdes, un apoyo serio y sensato a las ferias para poder promocionar nuestros productos y poder venderlos, también planes de ayuda de protección a los agricultores cuyas cosechas son destruidas por los conejos , más fondos para la agricultura ecológica, regularizar los pozos de agua, ayudas a la despoblación para que la gente no se vaya y se mantengan estos servicios y también una apuesta decidida por la investigación.
También ha pedido un plan regional sobre la ganadería, “porque de lo contrario va a desaparecer”. Por último, Lucas-Torres ha recordado que el campo no se rinde y seguirá luchando para no trabajar a pérdidas.