EUROCAJA RURAL Carrera ELA 23
DIPUTACIÓN CR Fercatur 23
GFM al

Salud & Farmacia

Enfermedad celiaca

Blanca Suárez Luque

MMC alargado 21
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

El pasado 16 de mayo se celebró el día de la Enfermedad celiaca. Una enfermedad mucho más prevalente de lo que creemos. Para hacernos una idea, según qué estudio consultemos, se estima que afecta a entre un 1% y un 5% de la población europea. Trasladando los datos a la realidad se estima que la celiaquía en Castilla-La Mancha afecta a unas 20.000 personas.

¿Qué es la celiaquía?

Por definición, “es una patología multisistémica con base autoinmune provocada por el gluten y prolaminas relacionadas, en individuos genéticamente susceptibles, y se caracteriza por la presencia de una combinación variable de manifestaciones clínicas dependientes del gluten, anticuerpos específicos de EC, haplotipos HLA DQ2 o DQ8 y enteropatía”.

De esta definición hay que destacar varias cosas, la primera es que la celiaquía es una enfermedad multisistémica, es decir, que no solo afecta a nivel intestinal a los pacientes. También podemos extraer la base del tratamiento de un paciente celiaco, que es, la Dieta Sin Gluten, de por vida.

Pero ¿qué es el gluten? es una proteína que se encuentra en la semilla de muchos cereales como son el trigo, cebada, centeno, triticale, espelta, algunas variedades de avena, así como sus híbridos y derivados. Por eso los celíacos, deben excluirlos completamente de la dieta, ya que cualquier pequeña ingesta desencadenaría la respuesta inmunitaria en ese paciente.

¿Dieta sin gluten?

La celiaquía, gracias a la inestimable labor de las Asociaciones de Celiacos en defensa de los intereses de los pacientes, a las campañas de concienciación y al avance de la educación a la población, es cada día una enfermedad más conocida. No obstante, hay que tener en cuenta que estamos hablando de la salud de una persona, por lo que cuando vayamos a comer, recibir en casa, comprar para un celíaco: informarse, preguntar, volver a preguntar, las veces que sea necesario. Vamos a hablar un poco de la dieta sin gluten:

Un paciente, una vez diagnosticado, debe aprender a reconocer aquellos alimentos que contienen gluten o no, la dieta debe basarse en alimentos que de forma natural no contienen gluten (frutas, verduras, legumbres, frutos secos, carne, pescado, lácteos, arroz, maíz, etc.). Aprender a hacer la compra y leer el etiquetado. En este caso, hay que destacar que, en España, encontramos una certificación europea para productos sin gluten: «Espiga Barrada» (ELS). Así como implementar las maniobras para llevar la dieta sin gluten de manera estricta. La Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE) , de la que forma parte la Asociación de Celíacos de Castilla la Mancha (ACCLM), ha establecido la clasificación de alimentos para pacientes celiacos, como:

– Genéricos: exentos de gluten por naturaleza. Se pueden consumir de cualquier marca.

– Convencionales: Depende de su ingredientación y proceso de elaboración que contengan gluten o no. Para saber si el producto es apto se puede comprobar si aparece en la Lista de alimentos sin gluten de FACE, en la aplicación FACEMOVIL, tiene la certificación del Sistema de Licencia Europeo (ELS) o espiga barrada o la Marca de Garantía “Controlado por FACE” o si lleva la mención “sin gluten”.

– Específicos: productos elaborados específicamente para celiacos. Deben tener las certificaciones, aparecer en la Lista de alimentos sin gluten o en FACEMOVIL o llevar la mención “sin gluten”.

Hay que decir, que, en el caso de los medicamentos, la legislación recoge la obligatoriedad de declaración del gluten como excipiente, por tanto, en la composición aparecerá. Ante la duda, es recomendable comunicarle al médico que se trata de un medicamento para un paciente celiaco. No obstante, en nuestra farmacia podremos consultar las dudas que tengamos acerca de nuestros medicamentos, siempre. Además, contamos con el farmacéutico como aliado, siempre, ante cualquier duda.

Enlaces de interés:

• Federación de Asociaciones de Celiacos de Castilla la Manchawww.celiacos.org
• Asociación de Celiacos de Castilla La Mancha https://celiacosmancha.org/
• Sociedad Española de Enfermedad Celiaca (SEEC), www.seec.es

Blanca Suárez Luque
Farmacéutica Adjunta CIM. Formadora Colegial. Departamento de Servicios Asistenciales.
Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real

1 Guía de actuación farmacéutica – La enfermedad celiaca en la Farmacia Comunitaria, https://www.farmaceuticos.com/farmaceuticos/farmacia/campanas/la-enfermedad-celiaca-en-la-farmacia-comunitaria/
2 Federación de Asociaciones de Celiacos de España. www.celiacos.org

COFCRTALLERES MANCHEGOS AUDI Febrero 23GLOBALCAJA Hazte Cliente Deportes
CONSEJO REGULADOR 2023 latMEDFYR Medicina GeneralREINAVISIÓN 20% descuento enero 23AYTO. CAMPO DE CRIPTANA Escenarios Infinitos 23FEDERÓPTICOS GALINDO Nov 22ITV Cita previa Abril 21
COFCRTALLERES MANCHEGOS AUDI Febrero 23GLOBALCAJA Hazte Cliente Deportes
ITV Cita previa Abril 21AYTO. CAMPO DE CRIPTANA Escenarios Infinitos 23ALMIDA Abril 21FEDERÓPTICOS GALINDO Nov 22CONSEJO REGULADOR 2023 latEFA Matriculación 23
Cupones descuento en Publico
DIPUTACIÓN CR Subvención empresa II
VINÍCOLA DEL CARMEN Alfaraz 22ALMIDA Abril 21TRAVESA 1,499AYTO. HERENCIA Feria 23PATATAS VILLAJOSDIPUTACIÓN TOLEDO Abril 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas