La alimentación es uno de los pilares fundamentales del ser humano y de ahí su máxima preocupación por obtener los mejores nutrientes. Pero del mismo modo que se buscan los alimentos más beneficiosos para la salud humana, también se valoran aquellos con los que se mantiene un respeto hacia el entorno natural. Y mucho más si hablamos de alimentos que tienen un origen animal.
En los últimos años, la preocupación por el bienestar animal ha crecido de forma considerable. A pesar de ser un tema lleno de controversias, con puntos de vista enfrentados, parece que se ha encontrado un lugar de encuentro con el que solucionar las preocupaciones que mantiene la sociedad. Organizaciones como Equalia, han conseguido abrir un nuevo camino en torno al bienestar animal destinado para el consumo humano. Un compromiso que no todas las cadenas de alimentación han decidido asumir. ¿Cuáles son y por qué?
Una investigación con polémica pero muy aclaradora
La ONG Equalia realizó un reportaje de investigación en distintas macrogranjas de Sevilla y Tarragona, desde las que se suministra carne avícola para las grandes cadenas alimenticias de Europa. En ellas se detectó que no existe un trato adecuado para los animales, llegando al abuso y al maltrato, lo que confirma una total vulneración a la sostenibilidad y seguridad alimentaria.
Tras esta investigación, estas grandes empresas se han visto obligadas a cambiar sus políticas comerciales. Siendo repudiadas por gran parte de las cadenas alimentarias más importantes. Entre todas ellas se encuentra Lidl, presente en la mayoría de países europeos. Sin embargo, para Equalia, desvincularse de estas macrogranjas no es suficiente. También es necesario suscribir el Compromiso Europeo del Pollo. Algo que la empresa Lidl no ha realizado hasta el momento.
Compromiso Europeo del Pollo y el bienestar animal
No podemos olvidar que el pollo es una de las carnes más apreciadas y valoradas en la gastronomía mundial. Sus altos beneficios nutricionales, su versatilidad en la gastronomía o su aceptación en todo tipo de culturas y dietas, le confieren un carácter especial, de ahí que sea uno de los alimentos más demandados en cualquier supermercado.
Equalia está llevando a cabo una campaña por toda la Unión Europea con el fin de concienciar sobre el bienestar animal en las macrogranjas. Centrándose en la producción avícola, esta investigación ha conseguido poner al descubierto los métodos irregulares que se emplean, entre otros muchos, para el crecimiento acelerado de las aves.
Es así como se ha creado el Compromiso Europeo del Pollo al que se han adherido más de 300 empresas europeas dedicadas a la alimentación, y en la que la carne de pollo es uno de sus productos estrella.
Sin embargo, la gran empresa Lidl no se ha anexionado a esta propuesta. Solo lo ha hecho en Francia, a pesar de estar presente en 30 países de la Unión Europea.
Por eso, la ONG Equalia, organización no lucrativa, ha puesto en marcha una campaña para exigir a Lidl su adhesión al Compromiso Europeo del Pollo, y así garantizar el bienestar animal avícola y, al mismo tiempo, la mejor calidad para los productos que ofrece.